Titulo:

Recursos, técnicas y herramientas digitales 3D
.

Sumario:

Se evidenció que la utilización de los software 3D y las herramientas digitales, no se han utilizado actualmente en la formación de los estudiantes, es por esto que hubo la necesidad de crear una guía donde se muestre como en las diferentes disciplinas académicas se usaron estos recursos y las diferentes técnicas, facilitando la elaboración de sus proyectos, aportando  una mejor comprensión de los problemas, potenciando las habilidades cognitivas y espaciales, incentivando el uso de otras metodologías y la utilización de la tecnología. Así mismo, uno de los temas que se trató fue el uso de los entornos virtuales en diferentes ámbitos que aportan a la sociedad, algunos de ellos son: la bioingeniería, la pedagogía infantil, la me... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2022-12-12

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Documentos de trabajo Areandina - 2022

id metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90-article-2045
record_format ojs
spelling Recursos, técnicas y herramientas digitales 3D
Documentos de trabajo Areandina
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Documentos de trabajo Areandina - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2045
Publication
Fundación Universitaria Área Andina
Artículo de revista
application/pdf
Se evidenció que la utilización de los software 3D y las herramientas digitales, no se han utilizado actualmente en la formación de los estudiantes, es por esto que hubo la necesidad de crear una guía donde se muestre como en las diferentes disciplinas académicas se usaron estos recursos y las diferentes técnicas, facilitando la elaboración de sus proyectos, aportando  una mejor comprensión de los problemas, potenciando las habilidades cognitivas y espaciales, incentivando el uso de otras metodologías y la utilización de la tecnología. Así mismo, uno de los temas que se trató fue el uso de los entornos virtuales en diferentes ámbitos que aportan a la sociedad, algunos de ellos son: la bioingeniería, la pedagogía infantil, la medicina, el arte, entre otros. De igual manera, se determinó que un gran porcentaje de la población encuestada está interesada en aprender sobre el uso de las habilidades tecnológicas mencionadas ya que brindan un plus en su cotidianidad.
Roa Becerra, Jonathan Jesús
Rojas Ramírez, Sergio Felipe
Torres Benito, Dyllan Camilo
2
Recursos, técnicas y herramientas digitales 3D
Journal article
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2045/2344
2022-12-12T20:33:01Z
2022-12-12T20:33:01Z
2022-12-12
https://doi.org/10.33132/26654644.2045
10.33132/26654644.2045
2665-4644
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Recursos, técnicas y herramientas digitales 3D
spellingShingle Recursos, técnicas y herramientas digitales 3D
Roa Becerra, Jonathan Jesús
Rojas Ramírez, Sergio Felipe
Torres Benito, Dyllan Camilo
title_short Recursos, técnicas y herramientas digitales 3D
title_full Recursos, técnicas y herramientas digitales 3D
title_fullStr Recursos, técnicas y herramientas digitales 3D
title_full_unstemmed Recursos, técnicas y herramientas digitales 3D
title_sort recursos, técnicas y herramientas digitales 3d
title_eng Recursos, técnicas y herramientas digitales 3D
description Se evidenció que la utilización de los software 3D y las herramientas digitales, no se han utilizado actualmente en la formación de los estudiantes, es por esto que hubo la necesidad de crear una guía donde se muestre como en las diferentes disciplinas académicas se usaron estos recursos y las diferentes técnicas, facilitando la elaboración de sus proyectos, aportando  una mejor comprensión de los problemas, potenciando las habilidades cognitivas y espaciales, incentivando el uso de otras metodologías y la utilización de la tecnología. Así mismo, uno de los temas que se trató fue el uso de los entornos virtuales en diferentes ámbitos que aportan a la sociedad, algunos de ellos son: la bioingeniería, la pedagogía infantil, la medicina, el arte, entre otros. De igual manera, se determinó que un gran porcentaje de la población encuestada está interesada en aprender sobre el uso de las habilidades tecnológicas mencionadas ya que brindan un plus en su cotidianidad.
author Roa Becerra, Jonathan Jesús
Rojas Ramírez, Sergio Felipe
Torres Benito, Dyllan Camilo
author_facet Roa Becerra, Jonathan Jesús
Rojas Ramírez, Sergio Felipe
Torres Benito, Dyllan Camilo
citationissue 2
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2045
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Documentos de trabajo Areandina - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-12-12
date_accessioned 2022-12-12T20:33:01Z
date_available 2022-12-12T20:33:01Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2045
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.2045
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.2045
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2045/2344
_version_ 1821837181166026752