Aplicación de la normatividad con relación a la experimentación e investigación científica con animales en Colombia
.
Introducción: se realiza recopilación de la normatividad, jurisprudencia ypensamientos doctrinales, sobre la experimentación científica y cosmética existente en Colombia, en la investigación con animales vivos.Método: investigación de carácter documental, donde se analizaron los avances jurídicos, documentos y jurisprudencia que tiene Colombia en la regulación de este tipo de prácticas. De corte descriptivo, ya que busca especificar la aplicabilidad de la normatividad vigente sobre estos procedimientos; y exploratoria, pues presenta un vacío jurídico y establece a través de la investigación cuáles son los mecanismosjurídicos que las autoridades competentes utilizan para atenuar el índice de experimentación e investigación en animales. Resul... Ver más
2619-6301
2018-08-31
Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_839 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Aplicación de la normatividad con relación a la experimentación e investigación científica con animales en Colombia Aplicación de la normatividad con relación a la experimentación e investigación científica con animales en Colombia Introducción: se realiza recopilación de la normatividad, jurisprudencia ypensamientos doctrinales, sobre la experimentación científica y cosmética existente en Colombia, en la investigación con animales vivos.Método: investigación de carácter documental, donde se analizaron los avances jurídicos, documentos y jurisprudencia que tiene Colombia en la regulación de este tipo de prácticas. De corte descriptivo, ya que busca especificar la aplicabilidad de la normatividad vigente sobre estos procedimientos; y exploratoria, pues presenta un vacío jurídico y establece a través de la investigación cuáles son los mecanismosjurídicos que las autoridades competentes utilizan para atenuar el índice de experimentación e investigación en animales. Resultados: se identificó la inaplicabilidad de la norma por parte de los funcionarios competentes para regular estos procedimientos, lo cual se debe al desconocimiento que se tiene sobre los mismos frente a la aplicación de las reglas vigentes, es decir del Estatuto de Protección Animal, y en general de las que regulan esta práctica. Conclusiones: la experimentación e investigación científica es una problemática social que se presenta debido al desconocimiento generalizado de los individuos y el poco interés de las personas que realizan estas prácticas para utilizar métodos alternativos. Olarte Leal, Ángela María 7 Artículo de revista Journal article 2018-08-31T00:00:00Z 2018-08-31T00:00:00Z 2018-08-31 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Cuaderno de investigaciones: semilleros andina 2619-6301 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/839 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/839 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/839/703 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
title |
Aplicación de la normatividad con relación a la experimentación e investigación científica con animales en Colombia |
spellingShingle |
Aplicación de la normatividad con relación a la experimentación e investigación científica con animales en Colombia Olarte Leal, Ángela María |
title_short |
Aplicación de la normatividad con relación a la experimentación e investigación científica con animales en Colombia |
title_full |
Aplicación de la normatividad con relación a la experimentación e investigación científica con animales en Colombia |
title_fullStr |
Aplicación de la normatividad con relación a la experimentación e investigación científica con animales en Colombia |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la normatividad con relación a la experimentación e investigación científica con animales en Colombia |
title_sort |
aplicación de la normatividad con relación a la experimentación e investigación científica con animales en colombia |
title_eng |
Aplicación de la normatividad con relación a la experimentación e investigación científica con animales en Colombia |
description |
Introducción: se realiza recopilación de la normatividad, jurisprudencia ypensamientos doctrinales, sobre la experimentación científica y cosmética existente en Colombia, en la investigación con animales vivos.Método: investigación de carácter documental, donde se analizaron los avances jurídicos, documentos y jurisprudencia que tiene Colombia en la regulación de este tipo de prácticas. De corte descriptivo, ya que busca especificar la aplicabilidad de la normatividad vigente sobre estos procedimientos; y exploratoria, pues presenta un vacío jurídico y establece a través de la investigación cuáles son los mecanismosjurídicos que las autoridades competentes utilizan para atenuar el índice de experimentación e investigación en animales. Resultados: se identificó la inaplicabilidad de la norma por parte de los funcionarios competentes para regular estos procedimientos, lo cual se debe al desconocimiento que se tiene sobre los mismos frente a la aplicación de las reglas vigentes, es decir del Estatuto de Protección Animal, y en general de las que regulan esta práctica. Conclusiones: la experimentación e investigación científica es una problemática social que se presenta debido al desconocimiento generalizado de los individuos y el poco interés de las personas que realizan estas prácticas para utilizar métodos alternativos.
|
author |
Olarte Leal, Ángela María |
author_facet |
Olarte Leal, Ángela María |
citationissue |
7 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/839 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-08-31 |
date_accessioned |
2018-08-31T00:00:00Z |
date_available |
2018-08-31T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/839 |
url_doi |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/839 |
eissn |
2619-6301 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/839/703 |
_version_ |
1811199919284813824 |