Titulo:

Cuidado en madres atendidas durante el parto en una institución de salud tercer nivel Cali Colombia 2016
.

Sumario:

La percepción que tienen las madres frente al cuidado humanizadodurante el trabajo de parto y parto por parte la enfermería, ha evolucionado conceptualmente por el valor que se da a la experiencia emocional, psíquica, familiar, individual y colectiva; teniendo como eje fundamental la experiencia que pueda llegar a sentir en ese momento único de satisfacción y placidez, donde la condición humana de la mujer sea la protagonista, con humanización durante el parto y nacimiento. Se fundamentada en el respeto a los derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos, donde se conciba el parto como un proceso fisiológico que transciende hacia el neonato, desde antes de su nacimiento conun ambiente de amor, respeto y seguridad en un grupo de madres... Ver más

Guardado en:

2619-6301

2018-08-31

Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_818
record_format ojs
spelling Cuidado en madres atendidas durante el parto en una institución de salud tercer nivel Cali Colombia 2016
Cuidado en madres atendidas durante el parto en una institución de salud tercer nivel Cali Colombia 2016
La percepción que tienen las madres frente al cuidado humanizadodurante el trabajo de parto y parto por parte la enfermería, ha evolucionado conceptualmente por el valor que se da a la experiencia emocional, psíquica, familiar, individual y colectiva; teniendo como eje fundamental la experiencia que pueda llegar a sentir en ese momento único de satisfacción y placidez, donde la condición humana de la mujer sea la protagonista, con humanización durante el parto y nacimiento. Se fundamentada en el respeto a los derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos, donde se conciba el parto como un proceso fisiológico que transciende hacia el neonato, desde antes de su nacimiento conun ambiente de amor, respeto y seguridad en un grupo de madres de postparto de una institución de salud de tercer nivel de Cali Colombia, en el año 2016. Es un estudio descriptivo, retrospectivo, no probabilístico por conveniencia, mediante recolección de datos obtenidos directamente de las participantes por medio de entrevista que buscó dar respuesta a la pregunta planteada en esta investigación. ¿cuál fue la percepción de cuidado humanizado en madres atendidas durante ese periodo? que cumplieron con criterios de inclusión y previa firma de consentimiento informado para participar en el estudio. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, no probabilístico por conveniencia, mediante la recolección de datos obtenidos directamente de las pacientes por medio de entrevista personal, que busca dar respuesta a la pregunta planteada en esta investigación, y así identificar cuál es la percepción del cuidado humanizado en mujeres atendidas durante ese periodo, que cumplancon los criterios de inclusión y previa firma de consentimiento informado para participar en el estudio. Resultados: Las madres encuestadas respondieron que siempre hubo cuidado biomédico en alimentación, respiración y pujo, tanto en trabajo de parto como parto, pero fue escaso el cuidado humanizado en acompañamiento, necesidades emocionales y otras específicas, que las enfermeras mostraron poco interés y actitud apática, escasa información de su estado evolutivo, expresiones más marcadas en las primigestantes frente a las multigestantes. Conclusión: El análisis de resultados de este estudio, indicó que gran número de las pacientes encuestadas sobre su percepción por parte de la atención de enfermería durante el trabajo de parto y parto, refiere que las enfermeras mostraron poco interés y actitud apática, además de proporcionarles escasa información de su estado, procedimientos entre otras actividades de enfermería durante su estancia en el servicio de ginecobstetricia.
Jaramillo Placer, Stephanny Brigitte
Jiménez González, Jenny Tatiana
10
Artículo de revista
Journal article
2018-08-31T00:00:00Z
2018-08-31T00:00:00Z
2018-08-31
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
2619-6301
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/818
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/818
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/818/683
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
title Cuidado en madres atendidas durante el parto en una institución de salud tercer nivel Cali Colombia 2016
spellingShingle Cuidado en madres atendidas durante el parto en una institución de salud tercer nivel Cali Colombia 2016
Jaramillo Placer, Stephanny Brigitte
Jiménez González, Jenny Tatiana
title_short Cuidado en madres atendidas durante el parto en una institución de salud tercer nivel Cali Colombia 2016
title_full Cuidado en madres atendidas durante el parto en una institución de salud tercer nivel Cali Colombia 2016
title_fullStr Cuidado en madres atendidas durante el parto en una institución de salud tercer nivel Cali Colombia 2016
title_full_unstemmed Cuidado en madres atendidas durante el parto en una institución de salud tercer nivel Cali Colombia 2016
title_sort cuidado en madres atendidas durante el parto en una institución de salud tercer nivel cali colombia 2016
title_eng Cuidado en madres atendidas durante el parto en una institución de salud tercer nivel Cali Colombia 2016
description La percepción que tienen las madres frente al cuidado humanizadodurante el trabajo de parto y parto por parte la enfermería, ha evolucionado conceptualmente por el valor que se da a la experiencia emocional, psíquica, familiar, individual y colectiva; teniendo como eje fundamental la experiencia que pueda llegar a sentir en ese momento único de satisfacción y placidez, donde la condición humana de la mujer sea la protagonista, con humanización durante el parto y nacimiento. Se fundamentada en el respeto a los derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos, donde se conciba el parto como un proceso fisiológico que transciende hacia el neonato, desde antes de su nacimiento conun ambiente de amor, respeto y seguridad en un grupo de madres de postparto de una institución de salud de tercer nivel de Cali Colombia, en el año 2016. Es un estudio descriptivo, retrospectivo, no probabilístico por conveniencia, mediante recolección de datos obtenidos directamente de las participantes por medio de entrevista que buscó dar respuesta a la pregunta planteada en esta investigación. ¿cuál fue la percepción de cuidado humanizado en madres atendidas durante ese periodo? que cumplieron con criterios de inclusión y previa firma de consentimiento informado para participar en el estudio. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, no probabilístico por conveniencia, mediante la recolección de datos obtenidos directamente de las pacientes por medio de entrevista personal, que busca dar respuesta a la pregunta planteada en esta investigación, y así identificar cuál es la percepción del cuidado humanizado en mujeres atendidas durante ese periodo, que cumplancon los criterios de inclusión y previa firma de consentimiento informado para participar en el estudio. Resultados: Las madres encuestadas respondieron que siempre hubo cuidado biomédico en alimentación, respiración y pujo, tanto en trabajo de parto como parto, pero fue escaso el cuidado humanizado en acompañamiento, necesidades emocionales y otras específicas, que las enfermeras mostraron poco interés y actitud apática, escasa información de su estado evolutivo, expresiones más marcadas en las primigestantes frente a las multigestantes. Conclusión: El análisis de resultados de este estudio, indicó que gran número de las pacientes encuestadas sobre su percepción por parte de la atención de enfermería durante el trabajo de parto y parto, refiere que las enfermeras mostraron poco interés y actitud apática, además de proporcionarles escasa información de su estado, procedimientos entre otras actividades de enfermería durante su estancia en el servicio de ginecobstetricia.
author Jaramillo Placer, Stephanny Brigitte
Jiménez González, Jenny Tatiana
author_facet Jaramillo Placer, Stephanny Brigitte
Jiménez González, Jenny Tatiana
citationissue 10
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/818
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-08-31
date_accessioned 2018-08-31T00:00:00Z
date_available 2018-08-31T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/818
url_doi https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/818
eissn 2619-6301
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/818/683
_version_ 1811199908076584960