Afectaciones socioeconómicas del oligopolio del sector tabacalero en Colombia
.
Introducción: las empresas que conforman el oligopolio del sector tabacalero en Colombia, generan una cantidad considerable de empleo e ingresos de manera representativa al país, que van destinados a los recursos fiscales, principalmente al sector salud. Sin embargo, teniendo en cuenta que es un ingreso notable, no logra suplir los gastos que el tabaco le ocasiona al sistema de salud, por las consecuencias derivadas a quienes lo consumen. Metodología: la presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo-longitudinal.Resultados: se espera aclarar el impacto en la salud del oligopolio del sector tabacalero en Colombia, pues aunque este genera recursos fiscales destinados al sector salud, al ser consumidos le o... Ver más
2619-6301
2018-08-14
Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_787 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Afectaciones socioeconómicas del oligopolio del sector tabacalero en Colombia Afectaciones socioeconómicas del oligopolio del sector tabacalero en Colombia Introducción: las empresas que conforman el oligopolio del sector tabacalero en Colombia, generan una cantidad considerable de empleo e ingresos de manera representativa al país, que van destinados a los recursos fiscales, principalmente al sector salud. Sin embargo, teniendo en cuenta que es un ingreso notable, no logra suplir los gastos que el tabaco le ocasiona al sistema de salud, por las consecuencias derivadas a quienes lo consumen. Metodología: la presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo-longitudinal.Resultados: se espera aclarar el impacto en la salud del oligopolio del sector tabacalero en Colombia, pues aunque este genera recursos fiscales destinados al sector salud, al ser consumidos le ocasionan a la población enfermedades pulmonares, cáncer entre otras, que al mismo sector salud le toca costear y no logran ser subsanados por los recursos fiscales. Conclusiones: no se tienen conclusiones aún, puesto que es una investigación en curso. Álvarez Moncada, María Alejandra Betancourt Toro, Laura Juliana 6 Artículo de revista Journal article 2018-08-14T00:00:00Z 2018-08-14T00:00:00Z 2018-08-14 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Cuaderno de investigaciones: semilleros andina 2619-6301 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/787 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/787 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018 Carlos A. Arango A. Martha Misas A. Enrique López A. Economía subterránea en Colombia (1976-2003): Una medición a partir de la demanda de efectivo. 2. Carolina Mejía M, Mauricio Cárdenas S, Fabián García A. La industria del cemento en Colombia WORKING PAPERS SERIES - DOCUMENTOS DE TRABAJO Enero de 2007 - No. 33 3. López-Nicolás A. Tabaquismo y economía pública JL editores. Manual del tabaquismo. Madrid Aula Médica Ediciones; 2004 4. Javier Agostini (2011), en Venezuela Monopolio y Oligopolio: Causa de las empresas cerradas en Venezuela. Universidad del Zulia. Tipo de investigación Cualitativa.http://9020taller.wikispaces.com/Instrumentos+de+investigaci%C 3%B3n+cuantitativa http://gerenciacarlos.zoomblog.com/archivo/2011/05/19/ investigacion-Cuantitativa-No-Experime.html 5. Luis Alfonso Sandoval Pereira Y Risaralda Coyuntura Económica Segundo Trimestre De 2008. [Articulo de internet]. Disponible en: http://www.camarapereira. com/pge/dominios/ccp/upload/contents/files/COYUNTURA%20II-08.pdf 6. Proexport. Expo-pyme. [Articulo de internet]. Disponible en: http://www. proexport.com.co/VBeContent/newsdetail.asp?id=8213&idcompany=16 http:// www.legiscomexalinstante.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/dianproyectonorma- claisif.pdf http://www.contribuyente.org/wp-content/uploads/2012/05/Cartilla-IVA-2012.pdf http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/ena/prod_tabaco.pdf http://www.eclac.cl/dds/noticias/paginas/5/34175/JuanPabloJimenez.pdf http://9020taller.wikispaces.com/Instrumentos+de+investigaci%C3%B3n+cuantit ativa https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/787/659 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
title |
Afectaciones socioeconómicas del oligopolio del sector tabacalero en Colombia |
spellingShingle |
Afectaciones socioeconómicas del oligopolio del sector tabacalero en Colombia Álvarez Moncada, María Alejandra Betancourt Toro, Laura Juliana |
title_short |
Afectaciones socioeconómicas del oligopolio del sector tabacalero en Colombia |
title_full |
Afectaciones socioeconómicas del oligopolio del sector tabacalero en Colombia |
title_fullStr |
Afectaciones socioeconómicas del oligopolio del sector tabacalero en Colombia |
title_full_unstemmed |
Afectaciones socioeconómicas del oligopolio del sector tabacalero en Colombia |
title_sort |
afectaciones socioeconómicas del oligopolio del sector tabacalero en colombia |
title_eng |
Afectaciones socioeconómicas del oligopolio del sector tabacalero en Colombia |
description |
Introducción: las empresas que conforman el oligopolio del sector tabacalero en Colombia, generan una cantidad considerable de empleo e ingresos de manera representativa al país, que van destinados a los recursos fiscales, principalmente al sector salud. Sin embargo, teniendo en cuenta que es un ingreso notable, no logra suplir los gastos que el tabaco le ocasiona al sistema de salud, por las consecuencias derivadas a quienes lo consumen. Metodología: la presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo-longitudinal.Resultados: se espera aclarar el impacto en la salud del oligopolio del sector tabacalero en Colombia, pues aunque este genera recursos fiscales destinados al sector salud, al ser consumidos le ocasionan a la población enfermedades pulmonares, cáncer entre otras, que al mismo sector salud le toca costear y no logran ser subsanados por los recursos fiscales. Conclusiones: no se tienen conclusiones aún, puesto que es una investigación en curso.
|
author |
Álvarez Moncada, María Alejandra Betancourt Toro, Laura Juliana |
author_facet |
Álvarez Moncada, María Alejandra Betancourt Toro, Laura Juliana |
citationissue |
6 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/787 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Carlos A. Arango A. Martha Misas A. Enrique López A. Economía subterránea en Colombia (1976-2003): Una medición a partir de la demanda de efectivo. 2. Carolina Mejía M, Mauricio Cárdenas S, Fabián García A. La industria del cemento en Colombia WORKING PAPERS SERIES - DOCUMENTOS DE TRABAJO Enero de 2007 - No. 33 3. López-Nicolás A. Tabaquismo y economía pública JL editores. Manual del tabaquismo. Madrid Aula Médica Ediciones; 2004 4. Javier Agostini (2011), en Venezuela Monopolio y Oligopolio: Causa de las empresas cerradas en Venezuela. Universidad del Zulia. Tipo de investigación Cualitativa.http://9020taller.wikispaces.com/Instrumentos+de+investigaci%C 3%B3n+cuantitativa http://gerenciacarlos.zoomblog.com/archivo/2011/05/19/ investigacion-Cuantitativa-No-Experime.html 5. Luis Alfonso Sandoval Pereira Y Risaralda Coyuntura Económica Segundo Trimestre De 2008. [Articulo de internet]. Disponible en: http://www.camarapereira. com/pge/dominios/ccp/upload/contents/files/COYUNTURA%20II-08.pdf 6. Proexport. Expo-pyme. [Articulo de internet]. Disponible en: http://www. proexport.com.co/VBeContent/newsdetail.asp?id=8213&idcompany=16 http:// www.legiscomexalinstante.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/dianproyectonorma- claisif.pdf http://www.contribuyente.org/wp-content/uploads/2012/05/Cartilla-IVA-2012.pdf http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/ena/prod_tabaco.pdf http://www.eclac.cl/dds/noticias/paginas/5/34175/JuanPabloJimenez.pdf http://9020taller.wikispaces.com/Instrumentos+de+investigaci%C3%B3n+cuantit ativa |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-08-14 |
date_accessioned |
2018-08-14T00:00:00Z |
date_available |
2018-08-14T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/787 |
url_doi |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/787 |
eissn |
2619-6301 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/787/659 |
_version_ |
1811199905916518400 |