Resultad os esperados con el Proceso de Atención de Enfermería en la actividad física de adultos mayores institucionalizados
.
Introducción: se midieron los resultados esperados con la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en la actividad física de adultos mayores, durante cinco semanas, en tres Centros de Bienestar del Anciano (CBA) de Pereira, utilizando la taxonomía NANDA-NIC-NOC.Método: intervención comunitaria sin grupo control. Muestreo no aleatorio. Participaron voluntariamente 30 adultos mayores de 60 años de tres CBA de Pereira. A cada participante se le intervino el diagnóstico más relevante, durante 10 sesiones de actividad física. Se aplicó la escala NOC (Nursing Outcomes Clasification), ajustada a cinco indicadores, para cada resultado esperado, las mediciones puntuaron entre 0 y 25. Se consideró logro del resultado esperado al increme... Ver más
2619-6301
2018-08-31
Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_837 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Resultad os esperados con el Proceso de Atención de Enfermería en la actividad física de adultos mayores institucionalizados Resultad os esperados con el Proceso de Atención de Enfermería en la actividad física de adultos mayores institucionalizados Introducción: se midieron los resultados esperados con la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en la actividad física de adultos mayores, durante cinco semanas, en tres Centros de Bienestar del Anciano (CBA) de Pereira, utilizando la taxonomía NANDA-NIC-NOC.Método: intervención comunitaria sin grupo control. Muestreo no aleatorio. Participaron voluntariamente 30 adultos mayores de 60 años de tres CBA de Pereira. A cada participante se le intervino el diagnóstico más relevante, durante 10 sesiones de actividad física. Se aplicó la escala NOC (Nursing Outcomes Clasification), ajustada a cinco indicadores, para cada resultado esperado, las mediciones puntuaron entre 0 y 25. Se consideró logro del resultado esperado al incremento en 10 puntos respecto al puntaje inicial. Se identificaron las intervenciones más frecuentes. Resultados: nueve personas lograron los resultados esperados; cuatro de ellas mejoraron la movilidad física, tres mejoraron la tolerancia a la actividad y dos personas superaron el síndrome de desuso. En estas personas las intervenciones más frecuentes fueron los ejercicios activos moderados y la movilización. Conclusiones: para obtener mejores resultados individuales es necesario incrementar la frecuencia semanal de las sesiones y prolongar el tiempo de intervención. Con la escala NOC es posible medir eficacia del PAE utilizando grupo control. Cuvides Londoño, Alexis Granados Pérez, Karla Lizeth Gómez Saraza, Leydi Carolina 7 Artículo de revista Journal article 2018-08-31T00:00:00Z 2018-08-31T00:00:00Z 2018-08-31 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Cuaderno de investigaciones: semilleros andina 2619-6301 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/837 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/837 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/837/701 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
title |
Resultad os esperados con el Proceso de Atención de Enfermería en la actividad física de adultos mayores institucionalizados |
spellingShingle |
Resultad os esperados con el Proceso de Atención de Enfermería en la actividad física de adultos mayores institucionalizados Cuvides Londoño, Alexis Granados Pérez, Karla Lizeth Gómez Saraza, Leydi Carolina |
title_short |
Resultad os esperados con el Proceso de Atención de Enfermería en la actividad física de adultos mayores institucionalizados |
title_full |
Resultad os esperados con el Proceso de Atención de Enfermería en la actividad física de adultos mayores institucionalizados |
title_fullStr |
Resultad os esperados con el Proceso de Atención de Enfermería en la actividad física de adultos mayores institucionalizados |
title_full_unstemmed |
Resultad os esperados con el Proceso de Atención de Enfermería en la actividad física de adultos mayores institucionalizados |
title_sort |
resultad os esperados con el proceso de atención de enfermería en la actividad física de adultos mayores institucionalizados |
title_eng |
Resultad os esperados con el Proceso de Atención de Enfermería en la actividad física de adultos mayores institucionalizados |
description |
Introducción: se midieron los resultados esperados con la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en la actividad física de adultos mayores, durante cinco semanas, en tres Centros de Bienestar del Anciano (CBA) de Pereira, utilizando la taxonomía NANDA-NIC-NOC.Método: intervención comunitaria sin grupo control. Muestreo no aleatorio. Participaron voluntariamente 30 adultos mayores de 60 años de tres CBA de Pereira. A cada participante se le intervino el diagnóstico más relevante, durante 10 sesiones de actividad física. Se aplicó la escala NOC (Nursing Outcomes Clasification), ajustada a cinco indicadores, para cada resultado esperado, las mediciones puntuaron entre 0 y 25. Se consideró logro del resultado esperado al incremento en 10 puntos respecto al puntaje inicial. Se identificaron las intervenciones más frecuentes. Resultados: nueve personas lograron los resultados esperados; cuatro de ellas mejoraron la movilidad física, tres mejoraron la tolerancia a la actividad y dos personas superaron el síndrome de desuso. En estas personas las intervenciones más frecuentes fueron los ejercicios activos moderados y la movilización. Conclusiones: para obtener mejores resultados individuales es necesario incrementar la frecuencia semanal de las sesiones y prolongar el tiempo de intervención. Con la escala NOC es posible medir eficacia del PAE utilizando grupo control.
|
author |
Cuvides Londoño, Alexis Granados Pérez, Karla Lizeth Gómez Saraza, Leydi Carolina |
author_facet |
Cuvides Londoño, Alexis Granados Pérez, Karla Lizeth Gómez Saraza, Leydi Carolina |
citationissue |
7 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/837 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-08-31 |
date_accessioned |
2018-08-31T00:00:00Z |
date_available |
2018-08-31T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/837 |
url_doi |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/837 |
eissn |
2619-6301 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/837/701 |
_version_ |
1811199919100264448 |