Titulo:

Reducción de pérdidas en el proceso de fabricación de un chocolate en polvo mediante la aplicación de herramientas estadísticas
.

Sumario:

Los procesos de fabricación en las plantas procesadoras de alimentos conllevan el interés, además de entregar los mejores productos con altos estándares de calidad a los consumidores y hacer lo más eficiente y rentable posible sus operaciones. De esta manera, luego de realizar un completo estudio de cada una de las fases del proceso de fabricación de un chocolate en polvo, se determinaron a través del uso de herramientas estadísticas, en especial del diseño experimental, los diferentes procesos del sistema que estaban ocasionando más desperdicios, identificando ymanipulando las diferentes variables controlables. Este proceso de análisis a través de la combinación de factores, permitió detectar que las variables que más ocasionaban desperdic... Ver más

Guardado en:

2619-6301

2018-08-31

Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_797
record_format ojs
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
title Reducción de pérdidas en el proceso de fabricación de un chocolate en polvo mediante la aplicación de herramientas estadísticas
spellingShingle Reducción de pérdidas en el proceso de fabricación de un chocolate en polvo mediante la aplicación de herramientas estadísticas
Gómez, Diego
Gómez, Laura
Cardona, Carlos
Pérez, Ángela Liceth
title_short Reducción de pérdidas en el proceso de fabricación de un chocolate en polvo mediante la aplicación de herramientas estadísticas
title_full Reducción de pérdidas en el proceso de fabricación de un chocolate en polvo mediante la aplicación de herramientas estadísticas
title_fullStr Reducción de pérdidas en el proceso de fabricación de un chocolate en polvo mediante la aplicación de herramientas estadísticas
title_full_unstemmed Reducción de pérdidas en el proceso de fabricación de un chocolate en polvo mediante la aplicación de herramientas estadísticas
title_sort reducción de pérdidas en el proceso de fabricación de un chocolate en polvo mediante la aplicación de herramientas estadísticas
title_eng Reducción de pérdidas en el proceso de fabricación de un chocolate en polvo mediante la aplicación de herramientas estadísticas
description Los procesos de fabricación en las plantas procesadoras de alimentos conllevan el interés, además de entregar los mejores productos con altos estándares de calidad a los consumidores y hacer lo más eficiente y rentable posible sus operaciones. De esta manera, luego de realizar un completo estudio de cada una de las fases del proceso de fabricación de un chocolate en polvo, se determinaron a través del uso de herramientas estadísticas, en especial del diseño experimental, los diferentes procesos del sistema que estaban ocasionando más desperdicios, identificando ymanipulando las diferentes variables controlables. Este proceso de análisis a través de la combinación de factores, permitió detectar que las variables que más ocasionaban desperdicio en el proceso de fabricación, eran las presiones de secado y la válvula del sistema de succión de extracción de finos utilizado por la empresa; con lo cual se definieron las condiciones para estandarizar el proceso, haciéndolo más eficiente y competitivo.
author Gómez, Diego
Gómez, Laura
Cardona, Carlos
Pérez, Ángela Liceth
author_facet Gómez, Diego
Gómez, Laura
Cardona, Carlos
Pérez, Ángela Liceth
citationissue 8
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/797
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Liendo, Rigel J. Procesamiento del cacao para la fabricación de chocolate y sus subproductos. En: Industrias alimentarias de la Convención S.A. [Internet].[ Acceso 2015 Marzo 19] Disponible en: http://www.indacoperu.com/pdf/El%20Chocolate. pdf > [citado 04 de abril de 2015] 2. Oliveras, Juan. La elaboración del chocolate, una técnica dulce y ecológica. Técnica Industrial 268/Marzo-Abril 2007 [Internet].[ Acceso 2015 Abril 4] Disponible en:http://www.tecnicaindustrial.es/tiadmin/numeros/28/37/a37.pdf> [citado 04 de abril de 2015] 3. DÍAZ, Elizabeth et al. Estudio de la Variabilidad de Proceso en el Área de Envasado de un Producto en Polvo. En: SCIELO Información Tecnológica Vol. - 20 Nº 6 – 2009. [Internet].[ Acceso 2014 Abril 02]Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/infotec/v20n6/art13.pdf 4. Granados, Dorlé. Mejoras en el proceso de laminado, para una empresa del ramo de confitería: diseño experimental. Puebla, 2003, 88 h. Tesis profesional. Universidad de las Américas Puebla. Escuela de Ingeniería. Colección de Tesis digitales de la Universidad de las Américas Puebla [Internet].[ Acceso 2014 Marzo 15] Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/granados_m_d/portada.html 5. Kuehl, R. O. Diseño de Experimentos “Principios estadísticos para el diseño y análisis de investigaciones”. México. Thomson, 2006. 666 p. ISBN 0-534-36834-4. 6. Ponsa, Pere; Vilanova, Ramón; Díaz, Marta. Introducción del operario humano en el ciclo de automatización de Procesos mediante la Guía GEMMA. Información Tecnológica. Año 2007. Vol18 (5) 21-30. 7. Salguero, Zapata; Alexander; Pineda, Mejía; Christian Andrés. Mejoramiento del proceso de Producción de pan Mediante Uso de herramientas Estadísticas en la Panificadora Éxito del municipio de Dosquebradas. Colección de Tesis digitales de la Universidad Tecnológica de Pereira [Internet].[ Acceso 2012] Disponible en: http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/658151Z35.pdf 8. Bonilla Oliva; José Carlos. Evaluación de tostado y desarrollo de chocolate con leche a partir de cacao (Theobroma cacao) var. Trinitario. En biblioteca digital Wilson Popenoe. Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras [Internet].[ Acceso 2014 Octubre 15] Disponible en:http://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/3342/1/AGI-2014-004.pdf. 9. Varas, Acuña; Cristian Antonio. “Aplicación de metodología DMAIC para la mejora de procesos y reducción de pérdidas en las etapas de fabricación de chocolate”. Colección de Tesis digitales de la Universidad de Chile. Departamento de ciencia de los alimentos y Tecnología Química [Internet].[ Acceso Enero 2010] Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111645 10. Maza Antezana, Tania; Ayala Gallosos, Franco y Marky Pereyra, Ana Paula. Diseño de una línea de producción para la elaboración y envasado de una bebida nutritiva a base de leche y algarrobina. Colección de Tesis digitales de la Universidad de Piura. [Internet].[ Acceso Noviembre 2014] Disponible en: http://pirhua.udep.edu. pe/handle/123456789/2032 11. Depool Rivero, Ramón; Monasterio, Dioscoro. Probabilidad y estadística. Aplicaciones a la Ingeniería. Universidad Experimental Politécnica Antonio José de Sucre. [Internet]. [Acceso 2013] Disponible en: http://www.bqto.unexpo.edu.ve/ 12. Gutiérrez Pulido, Humberto y De la Vara Salazar Román. Análisis y diseño de Experimentos. México. [Acceso 2008]. Edit McGraw-Hill. ISBN-10: 970-10-6526-3. 13. Levin Richard L y Rubín David S. Estadística para Administración y Economía. México. Pearson Educación. 2004. ISBN: 970-26-0497-4. Pág. 209. 14. Demera Jaime; Santiago Manuel. Análisis de mejora en las envolturas y empaques de chocolates de la fábrica Nestlé Guayaquil S.A. [Internet].[ Acceso Junio 2014] Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/4000 15. Peralta Celorio; Velforth Almide. Mejoramiento del rendimiento de las Maquinas Implementando un Plan de Mantenimiento Preventivo en el Área Semielaborado de Cacao de la Empresa Nestlé. Colección de Tesis digitales de la Universidad de Guayaquil [Internet]. [ Acceso julio 2014] Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/4439/1/3776.PERALTA%20CELORIO%20VELFORTH%20ALMIDE.pdf.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-08-31
date_accessioned 2018-08-31T00:00:00Z
date_available 2018-08-31T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/797
url_doi https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/797
eissn 2619-6301
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/797/661
_version_ 1811199906012987392
spelling Reducción de pérdidas en el proceso de fabricación de un chocolate en polvo mediante la aplicación de herramientas estadísticas
Reducción de pérdidas en el proceso de fabricación de un chocolate en polvo mediante la aplicación de herramientas estadísticas
Los procesos de fabricación en las plantas procesadoras de alimentos conllevan el interés, además de entregar los mejores productos con altos estándares de calidad a los consumidores y hacer lo más eficiente y rentable posible sus operaciones. De esta manera, luego de realizar un completo estudio de cada una de las fases del proceso de fabricación de un chocolate en polvo, se determinaron a través del uso de herramientas estadísticas, en especial del diseño experimental, los diferentes procesos del sistema que estaban ocasionando más desperdicios, identificando ymanipulando las diferentes variables controlables. Este proceso de análisis a través de la combinación de factores, permitió detectar que las variables que más ocasionaban desperdicio en el proceso de fabricación, eran las presiones de secado y la válvula del sistema de succión de extracción de finos utilizado por la empresa; con lo cual se definieron las condiciones para estandarizar el proceso, haciéndolo más eficiente y competitivo.
Gómez, Diego
Gómez, Laura
Cardona, Carlos
Pérez, Ángela Liceth
8
Artículo de revista
Journal article
2018-08-31T00:00:00Z
2018-08-31T00:00:00Z
2018-08-31
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
2619-6301
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/797
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/797
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018
Liendo, Rigel J. Procesamiento del cacao para la fabricación de chocolate y sus subproductos. En: Industrias alimentarias de la Convención S.A. [Internet].[ Acceso 2015 Marzo 19] Disponible en: http://www.indacoperu.com/pdf/El%20Chocolate. pdf > [citado 04 de abril de 2015] 2. Oliveras, Juan. La elaboración del chocolate, una técnica dulce y ecológica. Técnica Industrial 268/Marzo-Abril 2007 [Internet].[ Acceso 2015 Abril 4] Disponible en:http://www.tecnicaindustrial.es/tiadmin/numeros/28/37/a37.pdf> [citado 04 de abril de 2015] 3. DÍAZ, Elizabeth et al. Estudio de la Variabilidad de Proceso en el Área de Envasado de un Producto en Polvo. En: SCIELO Información Tecnológica Vol. - 20 Nº 6 – 2009. [Internet].[ Acceso 2014 Abril 02]Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/infotec/v20n6/art13.pdf 4. Granados, Dorlé. Mejoras en el proceso de laminado, para una empresa del ramo de confitería: diseño experimental. Puebla, 2003, 88 h. Tesis profesional. Universidad de las Américas Puebla. Escuela de Ingeniería. Colección de Tesis digitales de la Universidad de las Américas Puebla [Internet].[ Acceso 2014 Marzo 15] Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/granados_m_d/portada.html 5. Kuehl, R. O. Diseño de Experimentos “Principios estadísticos para el diseño y análisis de investigaciones”. México. Thomson, 2006. 666 p. ISBN 0-534-36834-4. 6. Ponsa, Pere; Vilanova, Ramón; Díaz, Marta. Introducción del operario humano en el ciclo de automatización de Procesos mediante la Guía GEMMA. Información Tecnológica. Año 2007. Vol18 (5) 21-30. 7. Salguero, Zapata; Alexander; Pineda, Mejía; Christian Andrés. Mejoramiento del proceso de Producción de pan Mediante Uso de herramientas Estadísticas en la Panificadora Éxito del municipio de Dosquebradas. Colección de Tesis digitales de la Universidad Tecnológica de Pereira [Internet].[ Acceso 2012] Disponible en: http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/658151Z35.pdf 8. Bonilla Oliva; José Carlos. Evaluación de tostado y desarrollo de chocolate con leche a partir de cacao (Theobroma cacao) var. Trinitario. En biblioteca digital Wilson Popenoe. Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras [Internet].[ Acceso 2014 Octubre 15] Disponible en:http://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/3342/1/AGI-2014-004.pdf. 9. Varas, Acuña; Cristian Antonio. “Aplicación de metodología DMAIC para la mejora de procesos y reducción de pérdidas en las etapas de fabricación de chocolate”. Colección de Tesis digitales de la Universidad de Chile. Departamento de ciencia de los alimentos y Tecnología Química [Internet].[ Acceso Enero 2010] Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111645 10. Maza Antezana, Tania; Ayala Gallosos, Franco y Marky Pereyra, Ana Paula. Diseño de una línea de producción para la elaboración y envasado de una bebida nutritiva a base de leche y algarrobina. Colección de Tesis digitales de la Universidad de Piura. [Internet].[ Acceso Noviembre 2014] Disponible en: http://pirhua.udep.edu. pe/handle/123456789/2032 11. Depool Rivero, Ramón; Monasterio, Dioscoro. Probabilidad y estadística. Aplicaciones a la Ingeniería. Universidad Experimental Politécnica Antonio José de Sucre. [Internet]. [Acceso 2013] Disponible en: http://www.bqto.unexpo.edu.ve/ 12. Gutiérrez Pulido, Humberto y De la Vara Salazar Román. Análisis y diseño de Experimentos. México. [Acceso 2008]. Edit McGraw-Hill. ISBN-10: 970-10-6526-3. 13. Levin Richard L y Rubín David S. Estadística para Administración y Economía. México. Pearson Educación. 2004. ISBN: 970-26-0497-4. Pág. 209. 14. Demera Jaime; Santiago Manuel. Análisis de mejora en las envolturas y empaques de chocolates de la fábrica Nestlé Guayaquil S.A. [Internet].[ Acceso Junio 2014] Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/4000 15. Peralta Celorio; Velforth Almide. Mejoramiento del rendimiento de las Maquinas Implementando un Plan de Mantenimiento Preventivo en el Área Semielaborado de Cacao de la Empresa Nestlé. Colección de Tesis digitales de la Universidad de Guayaquil [Internet]. [ Acceso julio 2014] Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/4439/1/3776.PERALTA%20CELORIO%20VELFORTH%20ALMIDE.pdf.
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/797/661
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication