Titulo:

Línea jurisprudencial sobre vulneración al libre desarrollo de la personalidad en centros educativos con relación a la identidad de género
.

Sumario:

Resumen: En este artículo académico el lector encontrará una amplia visión descriptiva y analítica de los pronunciamientos y decisiones que a través del tiempo ha determinado la Corte Constitucional con relación a la identidad de género en menores de edad, en instituciones educativas públicas y privadas del país. Así mismo, la identificación de los diferentes fenómenos sistemáticos de persecución y violación de los Derechos Fundamentales, y la estructuración del andamiaje legal, para que estos sean reconocidos y garantizados por parte del Estado. La finalidad del mismo es establecer mediante una línea jurisprudencial, los pronunciamientos de fondo de la Corte Constitucional referente al libredesarrollo de la personalidad, y la incidencia de... Ver más

Guardado en:

2619-6301

2018-08-31

Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Resumen: En este artículo académico el lector encontrará una amplia visión descriptiva y analítica de los pronunciamientos y decisiones que a través del tiempo ha determinado la Corte Constitucional con relación a la identidad de género en menores de edad, en instituciones educativas públicas y privadas del país. Así mismo, la identificación de los diferentes fenómenos sistemáticos de persecución y violación de los Derechos Fundamentales, y la estructuración del andamiaje legal, para que estos sean reconocidos y garantizados por parte del Estado. La finalidad del mismo es establecer mediante una línea jurisprudencial, los pronunciamientos de fondo de la Corte Constitucional referente al libredesarrollo de la personalidad, y la incidencia de diversas problemáticas actuales de la sociedad en estos hechos, tales como el auge de las redes sociales e internet. Es esta temática de “Bullying” o “Matoneo” escolar, la que en los últimos años viene evidenciando un crecimiento desmedido en los centros de formación del país, y debe ser identificada y erradicada por el impacto negativo en cada individuo, llegando al punto de generar una descomposición de orden social, deserción escolar o suicidio de las víctimas.