La inversión de las remesas en educación en la ciudad de Pereira. Colombia
.
Introducción: las remesas que llegan a las regiones provenientes de diversos países, se presentan como uno de los principales componentes de ingresos de un número importante de familias en la ciudad, posibilitando el mejoramiento de la calidad de vida de los receptores de dichas divisas. Con la presente investigación se busca analizar qué parte de estas remesas son destinadas a la inversión en educación, ya que se convierte en un componente esencial en el desarrollo económico y social de la región. Metodología: la presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, no experimental, donde se utilizará la encuesta como medio para la recolección de la información, cuyos resultados servirán de insumo para realizar los respectivos análisis en... Ver más
2619-6301
2018-08-14
Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_786 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La inversión de las remesas en educación en la ciudad de Pereira. Colombia La inversión de las remesas en educación en la ciudad de Pereira. Colombia Introducción: las remesas que llegan a las regiones provenientes de diversos países, se presentan como uno de los principales componentes de ingresos de un número importante de familias en la ciudad, posibilitando el mejoramiento de la calidad de vida de los receptores de dichas divisas. Con la presente investigación se busca analizar qué parte de estas remesas son destinadas a la inversión en educación, ya que se convierte en un componente esencial en el desarrollo económico y social de la región. Metodología: la presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, no experimental, donde se utilizará la encuesta como medio para la recolección de la información, cuyos resultados servirán de insumo para realizar los respectivos análisis en busca de responder a los objetivos planteados. Resultados: se espera que los receptores de remesas de la ciudad de Pereira inviertan en educación. Conclusiones. aún no se obtienen conclusiones, puesto que la investigación se encuentra en curso. Moore Sequeda, Mallhory Tamayo Palacio, Leidy Catalina 6 Artículo de revista Journal article 2018-08-14T00:00:00Z 2018-08-14T00:00:00Z 2018-08-14 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Cuaderno de investigaciones: semilleros andina 2619-6301 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/786 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/786 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018 Ausuble, D. Novak, J & Hanesian, H. (1998) Significado y aprendizaje significativo. México: Editorial Trillas. 2. Ausuble, D. Novak, J &Hanesian, H. (1983) Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas. 3. Carretero, M. (2000) Constructivismo y educación. México: Editorial Progreso. 4. CEPAL. (2002) La Sostenibilidad del Desarrollo en América Latina y el Caribe: Desafíos y Oportunidades. [En línea] Consultado en: [Agosto, 2012] Disponible en: http://www.eclac.cl/rio20/tpl/docs/5.DesSost.Julio2002.pdf 5. Guardela, L. M. & Barrios, I. (2006) Colombia: ¿En La Vía Del Desarrollo Sostenible? [En línea] Consultado en: [Agosto, 2012] Disponible en: http://redalyc. uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=85102606 6. Goodland, R. Droste, B.V.& Guhl, M. (1994) Desarrollo económico sostenible. Bogotá: Editorial Tercer Mundo. 7. Londoño, L.G & Pimiento, E. (1997). Desarrollo económico sostenible, relaciones internacionales y recursos minero-energéticos. Medellín, Antioquía.: Universidad Nacional. 8. Clavijo, C. B. & Delgado, M.A. Inversión extranjera directa y crecimiento económico en el periodo 1980 -2004. Universidad Católica Popular del Risaralda. Pereira, 2008. 9. Giddens, A. (2007). Un mundo desbocado, los efectos de la globalización en nuestras vidas. México: Taurus. 10. Kopelman, R. (1988). Administración de la Productividad en las organizaciones. México: Mcgraw-Hill Education. 11. Anónimo. (2010, Febrero). Boletín económico febrero del 2010. Revista, De Guate. [En Línea] Disponible en: http://www.deguate.com/artman/publish/ ecofin_analisis/boletin-ec%C3%B2nomico-febrero-2010.shtml#.UG_LG5hmIeO 12. Vélez, M.E. (2009, Mayo).Remesas: se cierra el chorro. Revista, Poder 360. [En línea] Disponible en: http://www.poder360.com/article_detail.php?id_article=1832 13. Arango, L.E. & Montenegro, P. Obando, N. (2011) El desempleo en Pereira: ¿sólo cuestión de remesas? Pereira: Banco de la república. 14. Vasconcelos, P. (2009) REMESAS: enviar dinero a casa. Italia: FIDA Naciones Unidas. 15. Garay, L.J.& Rodríguez, A. (2005) La emigración internacional en el área metropolitana centro occidente de Colombia. [En línea] Consultado: [Septiembre, 2012] Disponible en: http://tukuymigra.com/images/normativa/COL_EST_OIMDANE_ 3.pdf 16. Meisel, A. (2009, Septiembre) ¿Qué pasa en Pereira? El espectador. [En línea]. Disponible en: http://www.elespectador.com/columna159713-pasa-pereira 17. Batista, L. (2006) Educacion y desarrollo humano. [En línea] Consultado: [Septiembre, 2012] Disponible en: http://www.binasss.sa.cr/revistas/ enfermeria/ v27n1/7.pdf 18. AESCO. (2012) La crisis española retumba en Pereira. [En línea] Consultado: [Agosto, 2012] Disponible en: http://www.aescocolombia.org/index. php?option= com_content&view=article&id=45:la-crisis-espanola-retumba-enpereira& catid=2:noticias&Itemid=3 19. SELA-CAF (2005) Las remesas de migrantes en América Latina y el Caribe ¿Una alternativa de desarrollo?[En línea] Consultado: [ Septiembre, 2012] Disponible en: http://publicaciones.caf.com/media/1193/45.pdf 20. Fajnzylber, P. & López, H. (2007) El impacto de las remesas en el desarrollo de América Latina. [En Línea] Consultado: [Septiembre, 2012] Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Resources/Remittances_ and_Development_Ch_1_Spa.pdf 21. Ramírez, C. E. & Flores, L. (2006) Apuntes de inversión extranjera directa: Definiciones, tipología y casos de aplicación colombianos. Cali: Universidad ICESI. 22. Sánchez, A. (2003) Globalización e inversión extranjera directa. [En línea] Consultado: [Agosto 2012] Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/ pdf/376/37602204.pdf https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/786/658 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
title |
La inversión de las remesas en educación en la ciudad de Pereira. Colombia |
spellingShingle |
La inversión de las remesas en educación en la ciudad de Pereira. Colombia Moore Sequeda, Mallhory Tamayo Palacio, Leidy Catalina |
title_short |
La inversión de las remesas en educación en la ciudad de Pereira. Colombia |
title_full |
La inversión de las remesas en educación en la ciudad de Pereira. Colombia |
title_fullStr |
La inversión de las remesas en educación en la ciudad de Pereira. Colombia |
title_full_unstemmed |
La inversión de las remesas en educación en la ciudad de Pereira. Colombia |
title_sort |
la inversión de las remesas en educación en la ciudad de pereira. colombia |
title_eng |
La inversión de las remesas en educación en la ciudad de Pereira. Colombia |
description |
Introducción: las remesas que llegan a las regiones provenientes de diversos países, se presentan como uno de los principales componentes de ingresos de un número importante de familias en la ciudad, posibilitando el mejoramiento de la calidad de vida de los receptores de dichas divisas. Con la presente investigación se busca analizar qué parte de estas remesas son destinadas a la inversión en educación, ya que se convierte en un componente esencial en el desarrollo económico y social de la región. Metodología: la presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, no experimental, donde se utilizará la encuesta como medio para la recolección de la información, cuyos resultados servirán de insumo para realizar los respectivos análisis en busca de responder a los objetivos planteados. Resultados: se espera que los receptores de remesas de la ciudad de Pereira inviertan en educación. Conclusiones. aún no se obtienen conclusiones, puesto que la investigación se encuentra en curso.
|
author |
Moore Sequeda, Mallhory Tamayo Palacio, Leidy Catalina |
author_facet |
Moore Sequeda, Mallhory Tamayo Palacio, Leidy Catalina |
citationissue |
6 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/786 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Ausuble, D. Novak, J & Hanesian, H. (1998) Significado y aprendizaje significativo. México: Editorial Trillas. 2. Ausuble, D. Novak, J &Hanesian, H. (1983) Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas. 3. Carretero, M. (2000) Constructivismo y educación. México: Editorial Progreso. 4. CEPAL. (2002) La Sostenibilidad del Desarrollo en América Latina y el Caribe: Desafíos y Oportunidades. [En línea] Consultado en: [Agosto, 2012] Disponible en: http://www.eclac.cl/rio20/tpl/docs/5.DesSost.Julio2002.pdf 5. Guardela, L. M. & Barrios, I. (2006) Colombia: ¿En La Vía Del Desarrollo Sostenible? [En línea] Consultado en: [Agosto, 2012] Disponible en: http://redalyc. uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=85102606 6. Goodland, R. Droste, B.V.& Guhl, M. (1994) Desarrollo económico sostenible. Bogotá: Editorial Tercer Mundo. 7. Londoño, L.G & Pimiento, E. (1997). Desarrollo económico sostenible, relaciones internacionales y recursos minero-energéticos. Medellín, Antioquía.: Universidad Nacional. 8. Clavijo, C. B. & Delgado, M.A. Inversión extranjera directa y crecimiento económico en el periodo 1980 -2004. Universidad Católica Popular del Risaralda. Pereira, 2008. 9. Giddens, A. (2007). Un mundo desbocado, los efectos de la globalización en nuestras vidas. México: Taurus. 10. Kopelman, R. (1988). Administración de la Productividad en las organizaciones. México: Mcgraw-Hill Education. 11. Anónimo. (2010, Febrero). Boletín económico febrero del 2010. Revista, De Guate. [En Línea] Disponible en: http://www.deguate.com/artman/publish/ ecofin_analisis/boletin-ec%C3%B2nomico-febrero-2010.shtml#.UG_LG5hmIeO 12. Vélez, M.E. (2009, Mayo).Remesas: se cierra el chorro. Revista, Poder 360. [En línea] Disponible en: http://www.poder360.com/article_detail.php?id_article=1832 13. Arango, L.E. & Montenegro, P. Obando, N. (2011) El desempleo en Pereira: ¿sólo cuestión de remesas? Pereira: Banco de la república. 14. Vasconcelos, P. (2009) REMESAS: enviar dinero a casa. Italia: FIDA Naciones Unidas. 15. Garay, L.J.& Rodríguez, A. (2005) La emigración internacional en el área metropolitana centro occidente de Colombia. [En línea] Consultado: [Septiembre, 2012] Disponible en: http://tukuymigra.com/images/normativa/COL_EST_OIMDANE_ 3.pdf 16. Meisel, A. (2009, Septiembre) ¿Qué pasa en Pereira? El espectador. [En línea]. Disponible en: http://www.elespectador.com/columna159713-pasa-pereira 17. Batista, L. (2006) Educacion y desarrollo humano. [En línea] Consultado: [Septiembre, 2012] Disponible en: http://www.binasss.sa.cr/revistas/ enfermeria/ v27n1/7.pdf 18. AESCO. (2012) La crisis española retumba en Pereira. [En línea] Consultado: [Agosto, 2012] Disponible en: http://www.aescocolombia.org/index. php?option= com_content&view=article&id=45:la-crisis-espanola-retumba-enpereira& catid=2:noticias&Itemid=3 19. SELA-CAF (2005) Las remesas de migrantes en América Latina y el Caribe ¿Una alternativa de desarrollo?[En línea] Consultado: [ Septiembre, 2012] Disponible en: http://publicaciones.caf.com/media/1193/45.pdf 20. Fajnzylber, P. & López, H. (2007) El impacto de las remesas en el desarrollo de América Latina. [En Línea] Consultado: [Septiembre, 2012] Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Resources/Remittances_ and_Development_Ch_1_Spa.pdf 21. Ramírez, C. E. & Flores, L. (2006) Apuntes de inversión extranjera directa: Definiciones, tipología y casos de aplicación colombianos. Cali: Universidad ICESI. 22. Sánchez, A. (2003) Globalización e inversión extranjera directa. [En línea] Consultado: [Agosto 2012] Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/ pdf/376/37602204.pdf |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-08-14 |
date_accessioned |
2018-08-14T00:00:00Z |
date_available |
2018-08-14T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/786 |
url_doi |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/786 |
eissn |
2619-6301 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/786/658 |
_version_ |
1811199905822146560 |