Uso del tiempo libre por estudiantes de medicina en fundación universitaria área andina Valledupar, 2023
.
El tiempo libre y el ocio son necesidades básicas esenciales de todos los seres humanos. Eltiempo libre es el período en el que las personas están libres de responsabilidades y obligacionesrelacionadas con el trabajo y otras necesidades básicas. El ocio, por otro lado, es un conjunto deactividades voluntarias que una persona realiza para descansar, divertirse, formarse, participarsocialmente o desarrollar su capacidad creativa después de cumplir con sus obligacionesprofesionales y sociales. Es importante evaluar cómo se está utilizando el tiempo libre y el ocio.En esta investigación realizada con estudiantes universitarios, se encontró que la mayoría dedicaun tiempo considerable al estudio y participa en actividades académicas extracurricul... Ver más
2665-4644
2024-12-10
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Documentos de trabajo Areandina - 2024
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90-article-2455 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Uso del tiempo libre por estudiantes de medicina en fundación universitaria área andina Valledupar, 2023 Documentos de trabajo Areandina Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Documentos de trabajo Areandina - 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2455 Publication Fundación Universitaria Área Andina 2 El tiempo libre y el ocio son necesidades básicas esenciales de todos los seres humanos. Eltiempo libre es el período en el que las personas están libres de responsabilidades y obligacionesrelacionadas con el trabajo y otras necesidades básicas. El ocio, por otro lado, es un conjunto deactividades voluntarias que una persona realiza para descansar, divertirse, formarse, participarsocialmente o desarrollar su capacidad creativa después de cumplir con sus obligacionesprofesionales y sociales. Es importante evaluar cómo se está utilizando el tiempo libre y el ocio.En esta investigación realizada con estudiantes universitarios, se encontró que la mayoría dedicaun tiempo considerable al estudio y participa en actividades académicas extracurriculares, pero espreocupante que la gran mayoría no realice ejercicio ni participe en actividades recreativas, loque puede predisponerles al desarrollo de enfermedades crónicas y al aumento del estrésacadémico. Es fundamental fomentar un equilibrio entre el estudio y el tiempo libre,promoviendo actividades recreativas y el desarrollo de habilidades complementarias para unaformación integral. Cataño Paz, Juan Pablo Lara Trespalacios, Daniel Enrique Orozco Zambrano, Laura Daniela Viñas Fernandez, Maria Alejandra application/pdf Artículo de revista Uso del tiempo libre por estudiantes de medicina en fundación universitaria área andina Valledupar, 2023 Journal article https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2455/2670 2024-12-10T09:47:10Z 2024-12-10T09:47:10Z https://doi.org/10.33132/26654644.2455 10.33132/26654644.2455 2024-12-10 2665-4644 |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Uso del tiempo libre por estudiantes de medicina en fundación universitaria área andina Valledupar, 2023 |
spellingShingle |
Uso del tiempo libre por estudiantes de medicina en fundación universitaria área andina Valledupar, 2023 Cataño Paz, Juan Pablo Lara Trespalacios, Daniel Enrique Orozco Zambrano, Laura Daniela Viñas Fernandez, Maria Alejandra |
title_short |
Uso del tiempo libre por estudiantes de medicina en fundación universitaria área andina Valledupar, 2023 |
title_full |
Uso del tiempo libre por estudiantes de medicina en fundación universitaria área andina Valledupar, 2023 |
title_fullStr |
Uso del tiempo libre por estudiantes de medicina en fundación universitaria área andina Valledupar, 2023 |
title_full_unstemmed |
Uso del tiempo libre por estudiantes de medicina en fundación universitaria área andina Valledupar, 2023 |
title_sort |
uso del tiempo libre por estudiantes de medicina en fundación universitaria área andina valledupar, 2023 |
title_eng |
Uso del tiempo libre por estudiantes de medicina en fundación universitaria área andina Valledupar, 2023 |
description |
El tiempo libre y el ocio son necesidades básicas esenciales de todos los seres humanos. Eltiempo libre es el período en el que las personas están libres de responsabilidades y obligacionesrelacionadas con el trabajo y otras necesidades básicas. El ocio, por otro lado, es un conjunto deactividades voluntarias que una persona realiza para descansar, divertirse, formarse, participarsocialmente o desarrollar su capacidad creativa después de cumplir con sus obligacionesprofesionales y sociales. Es importante evaluar cómo se está utilizando el tiempo libre y el ocio.En esta investigación realizada con estudiantes universitarios, se encontró que la mayoría dedicaun tiempo considerable al estudio y participa en actividades académicas extracurriculares, pero espreocupante que la gran mayoría no realice ejercicio ni participe en actividades recreativas, loque puede predisponerles al desarrollo de enfermedades crónicas y al aumento del estrésacadémico. Es fundamental fomentar un equilibrio entre el estudio y el tiempo libre,promoviendo actividades recreativas y el desarrollo de habilidades complementarias para unaformación integral.
|
author |
Cataño Paz, Juan Pablo Lara Trespalacios, Daniel Enrique Orozco Zambrano, Laura Daniela Viñas Fernandez, Maria Alejandra |
author_facet |
Cataño Paz, Juan Pablo Lara Trespalacios, Daniel Enrique Orozco Zambrano, Laura Daniela Viñas Fernandez, Maria Alejandra |
citationissue |
2 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2455 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Documentos de trabajo Areandina - 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-12-10 |
date_accessioned |
2024-12-10T09:47:10Z |
date_available |
2024-12-10T09:47:10Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2455 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.2455 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.2455 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2455/2670 |
_version_ |
1822652608193495040 |