Nivel de dosis de radiación percibida en el ambiente de un servicio de cuidados intensivos pediátrico –UCI- en Pereira-
.
Introducción: el alto índice de radiografías portátiles realizadas en losServicios de Cuidados Intensivos Pediátrico observado durante el desarrollo de las prácticas hospitalarias, generó la inquietud de conocer si estas salas se encuentran en un ambiente ajustado a los niveles de radiación ionizante de carácter secundario, establecidos para un área no controlada según normas internacionales instauradas a través de la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICPR). El presente estudio pretende establecer el nivel de dosis de radiación ionizantesecundaria percibida en el ambiente, a través de la implementación dedosímetros de control, permitiendo así la medición de radiación secundaria presente en el ambiente de esta área; los resul... Ver más
2619-6301
2018-08-31
Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_811 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Nivel de dosis de radiación percibida en el ambiente de un servicio de cuidados intensivos pediátrico –UCI- en Pereira- Nivel de dosis de radiación percibida en el ambiente de un servicio de cuidados intensivos pediátrico –UCI- en Pereira- Introducción: el alto índice de radiografías portátiles realizadas en losServicios de Cuidados Intensivos Pediátrico observado durante el desarrollo de las prácticas hospitalarias, generó la inquietud de conocer si estas salas se encuentran en un ambiente ajustado a los niveles de radiación ionizante de carácter secundario, establecidos para un área no controlada según normas internacionales instauradas a través de la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICPR). El presente estudio pretende establecer el nivel de dosis de radiación ionizantesecundaria percibida en el ambiente, a través de la implementación dedosímetros de control, permitiendo así la medición de radiación secundaria presente en el ambiente de esta área; los resultados de los mismos, permitirán sugerir planes de acción que posibiliten una menor exposición a la radiación. Método: se realizará un estudio cuantitativo y observacional de tipo transversal, utilizando como patrón de medida y seguimiento, un instrumento denominado Dosímetro Termo-Luminiscente (TLD). El análisis de la información se llevará de manera exploratoria a través de frecuencias absolutas y relativas en variables cuantitativas.Resultados: no se tienen resultados aún por ser una investigación en curso. Delgado, Guillermo Alejandro Morales Álvarez, Angie 8 Artículo de revista Journal article 2018-08-31T00:00:00Z 2018-08-31T00:00:00Z 2018-08-31 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Cuaderno de investigaciones: semilleros andina 2619-6301 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/811 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/811 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/811/676 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
title |
Nivel de dosis de radiación percibida en el ambiente de un servicio de cuidados intensivos pediátrico –UCI- en Pereira- |
spellingShingle |
Nivel de dosis de radiación percibida en el ambiente de un servicio de cuidados intensivos pediátrico –UCI- en Pereira- Delgado, Guillermo Alejandro Morales Álvarez, Angie |
title_short |
Nivel de dosis de radiación percibida en el ambiente de un servicio de cuidados intensivos pediátrico –UCI- en Pereira- |
title_full |
Nivel de dosis de radiación percibida en el ambiente de un servicio de cuidados intensivos pediátrico –UCI- en Pereira- |
title_fullStr |
Nivel de dosis de radiación percibida en el ambiente de un servicio de cuidados intensivos pediátrico –UCI- en Pereira- |
title_full_unstemmed |
Nivel de dosis de radiación percibida en el ambiente de un servicio de cuidados intensivos pediátrico –UCI- en Pereira- |
title_sort |
nivel de dosis de radiación percibida en el ambiente de un servicio de cuidados intensivos pediátrico –uci- en pereira- |
title_eng |
Nivel de dosis de radiación percibida en el ambiente de un servicio de cuidados intensivos pediátrico –UCI- en Pereira- |
description |
Introducción: el alto índice de radiografías portátiles realizadas en losServicios de Cuidados Intensivos Pediátrico observado durante el desarrollo de las prácticas hospitalarias, generó la inquietud de conocer si estas salas se encuentran en un ambiente ajustado a los niveles de radiación ionizante de carácter secundario, establecidos para un área no controlada según normas internacionales instauradas a través de la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICPR). El presente estudio pretende establecer el nivel de dosis de radiación ionizantesecundaria percibida en el ambiente, a través de la implementación dedosímetros de control, permitiendo así la medición de radiación secundaria presente en el ambiente de esta área; los resultados de los mismos, permitirán sugerir planes de acción que posibiliten una menor exposición a la radiación. Método: se realizará un estudio cuantitativo y observacional de tipo transversal, utilizando como patrón de medida y seguimiento, un instrumento denominado Dosímetro Termo-Luminiscente (TLD). El análisis de la información se llevará de manera exploratoria a través de frecuencias absolutas y relativas en variables cuantitativas.Resultados: no se tienen resultados aún por ser una investigación en curso.
|
author |
Delgado, Guillermo Alejandro Morales Álvarez, Angie |
author_facet |
Delgado, Guillermo Alejandro Morales Álvarez, Angie |
citationissue |
8 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/811 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-08-31 |
date_accessioned |
2018-08-31T00:00:00Z |
date_available |
2018-08-31T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/811 |
url_doi |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/811 |
eissn |
2619-6301 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/811/676 |
_version_ |
1811199907505111040 |