Análisis comparativo de las teorías del marketing de Philip Kotler frente a las teorías aplicadas en el contexto latinoamericano
.
Introducción: esta investigación busca comparar y analizar las teorías de Philip Kotler con base a las 4P del marketing y su transición a las 4C planteadas por Robert Lauterborn, frente a las afirmaciones de autores latinoamericanos, teniendo en cuenta contextos tan particulares como costumbres, culturas e idiosincrasia que caracterizan la población latinoamericana, como un factor clave en la respuesta esperada frente a los procesos de marketing. Objetivo: identificar cómo las teorías de las 4P de Philip Kotler son adaptadas por los teóricos latinoamericanos.Materiales y método: investigación cualitativa presentada en póster; es cualitativa porque la información adquirida no corresponde a valores estadísticos, sino que se abordan datos técn... Ver más
2619-6301
2018-08-31
Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_813 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Análisis comparativo de las teorías del marketing de Philip Kotler frente a las teorías aplicadas en el contexto latinoamericano Análisis comparativo de las teorías del marketing de Philip Kotler frente a las teorías aplicadas en el contexto latinoamericano Introducción: esta investigación busca comparar y analizar las teorías de Philip Kotler con base a las 4P del marketing y su transición a las 4C planteadas por Robert Lauterborn, frente a las afirmaciones de autores latinoamericanos, teniendo en cuenta contextos tan particulares como costumbres, culturas e idiosincrasia que caracterizan la población latinoamericana, como un factor clave en la respuesta esperada frente a los procesos de marketing. Objetivo: identificar cómo las teorías de las 4P de Philip Kotler son adaptadas por los teóricos latinoamericanos.Materiales y método: investigación cualitativa presentada en póster; es cualitativa porque la información adquirida no corresponde a valores estadísticos, sino que se abordan datos técnicos y teórico-conceptuales partiendo de la subjetividad del entrevistado. Resultados esperados: concluir si la teoría de las 4P del marketing planteadas por Philip Kotler en un contexto Norteamericano, es aplicable en todo su contenido yfilosofía en el escenario Latinoamericano. Conclusión: aún no se tienen conclusiones por ser esta una investigación en proceso; pero se espera impactar en el ámbito social, puesto que se generará conocimiento partiendo de la diferenciación de las teorías de las 4P del Marketing enel contexto Latinoamericano, y en los métodos de mercadeo utilizados actualmente por los teóricos en esta zona geográfica. Los empresarios una vez se socialicen los resultados, podrán aplicar estas estrategias para hacer llegar sus productos o servicios al cliente de una manera más eficiente y eficaz. Casas Gómez, Esteban Marín Salazar, Simón Oyuela Zambrano, Juan Sebastian Rendón Cano, Estefanía Salazar Rodríguez, Jennifer 8 Artículo de revista Journal article 2018-08-31T00:00:00Z 2018-08-31T00:00:00Z 2018-08-31 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Cuaderno de investigaciones: semilleros andina 2619-6301 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/813 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/813 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/813/678 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
title |
Análisis comparativo de las teorías del marketing de Philip Kotler frente a las teorías aplicadas en el contexto latinoamericano |
spellingShingle |
Análisis comparativo de las teorías del marketing de Philip Kotler frente a las teorías aplicadas en el contexto latinoamericano Casas Gómez, Esteban Marín Salazar, Simón Oyuela Zambrano, Juan Sebastian Rendón Cano, Estefanía Salazar Rodríguez, Jennifer |
title_short |
Análisis comparativo de las teorías del marketing de Philip Kotler frente a las teorías aplicadas en el contexto latinoamericano |
title_full |
Análisis comparativo de las teorías del marketing de Philip Kotler frente a las teorías aplicadas en el contexto latinoamericano |
title_fullStr |
Análisis comparativo de las teorías del marketing de Philip Kotler frente a las teorías aplicadas en el contexto latinoamericano |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de las teorías del marketing de Philip Kotler frente a las teorías aplicadas en el contexto latinoamericano |
title_sort |
análisis comparativo de las teorías del marketing de philip kotler frente a las teorías aplicadas en el contexto latinoamericano |
title_eng |
Análisis comparativo de las teorías del marketing de Philip Kotler frente a las teorías aplicadas en el contexto latinoamericano |
description |
Introducción: esta investigación busca comparar y analizar las teorías de Philip Kotler con base a las 4P del marketing y su transición a las 4C planteadas por Robert Lauterborn, frente a las afirmaciones de autores latinoamericanos, teniendo en cuenta contextos tan particulares como costumbres, culturas e idiosincrasia que caracterizan la población latinoamericana, como un factor clave en la respuesta esperada frente a los procesos de marketing. Objetivo: identificar cómo las teorías de las 4P de Philip Kotler son adaptadas por los teóricos latinoamericanos.Materiales y método: investigación cualitativa presentada en póster; es cualitativa porque la información adquirida no corresponde a valores estadísticos, sino que se abordan datos técnicos y teórico-conceptuales partiendo de la subjetividad del entrevistado. Resultados esperados: concluir si la teoría de las 4P del marketing planteadas por Philip Kotler en un contexto Norteamericano, es aplicable en todo su contenido yfilosofía en el escenario Latinoamericano. Conclusión: aún no se tienen conclusiones por ser esta una investigación en proceso; pero se espera impactar en el ámbito social, puesto que se generará conocimiento partiendo de la diferenciación de las teorías de las 4P del Marketing enel contexto Latinoamericano, y en los métodos de mercadeo utilizados actualmente por los teóricos en esta zona geográfica. Los empresarios una vez se socialicen los resultados, podrán aplicar estas estrategias para hacer llegar sus productos o servicios al cliente de una manera más eficiente y eficaz.
|
author |
Casas Gómez, Esteban Marín Salazar, Simón Oyuela Zambrano, Juan Sebastian Rendón Cano, Estefanía Salazar Rodríguez, Jennifer |
author_facet |
Casas Gómez, Esteban Marín Salazar, Simón Oyuela Zambrano, Juan Sebastian Rendón Cano, Estefanía Salazar Rodríguez, Jennifer |
citationissue |
8 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/813 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-08-31 |
date_accessioned |
2018-08-31T00:00:00Z |
date_available |
2018-08-31T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/813 |
url_doi |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/813 |
eissn |
2619-6301 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/813/678 |
_version_ |
1811199907699097600 |