Titulo:

Fundamentos de investigación en Ciencias Sociales
.

Sumario:

La filósofa estadounidense Martha Nussbaum nos muestra la necesidad que tiene la educación de fortalecer los valores morales y éticos de las personas, y cuál es su importancia en la formación de los seres humanos; igualmente, el vital rol de las humanidades en el siglo XXI, en el siglo del conocimiento y la tecnología. Por esto, el siguiente ensayo tiene como fin mostrar que, a partir de la enseñanza, se ayuda a construir una posición crítica en cada persona cunado esta debe enfrentar situaciones políticas, sociales y educativas, es decir, vivir en sociedad. Igualmente, el texto intenta encaminar al lector a conocer la importancia de las capacidades humanas para el desarrollo social y plantea la necesidad que existe actualmente sobre el rep... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2018-12-01

Documentos de trabajo Areandina - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1271
record_format ojs
spelling Fundamentos de investigación en Ciencias Sociales
Fundamentos de investigación en Ciencias Sociales
La filósofa estadounidense Martha Nussbaum nos muestra la necesidad que tiene la educación de fortalecer los valores morales y éticos de las personas, y cuál es su importancia en la formación de los seres humanos; igualmente, el vital rol de las humanidades en el siglo XXI, en el siglo del conocimiento y la tecnología. Por esto, el siguiente ensayo tiene como fin mostrar que, a partir de la enseñanza, se ayuda a construir una posición crítica en cada persona cunado esta debe enfrentar situaciones políticas, sociales y educativas, es decir, vivir en sociedad. Igualmente, el texto intenta encaminar al lector a conocer la importancia de las capacidades humanas para el desarrollo social y plantea la necesidad que existe actualmente sobre el replanteamiento de la educación y el cambio de enfoque que debe darse: desde lo netamente material a lo netamente humano.
Bedoya Ramírez, Wilson Leonardo
Pineda Grajales, Natalia
Arboleda Gutiérrez, Andrea Carolina
Mendoza Ortiz, Isabel Cristina
1
Artículo de revista
Journal article
2018-12-01T00:00:00Z
2018-12-01T00:00:00Z
2018-12-01
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Documentos de trabajo Areandina
2665-4644
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1271
10.33132/26654644.1271
https://doi.org/10.33132/26654644.1271
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2019
Álvarez Posada, S. (2016). Martha Nussbaum y la educación en humanidades. Analecta Política, 6(19), 167-178. https://doi.org/10.18566/apolit.v6n10.a09 Calderón Vásquez, F. J. (2008). Thinking on development: Enfoques teóricos y paradigmas del desarrollo. https://www.eumed.net/libros-gratis/2008b/409/index.htm El Espectador, (2016, 1 de septiembre). La carta de Martha Nussbaum a los colombianos. El Espectador. https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/columnistas-elespectador-com/la-carta-de-martha-nussbaum-a-los-colombianos/ Gough, I. (2007). El enfoque de las capacidades de M. Nussbaum: un análisis comparado con nuestra teoría de las necesidades humanas. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, (100), 177-202. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2515036 Martha C. Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Trad. María Victoria Rodil. Katz Editores. https://repensarlafilosofiaenelipn.files.wordpress.com/2015/11/martha-nussbaum-sin-finesde-lucro.pdf Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Trad. Albino Santos. Paidós. Sen, A. (1985): ¿Cuál es el camino del desarrollo? Revista de Comercio Exterior, 35810), 939-949. http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/299/2/RCE2.pdf Sunkel, O. y Paz, P. (2005). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo (3ª. ed.). Siglo XXI Editores.
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1271/2266
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Fundamentos de investigación en Ciencias Sociales
spellingShingle Fundamentos de investigación en Ciencias Sociales
Bedoya Ramírez, Wilson Leonardo
Pineda Grajales, Natalia
Arboleda Gutiérrez, Andrea Carolina
Mendoza Ortiz, Isabel Cristina
title_short Fundamentos de investigación en Ciencias Sociales
title_full Fundamentos de investigación en Ciencias Sociales
title_fullStr Fundamentos de investigación en Ciencias Sociales
title_full_unstemmed Fundamentos de investigación en Ciencias Sociales
title_sort fundamentos de investigación en ciencias sociales
title_eng Fundamentos de investigación en Ciencias Sociales
description La filósofa estadounidense Martha Nussbaum nos muestra la necesidad que tiene la educación de fortalecer los valores morales y éticos de las personas, y cuál es su importancia en la formación de los seres humanos; igualmente, el vital rol de las humanidades en el siglo XXI, en el siglo del conocimiento y la tecnología. Por esto, el siguiente ensayo tiene como fin mostrar que, a partir de la enseñanza, se ayuda a construir una posición crítica en cada persona cunado esta debe enfrentar situaciones políticas, sociales y educativas, es decir, vivir en sociedad. Igualmente, el texto intenta encaminar al lector a conocer la importancia de las capacidades humanas para el desarrollo social y plantea la necesidad que existe actualmente sobre el replanteamiento de la educación y el cambio de enfoque que debe darse: desde lo netamente material a lo netamente humano.
author Bedoya Ramírez, Wilson Leonardo
Pineda Grajales, Natalia
Arboleda Gutiérrez, Andrea Carolina
Mendoza Ortiz, Isabel Cristina
author_facet Bedoya Ramírez, Wilson Leonardo
Pineda Grajales, Natalia
Arboleda Gutiérrez, Andrea Carolina
Mendoza Ortiz, Isabel Cristina
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1271
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Álvarez Posada, S. (2016). Martha Nussbaum y la educación en humanidades. Analecta Política, 6(19), 167-178. https://doi.org/10.18566/apolit.v6n10.a09 Calderón Vásquez, F. J. (2008). Thinking on development: Enfoques teóricos y paradigmas del desarrollo. https://www.eumed.net/libros-gratis/2008b/409/index.htm El Espectador, (2016, 1 de septiembre). La carta de Martha Nussbaum a los colombianos. El Espectador. https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/columnistas-elespectador-com/la-carta-de-martha-nussbaum-a-los-colombianos/ Gough, I. (2007). El enfoque de las capacidades de M. Nussbaum: un análisis comparado con nuestra teoría de las necesidades humanas. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, (100), 177-202. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2515036 Martha C. Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Trad. María Victoria Rodil. Katz Editores. https://repensarlafilosofiaenelipn.files.wordpress.com/2015/11/martha-nussbaum-sin-finesde-lucro.pdf Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Trad. Albino Santos. Paidós. Sen, A. (1985): ¿Cuál es el camino del desarrollo? Revista de Comercio Exterior, 35810), 939-949. http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/299/2/RCE2.pdf Sunkel, O. y Paz, P. (2005). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo (3ª. ed.). Siglo XXI Editores.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-12-01
date_accessioned 2018-12-01T00:00:00Z
date_available 2018-12-01T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1271
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.1271
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.1271
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1271/2266
_version_ 1811199929618530304