Relación entre hábitos orales no fisiológicos y maloclusiones durante la dentición mixta de niños con trastorno déficit de atención e hiperactividad
.
El complejo maxilofacial se compone de tres sistemas que tienen un potencial de desarrollo normal: el sistema esquelético, el sistema muscular y el sistema dentario. Cuando no existe alteración en el desarrollo de estos sistemas, tenemos una oclusión funcionalmente equilibrada. Los hábitos orales no fisiológicos pueden ser considerados como interferencias en el desarrollo, debido a que alteran la normal formación oro facial, produciendo deformaciones dento-esqueletales que desencadenan una mala oclusión. La maloclusión puede presentarse desde la más temprana edad cuanto se altera dicho equilibrio de las estructuras del sistema bucal. Teniendo en cuenta que existen a su vez diversas determinaciones genéticas que favorecen el desarrollo de ma... Ver más
2619-6301
2018-10-24
Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_919 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Relación entre hábitos orales no fisiológicos y maloclusiones durante la dentición mixta de niños con trastorno déficit de atención e hiperactividad Relación entre hábitos orales no fisiológicos y maloclusiones durante la dentición mixta de niños con trastorno déficit de atención e hiperactividad El complejo maxilofacial se compone de tres sistemas que tienen un potencial de desarrollo normal: el sistema esquelético, el sistema muscular y el sistema dentario. Cuando no existe alteración en el desarrollo de estos sistemas, tenemos una oclusión funcionalmente equilibrada. Los hábitos orales no fisiológicos pueden ser considerados como interferencias en el desarrollo, debido a que alteran la normal formación oro facial, produciendo deformaciones dento-esqueletales que desencadenan una mala oclusión. La maloclusión puede presentarse desde la más temprana edad cuanto se altera dicho equilibrio de las estructuras del sistema bucal. Teniendo en cuenta que existen a su vez diversas determinaciones genéticas que favorecen el desarrollo de maloclusiones, como se presenta en la mayoría de pacientes con discapacidades físicas y psíquicas, tal como lo es el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Molina Higuera, Geraldine Acuña Lopez, Laura Bibiana Blanco Pérez, Isadora 11 Artículo de revista Journal article 2018-10-24T00:00:00Z 2018-10-24T00:00:00Z 2018-10-24 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Cuaderno de investigaciones: semilleros andina 2619-6301 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/919 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/919 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/919/765 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
title |
Relación entre hábitos orales no fisiológicos y maloclusiones durante la dentición mixta de niños con trastorno déficit de atención e hiperactividad |
spellingShingle |
Relación entre hábitos orales no fisiológicos y maloclusiones durante la dentición mixta de niños con trastorno déficit de atención e hiperactividad Molina Higuera, Geraldine Acuña Lopez, Laura Bibiana Blanco Pérez, Isadora |
title_short |
Relación entre hábitos orales no fisiológicos y maloclusiones durante la dentición mixta de niños con trastorno déficit de atención e hiperactividad |
title_full |
Relación entre hábitos orales no fisiológicos y maloclusiones durante la dentición mixta de niños con trastorno déficit de atención e hiperactividad |
title_fullStr |
Relación entre hábitos orales no fisiológicos y maloclusiones durante la dentición mixta de niños con trastorno déficit de atención e hiperactividad |
title_full_unstemmed |
Relación entre hábitos orales no fisiológicos y maloclusiones durante la dentición mixta de niños con trastorno déficit de atención e hiperactividad |
title_sort |
relación entre hábitos orales no fisiológicos y maloclusiones durante la dentición mixta de niños con trastorno déficit de atención e hiperactividad |
title_eng |
Relación entre hábitos orales no fisiológicos y maloclusiones durante la dentición mixta de niños con trastorno déficit de atención e hiperactividad |
description |
El complejo maxilofacial se compone de tres sistemas que tienen un potencial de desarrollo normal: el sistema esquelético, el sistema muscular y el sistema dentario. Cuando no existe alteración en el desarrollo de estos sistemas, tenemos una oclusión funcionalmente equilibrada. Los hábitos orales no fisiológicos pueden ser considerados como interferencias en el desarrollo, debido a que alteran la normal formación oro facial, produciendo deformaciones dento-esqueletales que desencadenan una mala oclusión. La maloclusión puede presentarse desde la más temprana edad cuanto se altera dicho equilibrio de las estructuras del sistema bucal. Teniendo en cuenta que existen a su vez diversas determinaciones genéticas que favorecen el desarrollo de maloclusiones, como se presenta en la mayoría de pacientes con discapacidades físicas y psíquicas, tal como lo es el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
|
author |
Molina Higuera, Geraldine Acuña Lopez, Laura Bibiana Blanco Pérez, Isadora |
author_facet |
Molina Higuera, Geraldine Acuña Lopez, Laura Bibiana Blanco Pérez, Isadora |
citationissue |
11 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/919 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-10-24 |
date_accessioned |
2018-10-24T00:00:00Z |
date_available |
2018-10-24T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/919 |
url_doi |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/919 |
eissn |
2619-6301 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/919/765 |
_version_ |
1811199924377747456 |