Cómo afecta la economía subterránea el desarrollo de la industria local del software, sin incentivos para proteger el incremento del software comercial en Pereira (Colombia)
.
Introducción: dentro de la Economía Subterránea (ES), se enmarca el concepto de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), como un servicio de suma importancia para cualquier sistema operativo y continuo desarrollo y evolución de cualquier país. Es por esto que se desea en esta investigación mostrar las consecuencias y efectos de la ES sobre el software local, cuáles son las falencias y cómo se podría detener en cierta medida. Método: la investigación plantea realizarse desde una metodología cualitativa, permitiendo observar los fenómenos, analizándolos y actualizando la problemática y discrepancias, para tratar de resolver las inquietudes que surjan. La recolección de la información se realizará mediante una entrevista con pregun... Ver más
2619-6301
2018-08-31
Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_842 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Cómo afecta la economía subterránea el desarrollo de la industria local del software, sin incentivos para proteger el incremento del software comercial en Pereira (Colombia) Cómo afecta la economía subterránea el desarrollo de la industria local del software, sin incentivos para proteger el incremento del software comercial en Pereira (Colombia) Introducción: dentro de la Economía Subterránea (ES), se enmarca el concepto de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), como un servicio de suma importancia para cualquier sistema operativo y continuo desarrollo y evolución de cualquier país. Es por esto que se desea en esta investigación mostrar las consecuencias y efectos de la ES sobre el software local, cuáles son las falencias y cómo se podría detener en cierta medida. Método: la investigación plantea realizarse desde una metodología cualitativa, permitiendo observar los fenómenos, analizándolos y actualizando la problemática y discrepancias, para tratar de resolver las inquietudes que surjan. La recolección de la información se realizará mediante una entrevista con preguntas de sondeo en un encuentro personal, para conseguir respuestas más detalladas sobreel tema en cuestión. El instrumento característico será la observación participante, donde se recogerán datos sobre la gente, los procesos y las culturas sociales, mediante un relato inicialmente oral. Resultados: los resultados esperados en esta investigación en curso es conocer sobre los problemas que hay en la industria del software en Pereira con relación ala cantidad de plagios casi incontrolables que existen en la economía subterránea debido a la falta de garantías y protecciones hacia la propiedad intelectual, desde aspectos como la comercialización ilegal en las calles, la falta de protección necesaria, la falla en el cumplimiento de las normas y leyes establecidas, y la ausencia de conciencia de las personas al adquirir software copiado; entre otros detalles que ayudan a disminuir la Investigación y Desarrollo (I&D) del software local en Pereira. Duque Ocampo, Daniel Rodríguez Cano, José David 7 Artículo de revista Journal article 2018-08-31T00:00:00Z 2018-08-31T00:00:00Z 2018-08-31 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Cuaderno de investigaciones: semilleros andina 2619-6301 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/842 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/842 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/842/706 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
title |
Cómo afecta la economía subterránea el desarrollo de la industria local del software, sin incentivos para proteger el incremento del software comercial en Pereira (Colombia) |
spellingShingle |
Cómo afecta la economía subterránea el desarrollo de la industria local del software, sin incentivos para proteger el incremento del software comercial en Pereira (Colombia) Duque Ocampo, Daniel Rodríguez Cano, José David |
title_short |
Cómo afecta la economía subterránea el desarrollo de la industria local del software, sin incentivos para proteger el incremento del software comercial en Pereira (Colombia) |
title_full |
Cómo afecta la economía subterránea el desarrollo de la industria local del software, sin incentivos para proteger el incremento del software comercial en Pereira (Colombia) |
title_fullStr |
Cómo afecta la economía subterránea el desarrollo de la industria local del software, sin incentivos para proteger el incremento del software comercial en Pereira (Colombia) |
title_full_unstemmed |
Cómo afecta la economía subterránea el desarrollo de la industria local del software, sin incentivos para proteger el incremento del software comercial en Pereira (Colombia) |
title_sort |
cómo afecta la economía subterránea el desarrollo de la industria local del software, sin incentivos para proteger el incremento del software comercial en pereira (colombia) |
title_eng |
Cómo afecta la economía subterránea el desarrollo de la industria local del software, sin incentivos para proteger el incremento del software comercial en Pereira (Colombia) |
description |
Introducción: dentro de la Economía Subterránea (ES), se enmarca el concepto de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), como un servicio de suma importancia para cualquier sistema operativo y continuo desarrollo y evolución de cualquier país. Es por esto que se desea en esta investigación mostrar las consecuencias y efectos de la ES sobre el software local, cuáles son las falencias y cómo se podría detener en cierta medida. Método: la investigación plantea realizarse desde una metodología cualitativa, permitiendo observar los fenómenos, analizándolos y actualizando la problemática y discrepancias, para tratar de resolver las inquietudes que surjan. La recolección de la información se realizará mediante una entrevista con preguntas de sondeo en un encuentro personal, para conseguir respuestas más detalladas sobreel tema en cuestión. El instrumento característico será la observación participante, donde se recogerán datos sobre la gente, los procesos y las culturas sociales, mediante un relato inicialmente oral. Resultados: los resultados esperados en esta investigación en curso es conocer sobre los problemas que hay en la industria del software en Pereira con relación ala cantidad de plagios casi incontrolables que existen en la economía subterránea debido a la falta de garantías y protecciones hacia la propiedad intelectual, desde aspectos como la comercialización ilegal en las calles, la falta de protección necesaria, la falla en el cumplimiento de las normas y leyes establecidas, y la ausencia de conciencia de las personas al adquirir software copiado; entre otros detalles que ayudan a disminuir la Investigación y Desarrollo (I&D) del software local en Pereira.
|
author |
Duque Ocampo, Daniel Rodríguez Cano, José David |
author_facet |
Duque Ocampo, Daniel Rodríguez Cano, José David |
citationissue |
7 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/842 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-08-31 |
date_accessioned |
2018-08-31T00:00:00Z |
date_available |
2018-08-31T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/842 |
url_doi |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/842 |
eissn |
2619-6301 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/842/706 |
_version_ |
1811199919571075072 |