Titulo:

Responsabilidades del Estado colombiano frente a los derechos de la jurisdicción y los pueblos indígenas en un estado social de derecho a partir de un estudio de caso
.

Sumario:

Introducción: Colombia a partir de 1991 se convirtió en un Estado Social de Derecho; un Estado multicultural con una Constitución Política que considera derechos fundamentales y garantías para encaminar las actuaciones hacia el respeto y la dignidad de lo diferente. Fue entonces cuando se les otorgó derechos especiales a las comunidades indígenas, tales como: autonomía, administración de justicia y posesión de territorios propios. Desde ese momento se buscó que la justicia ordinaria, además de respetar, protegiera la jurisdicción especial indígena. A pesar de esto, desde aquel año se vienen evidenciando graves enfrentamientos entre ellas. Lo que no se debe dejar de lado es que sin importar la jurisdicción aplicable a la persona indígena jud... Ver más

Guardado en:

2619-6301

2018-08-31

Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_802
record_format ojs
spelling Responsabilidades del Estado colombiano frente a los derechos de la jurisdicción y los pueblos indígenas en un estado social de derecho a partir de un estudio de caso
Responsabilidades del Estado colombiano frente a los derechos de la jurisdicción y los pueblos indígenas en un estado social de derecho a partir de un estudio de caso
Introducción: Colombia a partir de 1991 se convirtió en un Estado Social de Derecho; un Estado multicultural con una Constitución Política que considera derechos fundamentales y garantías para encaminar las actuaciones hacia el respeto y la dignidad de lo diferente. Fue entonces cuando se les otorgó derechos especiales a las comunidades indígenas, tales como: autonomía, administración de justicia y posesión de territorios propios. Desde ese momento se buscó que la justicia ordinaria, además de respetar, protegiera la jurisdicción especial indígena. A pesar de esto, desde aquel año se vienen evidenciando graves enfrentamientos entre ellas. Lo que no se debe dejar de lado es que sin importar la jurisdicción aplicable a la persona indígena judicializada, se le debe tratar con un enfoque diferencial desde el iniciodel proceso hasta el cumplimiento de su condena. Y es ahí donde se evidencian ciertas responsabilidades del Estado. De acuerdo a lo anterior, podría decirse que el Estado debe vigilar en cada momento las intervenciones hacia las comunidades aborígenes. A lo largo de estainvestigación se rastreó cómo ha sido el nacimiento jurídico y el recorrido de la jurisdicción especial indígena, hasta concluir con el análisis del caso del Señor Leonardo Gegaray Tunugama. Objetivo: analizar el cumplimiento de la responsabilidad del Estado colombiano frente a los derechos de la jurisdicción y los pueblos indígenas, en un Estado Socialde Derecho a partir de un estudio de caso. Resultados: esta investigación arrojó la presencia de una grieta o un vacío jurídico en estas dos jurisdicciones, entre las cuales se encuentra atrapado el ciudadanoindígena Leonardo Guegary T. No se trata de un conflicto de competencias si no de la imposibilidad de protección; el impedimento de aplicar las decisiones judiciales por falta de coordinación o previsión, tanto por parte del Cabildo como por parte del Estado.
Ocampo Ocampo, Leidy Tatiana
de la Pava Cardona, Natalia
8
Artículo de revista
Journal article
2018-08-31T00:00:00Z
2018-08-31T00:00:00Z
2018-08-31
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
2619-6301
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/802
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/802
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/802/666
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
title Responsabilidades del Estado colombiano frente a los derechos de la jurisdicción y los pueblos indígenas en un estado social de derecho a partir de un estudio de caso
spellingShingle Responsabilidades del Estado colombiano frente a los derechos de la jurisdicción y los pueblos indígenas en un estado social de derecho a partir de un estudio de caso
Ocampo Ocampo, Leidy Tatiana
de la Pava Cardona, Natalia
title_short Responsabilidades del Estado colombiano frente a los derechos de la jurisdicción y los pueblos indígenas en un estado social de derecho a partir de un estudio de caso
title_full Responsabilidades del Estado colombiano frente a los derechos de la jurisdicción y los pueblos indígenas en un estado social de derecho a partir de un estudio de caso
title_fullStr Responsabilidades del Estado colombiano frente a los derechos de la jurisdicción y los pueblos indígenas en un estado social de derecho a partir de un estudio de caso
title_full_unstemmed Responsabilidades del Estado colombiano frente a los derechos de la jurisdicción y los pueblos indígenas en un estado social de derecho a partir de un estudio de caso
title_sort responsabilidades del estado colombiano frente a los derechos de la jurisdicción y los pueblos indígenas en un estado social de derecho a partir de un estudio de caso
title_eng Responsabilidades del Estado colombiano frente a los derechos de la jurisdicción y los pueblos indígenas en un estado social de derecho a partir de un estudio de caso
description Introducción: Colombia a partir de 1991 se convirtió en un Estado Social de Derecho; un Estado multicultural con una Constitución Política que considera derechos fundamentales y garantías para encaminar las actuaciones hacia el respeto y la dignidad de lo diferente. Fue entonces cuando se les otorgó derechos especiales a las comunidades indígenas, tales como: autonomía, administración de justicia y posesión de territorios propios. Desde ese momento se buscó que la justicia ordinaria, además de respetar, protegiera la jurisdicción especial indígena. A pesar de esto, desde aquel año se vienen evidenciando graves enfrentamientos entre ellas. Lo que no se debe dejar de lado es que sin importar la jurisdicción aplicable a la persona indígena judicializada, se le debe tratar con un enfoque diferencial desde el iniciodel proceso hasta el cumplimiento de su condena. Y es ahí donde se evidencian ciertas responsabilidades del Estado. De acuerdo a lo anterior, podría decirse que el Estado debe vigilar en cada momento las intervenciones hacia las comunidades aborígenes. A lo largo de estainvestigación se rastreó cómo ha sido el nacimiento jurídico y el recorrido de la jurisdicción especial indígena, hasta concluir con el análisis del caso del Señor Leonardo Gegaray Tunugama. Objetivo: analizar el cumplimiento de la responsabilidad del Estado colombiano frente a los derechos de la jurisdicción y los pueblos indígenas, en un Estado Socialde Derecho a partir de un estudio de caso. Resultados: esta investigación arrojó la presencia de una grieta o un vacío jurídico en estas dos jurisdicciones, entre las cuales se encuentra atrapado el ciudadanoindígena Leonardo Guegary T. No se trata de un conflicto de competencias si no de la imposibilidad de protección; el impedimento de aplicar las decisiones judiciales por falta de coordinación o previsión, tanto por parte del Cabildo como por parte del Estado.
author Ocampo Ocampo, Leidy Tatiana
de la Pava Cardona, Natalia
author_facet Ocampo Ocampo, Leidy Tatiana
de la Pava Cardona, Natalia
citationissue 8
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/802
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-08-31
date_accessioned 2018-08-31T00:00:00Z
date_available 2018-08-31T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/802
url_doi https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/802
eissn 2619-6301
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/802/666
_version_ 1811199906492186624