Caracterización y aprovechamiento de residuos 2023 Valledupar-cesar
.
El presente proyecto tiene como objetivo la elaboración de un plan integral de gestión de residuos sólidos, junto con su georreferenciación, lo cual reviste gran importancia para empresas e instituciones al facilitar la adecuada manipulación y ubicación de cada tipo de residuo. Para su desarrollo, se emplea inicialmente una encuesta verbal dirigida al personal responsable en las empresas, cuyos resultados se encuentran disponibles.Seguidamente, se lleva a cabo un diagnóstico inicial para identificar los problemas relacionados con los residuos sólidos y la ubicación de las empresas. Se determina el lugar de disposición, la ruta, la frecuencia, los tipos y el volumen de los residuos generados en cada empresa. El problema de investigación iden... Ver más
2665-4644
2024-12-10
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Documentos de trabajo Areandina - 2024
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90-article-2453 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Caracterización y aprovechamiento de residuos 2023 Valledupar-cesar Documentos de trabajo Areandina Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Documentos de trabajo Areandina - 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2453 Publication Fundación Universitaria Área Andina Artículo de revista application/pdf El presente proyecto tiene como objetivo la elaboración de un plan integral de gestión de residuos sólidos, junto con su georreferenciación, lo cual reviste gran importancia para empresas e instituciones al facilitar la adecuada manipulación y ubicación de cada tipo de residuo. Para su desarrollo, se emplea inicialmente una encuesta verbal dirigida al personal responsable en las empresas, cuyos resultados se encuentran disponibles.Seguidamente, se lleva a cabo un diagnóstico inicial para identificar los problemas relacionados con los residuos sólidos y la ubicación de las empresas. Se determina el lugar de disposición, la ruta, la frecuencia, los tipos y el volumen de los residuos generados en cada empresa. El problema de investigación identificado radica en la falta de clasificación de todos los residuos generados por la empresa, así como la carencia de recipientes y lugares adecuados para depositar los residuos restantes de cada actividad realizada.Con el fin de abordar esta problemática, se proponen medidas de implementación destinadas a mejorar las condiciones generadas por el problema, especialmente en lo concerniente al impacto ambiental. Esto implica la instauración de sistemas de recolección selectiva, la colocación de contenedores de reciclaje claramente identificados y la disposición de puntos de recogida convenientes. Se plantea la necesidad de invertir en plantas de reciclaje y tecnologías adecuadas. Además, se establecen ruteos internos y se determina la capacidad y codificación de colores de los recipientes a utilizar, entre otras actividades destinadas a evidenciar el avance de las propuestas mencionadas Meneses, Lucia Guerra, Pieris Cárdenas, Carlos 2 Caracterización y aprovechamiento de residuos 2023 Valledupar-cesar Journal article https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2453/2668 2024-12-10T09:47:10Z 2024-12-10T09:47:10Z 2024-12-10 https://doi.org/10.33132/26654644.2453 10.33132/26654644.2453 2665-4644 |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Caracterización y aprovechamiento de residuos 2023 Valledupar-cesar |
spellingShingle |
Caracterización y aprovechamiento de residuos 2023 Valledupar-cesar Meneses, Lucia Guerra, Pieris Cárdenas, Carlos |
title_short |
Caracterización y aprovechamiento de residuos 2023 Valledupar-cesar |
title_full |
Caracterización y aprovechamiento de residuos 2023 Valledupar-cesar |
title_fullStr |
Caracterización y aprovechamiento de residuos 2023 Valledupar-cesar |
title_full_unstemmed |
Caracterización y aprovechamiento de residuos 2023 Valledupar-cesar |
title_sort |
caracterización y aprovechamiento de residuos 2023 valledupar-cesar |
title_eng |
Caracterización y aprovechamiento de residuos 2023 Valledupar-cesar |
description |
El presente proyecto tiene como objetivo la elaboración de un plan integral de gestión de residuos sólidos, junto con su georreferenciación, lo cual reviste gran importancia para empresas e instituciones al facilitar la adecuada manipulación y ubicación de cada tipo de residuo. Para su desarrollo, se emplea inicialmente una encuesta verbal dirigida al personal responsable en las empresas, cuyos resultados se encuentran disponibles.Seguidamente, se lleva a cabo un diagnóstico inicial para identificar los problemas relacionados con los residuos sólidos y la ubicación de las empresas. Se determina el lugar de disposición, la ruta, la frecuencia, los tipos y el volumen de los residuos generados en cada empresa. El problema de investigación identificado radica en la falta de clasificación de todos los residuos generados por la empresa, así como la carencia de recipientes y lugares adecuados para depositar los residuos restantes de cada actividad realizada.Con el fin de abordar esta problemática, se proponen medidas de implementación destinadas a mejorar las condiciones generadas por el problema, especialmente en lo concerniente al impacto ambiental. Esto implica la instauración de sistemas de recolección selectiva, la colocación de contenedores de reciclaje claramente identificados y la disposición de puntos de recogida convenientes. Se plantea la necesidad de invertir en plantas de reciclaje y tecnologías adecuadas. Además, se establecen ruteos internos y se determina la capacidad y codificación de colores de los recipientes a utilizar, entre otras actividades destinadas a evidenciar el avance de las propuestas mencionadas
|
author |
Meneses, Lucia Guerra, Pieris Cárdenas, Carlos |
author_facet |
Meneses, Lucia Guerra, Pieris Cárdenas, Carlos |
citationissue |
2 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2453 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Documentos de trabajo Areandina - 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-12-10 |
date_accessioned |
2024-12-10T09:47:10Z |
date_available |
2024-12-10T09:47:10Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2453 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.2453 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.2453 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2453/2668 |
_version_ |
1822652607475220480 |