Responsabilidad laboral empresarial en la Asociación de Cultivad ores de caña de azúcar de Colombia, frente a la crisis laboral del gremio cortero
.
Introducción: se pretende analizar el sector agroindustrial, específicamente el renglón económico del azúcar, ya que por parte de los corteros de caña se evidencian diferentes manifestaciones de inconformidad a las condiciones laborales que ofrecen los ingenios del país, presididos por la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (ASOCAÑA). Metodología: el objetivo del presente trabajo es describir el nivel de aplicabilidad de Responsabilidad Laboral Empresarial (RLE) que se lleva a cabo en ASOCAÑA, tomando como referencia la crisis laboral del gremio cortero, por medio de cuestionarios y entrevistas semi-estructuradas. Resultados: se evidencia que por causa del modelo neoliberal implementado a comienzo de los 90, aumentaron... Ver más
2619-6301
2018-08-31
Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_853 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Responsabilidad laboral empresarial en la Asociación de Cultivad ores de caña de azúcar de Colombia, frente a la crisis laboral del gremio cortero Responsabilidad laboral empresarial en la Asociación de Cultivad ores de caña de azúcar de Colombia, frente a la crisis laboral del gremio cortero Introducción: se pretende analizar el sector agroindustrial, específicamente el renglón económico del azúcar, ya que por parte de los corteros de caña se evidencian diferentes manifestaciones de inconformidad a las condiciones laborales que ofrecen los ingenios del país, presididos por la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (ASOCAÑA). Metodología: el objetivo del presente trabajo es describir el nivel de aplicabilidad de Responsabilidad Laboral Empresarial (RLE) que se lleva a cabo en ASOCAÑA, tomando como referencia la crisis laboral del gremio cortero, por medio de cuestionarios y entrevistas semi-estructuradas. Resultados: se evidencia que por causa del modelo neoliberal implementado a comienzo de los 90, aumentaron ignificativamente los empleos indirectos e informales en Colombia.Conclusió: por causa de la globalización, algunas empresas en busca de estrategias competitivas redujeron costos en cuanto a sus trabajadores, impulsando así la precariedad laboral. Vinasco Mera, Sebastian Arango Acevedo, Karen Milena 7 Artículo de revista Journal article 2018-08-31T00:00:00Z 2018-08-31T00:00:00Z 2018-08-31 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Cuaderno de investigaciones: semilleros andina 2619-6301 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/853 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/853 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/853/717 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
title |
Responsabilidad laboral empresarial en la Asociación de Cultivad ores de caña de azúcar de Colombia, frente a la crisis laboral del gremio cortero |
spellingShingle |
Responsabilidad laboral empresarial en la Asociación de Cultivad ores de caña de azúcar de Colombia, frente a la crisis laboral del gremio cortero Vinasco Mera, Sebastian Arango Acevedo, Karen Milena |
title_short |
Responsabilidad laboral empresarial en la Asociación de Cultivad ores de caña de azúcar de Colombia, frente a la crisis laboral del gremio cortero |
title_full |
Responsabilidad laboral empresarial en la Asociación de Cultivad ores de caña de azúcar de Colombia, frente a la crisis laboral del gremio cortero |
title_fullStr |
Responsabilidad laboral empresarial en la Asociación de Cultivad ores de caña de azúcar de Colombia, frente a la crisis laboral del gremio cortero |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad laboral empresarial en la Asociación de Cultivad ores de caña de azúcar de Colombia, frente a la crisis laboral del gremio cortero |
title_sort |
responsabilidad laboral empresarial en la asociación de cultivad ores de caña de azúcar de colombia, frente a la crisis laboral del gremio cortero |
title_eng |
Responsabilidad laboral empresarial en la Asociación de Cultivad ores de caña de azúcar de Colombia, frente a la crisis laboral del gremio cortero |
description |
Introducción: se pretende analizar el sector agroindustrial, específicamente el renglón económico del azúcar, ya que por parte de los corteros de caña se evidencian diferentes manifestaciones de inconformidad a las condiciones laborales que ofrecen los ingenios del país, presididos por la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (ASOCAÑA). Metodología: el objetivo del presente trabajo es describir el nivel de aplicabilidad de Responsabilidad Laboral Empresarial (RLE) que se lleva a cabo en ASOCAÑA, tomando como referencia la crisis laboral del gremio cortero, por medio de cuestionarios y entrevistas semi-estructuradas. Resultados: se evidencia que por causa del modelo neoliberal implementado a comienzo de los 90, aumentaron ignificativamente los empleos indirectos e informales en Colombia.Conclusió: por causa de la globalización, algunas empresas en busca de estrategias competitivas redujeron costos en cuanto a sus trabajadores, impulsando así la precariedad laboral.
|
author |
Vinasco Mera, Sebastian Arango Acevedo, Karen Milena |
author_facet |
Vinasco Mera, Sebastian Arango Acevedo, Karen Milena |
citationissue |
7 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/853 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-08-31 |
date_accessioned |
2018-08-31T00:00:00Z |
date_available |
2018-08-31T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/853 |
url_doi |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/853 |
eissn |
2619-6301 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/853/717 |
_version_ |
1811199920628039680 |