Titulo:

Medición del flujo espiratorio pico: una estrategia de control de asma en el paciente adulto
.

Sumario:

Introducción: El asma es una enfermedad de prevalencia mundial, que se caracteriza por inflamación, constricción del músculo liso y producción de secreciones de las vías aéreas, aumentando la resistencia del flujo de aire hacia los pulmones. Puede ser causada por agentes alérgicos que ocasionan una hiperreactividad bronquial, y por consiguiente un estado que se caracteriza por disnea, hipoxemia y tos. El medidor de flujo espiratorio pico es el mayor flujo de aire que se alcanza durante la espiración forzada, siendo modificado por los cambios de diámetro,resistencia y estado de dilatación de las vías aéreas. Es una herramienta útil y accesible para valorar la función pulmonar en el asma, indicando el grado de obstrucción de la vía aérea. El... Ver más

Guardado en:

2619-6301

2018-08-31

Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_834
record_format ojs
spelling Medición del flujo espiratorio pico: una estrategia de control de asma en el paciente adulto
Medición del flujo espiratorio pico: una estrategia de control de asma en el paciente adulto
Introducción: El asma es una enfermedad de prevalencia mundial, que se caracteriza por inflamación, constricción del músculo liso y producción de secreciones de las vías aéreas, aumentando la resistencia del flujo de aire hacia los pulmones. Puede ser causada por agentes alérgicos que ocasionan una hiperreactividad bronquial, y por consiguiente un estado que se caracteriza por disnea, hipoxemia y tos. El medidor de flujo espiratorio pico es el mayor flujo de aire que se alcanza durante la espiración forzada, siendo modificado por los cambios de diámetro,resistencia y estado de dilatación de las vías aéreas. Es una herramienta útil y accesible para valorar la función pulmonar en el asma, indicando el grado de obstrucción de la vía aérea. El flujo espiratorio máximo se consigue al haber exhalado el 75-80% de la capacidad pulmonar total dentro de los primeros 100 milisegundos de una espiración forzada.Es importante dar a conocer la interpretación, utilidad y manejo del flujoespiratorio pico en adultos asmáticos, porque la progresión y no control de los síntomas los lleva a un estado de descompensación de su patología. Método: Estudio de casos y controles de tipo analítico, ya que se pretende valorar dos grupos de pacientes asmáticos y percibir la evolución frente a los que utilizan el flujo espiratorio pico como estrategia de control. Resultados: Los resultados obtenidos en esta investigación, determinarán la eficiencia del flujo espiratorio pico como predictor de exacerbaciones del asma y a su vez será una herramienta útil para evitar las hospitalizaciones. Este estudio ayudará a la población adulta asmática a mejorar su calidad de vida, limitada por las exacerbaciones en el ambiente laboral, familiar y autocontrol de la enfermedad.
Betancourt Toro, Luisa Fernanda
Junior Vega, Leandro Aníbal
Echeverry Marín, Laura
Mejía Vanegas, Dulfary
Osuna Julio, Darys Luz
10
Artículo de revista
Journal article
2018-08-31T00:00:00Z
2018-08-31T00:00:00Z
2018-08-31
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
2619-6301
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/834
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/834
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/834/700
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
title Medición del flujo espiratorio pico: una estrategia de control de asma en el paciente adulto
spellingShingle Medición del flujo espiratorio pico: una estrategia de control de asma en el paciente adulto
Betancourt Toro, Luisa Fernanda
Junior Vega, Leandro Aníbal
Echeverry Marín, Laura
Mejía Vanegas, Dulfary
Osuna Julio, Darys Luz
title_short Medición del flujo espiratorio pico: una estrategia de control de asma en el paciente adulto
title_full Medición del flujo espiratorio pico: una estrategia de control de asma en el paciente adulto
title_fullStr Medición del flujo espiratorio pico: una estrategia de control de asma en el paciente adulto
title_full_unstemmed Medición del flujo espiratorio pico: una estrategia de control de asma en el paciente adulto
title_sort medición del flujo espiratorio pico: una estrategia de control de asma en el paciente adulto
title_eng Medición del flujo espiratorio pico: una estrategia de control de asma en el paciente adulto
description Introducción: El asma es una enfermedad de prevalencia mundial, que se caracteriza por inflamación, constricción del músculo liso y producción de secreciones de las vías aéreas, aumentando la resistencia del flujo de aire hacia los pulmones. Puede ser causada por agentes alérgicos que ocasionan una hiperreactividad bronquial, y por consiguiente un estado que se caracteriza por disnea, hipoxemia y tos. El medidor de flujo espiratorio pico es el mayor flujo de aire que se alcanza durante la espiración forzada, siendo modificado por los cambios de diámetro,resistencia y estado de dilatación de las vías aéreas. Es una herramienta útil y accesible para valorar la función pulmonar en el asma, indicando el grado de obstrucción de la vía aérea. El flujo espiratorio máximo se consigue al haber exhalado el 75-80% de la capacidad pulmonar total dentro de los primeros 100 milisegundos de una espiración forzada.Es importante dar a conocer la interpretación, utilidad y manejo del flujoespiratorio pico en adultos asmáticos, porque la progresión y no control de los síntomas los lleva a un estado de descompensación de su patología. Método: Estudio de casos y controles de tipo analítico, ya que se pretende valorar dos grupos de pacientes asmáticos y percibir la evolución frente a los que utilizan el flujo espiratorio pico como estrategia de control. Resultados: Los resultados obtenidos en esta investigación, determinarán la eficiencia del flujo espiratorio pico como predictor de exacerbaciones del asma y a su vez será una herramienta útil para evitar las hospitalizaciones. Este estudio ayudará a la población adulta asmática a mejorar su calidad de vida, limitada por las exacerbaciones en el ambiente laboral, familiar y autocontrol de la enfermedad.
author Betancourt Toro, Luisa Fernanda
Junior Vega, Leandro Aníbal
Echeverry Marín, Laura
Mejía Vanegas, Dulfary
Osuna Julio, Darys Luz
author_facet Betancourt Toro, Luisa Fernanda
Junior Vega, Leandro Aníbal
Echeverry Marín, Laura
Mejía Vanegas, Dulfary
Osuna Julio, Darys Luz
citationissue 10
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/834
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-08-31
date_accessioned 2018-08-31T00:00:00Z
date_available 2018-08-31T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/834
url_doi https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/834
eissn 2619-6301
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/834/700
_version_ 1811199918911520768