Titulo:

Efecto comercial de Falabella en las PYMES comercializadoras de vestuario femenino en la zona de la circunvalar de Pereira. Colombia
.

Sumario:

Introducción: se reconoce que los flujos de capital son una constante en las actuales dinámicas económicas internacionales, generando con ello el ingreso de empresas de talla mundial a territorios y localidades como en el municipio de Pereira; ejemplo de ello se referencia a Falabella, quien genera efectos sobre las Pymes y en especial a las ubicadas en la zona de la Circunvalar, en la medida que utilizan estrategias de marketing con las cuales buscan ventajas comparativas frente a la competencia local, requiriendo estudiar el efecto que ellas ejercen sobre las empresas locales dedicadas a la actividad económica del vestuario femenino.Metodología: el presente trabajo investigativo se fundamenta en un enfoque cuantitativo, no experimental, d... Ver más

Guardado en:

2619-6301

2018-08-14

Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_785
record_format ojs
spelling Efecto comercial de Falabella en las PYMES comercializadoras de vestuario femenino en la zona de la circunvalar de Pereira. Colombia
Efecto comercial de Falabella en las PYMES comercializadoras de vestuario femenino en la zona de la circunvalar de Pereira. Colombia
Introducción: se reconoce que los flujos de capital son una constante en las actuales dinámicas económicas internacionales, generando con ello el ingreso de empresas de talla mundial a territorios y localidades como en el municipio de Pereira; ejemplo de ello se referencia a Falabella, quien genera efectos sobre las Pymes y en especial a las ubicadas en la zona de la Circunvalar, en la medida que utilizan estrategias de marketing con las cuales buscan ventajas comparativas frente a la competencia local, requiriendo estudiar el efecto que ellas ejercen sobre las empresas locales dedicadas a la actividad económica del vestuario femenino.Metodología: el presente trabajo investigativo se fundamenta en un enfoque cuantitativo, no experimental, donde se pretende realizar levantamiento primario de información mediante una encuesta como instrumento de recolección de información, a partir de la cual se realizará el respectivo análisis que conlleve a las respuestas de las inquietudes planteadas en los diferentes objetivos de investigación.Resultados: se espera discernir sobre el efecto positivo o negativo que genera una multinacional como Falabella sobre las PYMES del área y sector involucrados, con el fin de plantear la situación evidenciada.Conclusiones: la presente investigación no presenta conclusiones puesto que aún se encuentra en curso.
Arias, Diana Carolina
Herrera Jiménez, Zulema
6
Artículo de revista
Journal article
2018-08-14T00:00:00Z
2018-08-14T00:00:00Z
2018-08-14
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
2619-6301
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/785
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/785
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018
Alcaldía de Pereira y Cámara de Comercio. (2005) Censo de Industria y Comercio. Convenio Universidad Libre Castrillo, F. (1979). Inversión Extranjera en Colombia. Madrid: Oficina Comercial Embajada de España. De Oliveira, L. (2008) Capacidades Diferenciadoras como Capacidad Competitiva de las Empresas Trilladoras de Café, Brasil. Dunning, J; Lundan, S. (2008). Multinational Enterprises and the global economy. Massachusetts: Edward Elgan Publishing Limited. Garay, L. (1999). Globalización y crisis. ¿Hegemonía o corresponsabilidad? Informe de exportaciones, Inversión y Turismo, Risaralda (2009). Informe Empresarial Censo 2010, Cámara de Comercio y Alcaldía de Pereira. Documento interno de la alcaldía de Pereira Informe Valores Bancolombia (2009), Asesores financieros y agentes estructuradores, Falabella Colombia. Juárez, Rodríguez, López, López, Arenas. (2006) La Determinación de Costos como Herramienta de Defensa ante la Globalización, el Caso de una Empresa de Servicios Agropecuarios Sinaloa, México Leamer, E (Profesor de economía y estadísticas. Director de la UCLA y prevenciones económicas). Levinsohn, R (Vicepresidente ejecutivo de Yahoo para América). Mallau, J. (2004). Segmentación del Mercado Turístico Español, España. Miguel, U. (1993). Internacionalización y mercado de capitales: Colombia ante la economía mundial. Bogotá: FEDESARROLLO Ministerio de Comercio y Finanzas: Desarrollo del sector privado, (2009). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: Agenda para la productividad y la competitividad, (2004). Ortiz, A. M. (1996). Inversión Extranjera Directa & otras formas de financiamiento externo. Santa Fe de Bogotá: Ediciones Universidad Nacional. Porter, M (Economista americano, profesor de la Universidad de Harvard). Rodríguez, G. (2003) La realidad de la Pyme Colombiana, Fundes Internacional. Colombia. Villarreal, A Evaluación financiera de Proyectos de Inversión, Editorial Norma.
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/785/657
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
title Efecto comercial de Falabella en las PYMES comercializadoras de vestuario femenino en la zona de la circunvalar de Pereira. Colombia
spellingShingle Efecto comercial de Falabella en las PYMES comercializadoras de vestuario femenino en la zona de la circunvalar de Pereira. Colombia
Arias, Diana Carolina
Herrera Jiménez, Zulema
title_short Efecto comercial de Falabella en las PYMES comercializadoras de vestuario femenino en la zona de la circunvalar de Pereira. Colombia
title_full Efecto comercial de Falabella en las PYMES comercializadoras de vestuario femenino en la zona de la circunvalar de Pereira. Colombia
title_fullStr Efecto comercial de Falabella en las PYMES comercializadoras de vestuario femenino en la zona de la circunvalar de Pereira. Colombia
title_full_unstemmed Efecto comercial de Falabella en las PYMES comercializadoras de vestuario femenino en la zona de la circunvalar de Pereira. Colombia
title_sort efecto comercial de falabella en las pymes comercializadoras de vestuario femenino en la zona de la circunvalar de pereira. colombia
title_eng Efecto comercial de Falabella en las PYMES comercializadoras de vestuario femenino en la zona de la circunvalar de Pereira. Colombia
description Introducción: se reconoce que los flujos de capital son una constante en las actuales dinámicas económicas internacionales, generando con ello el ingreso de empresas de talla mundial a territorios y localidades como en el municipio de Pereira; ejemplo de ello se referencia a Falabella, quien genera efectos sobre las Pymes y en especial a las ubicadas en la zona de la Circunvalar, en la medida que utilizan estrategias de marketing con las cuales buscan ventajas comparativas frente a la competencia local, requiriendo estudiar el efecto que ellas ejercen sobre las empresas locales dedicadas a la actividad económica del vestuario femenino.Metodología: el presente trabajo investigativo se fundamenta en un enfoque cuantitativo, no experimental, donde se pretende realizar levantamiento primario de información mediante una encuesta como instrumento de recolección de información, a partir de la cual se realizará el respectivo análisis que conlleve a las respuestas de las inquietudes planteadas en los diferentes objetivos de investigación.Resultados: se espera discernir sobre el efecto positivo o negativo que genera una multinacional como Falabella sobre las PYMES del área y sector involucrados, con el fin de plantear la situación evidenciada.Conclusiones: la presente investigación no presenta conclusiones puesto que aún se encuentra en curso.
author Arias, Diana Carolina
Herrera Jiménez, Zulema
author_facet Arias, Diana Carolina
Herrera Jiménez, Zulema
citationissue 6
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/785
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alcaldía de Pereira y Cámara de Comercio. (2005) Censo de Industria y Comercio. Convenio Universidad Libre Castrillo, F. (1979). Inversión Extranjera en Colombia. Madrid: Oficina Comercial Embajada de España. De Oliveira, L. (2008) Capacidades Diferenciadoras como Capacidad Competitiva de las Empresas Trilladoras de Café, Brasil. Dunning, J; Lundan, S. (2008). Multinational Enterprises and the global economy. Massachusetts: Edward Elgan Publishing Limited. Garay, L. (1999). Globalización y crisis. ¿Hegemonía o corresponsabilidad? Informe de exportaciones, Inversión y Turismo, Risaralda (2009). Informe Empresarial Censo 2010, Cámara de Comercio y Alcaldía de Pereira. Documento interno de la alcaldía de Pereira Informe Valores Bancolombia (2009), Asesores financieros y agentes estructuradores, Falabella Colombia. Juárez, Rodríguez, López, López, Arenas. (2006) La Determinación de Costos como Herramienta de Defensa ante la Globalización, el Caso de una Empresa de Servicios Agropecuarios Sinaloa, México Leamer, E (Profesor de economía y estadísticas. Director de la UCLA y prevenciones económicas). Levinsohn, R (Vicepresidente ejecutivo de Yahoo para América). Mallau, J. (2004). Segmentación del Mercado Turístico Español, España. Miguel, U. (1993). Internacionalización y mercado de capitales: Colombia ante la economía mundial. Bogotá: FEDESARROLLO Ministerio de Comercio y Finanzas: Desarrollo del sector privado, (2009). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: Agenda para la productividad y la competitividad, (2004). Ortiz, A. M. (1996). Inversión Extranjera Directa & otras formas de financiamiento externo. Santa Fe de Bogotá: Ediciones Universidad Nacional. Porter, M (Economista americano, profesor de la Universidad de Harvard). Rodríguez, G. (2003) La realidad de la Pyme Colombiana, Fundes Internacional. Colombia. Villarreal, A Evaluación financiera de Proyectos de Inversión, Editorial Norma.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-08-14
date_accessioned 2018-08-14T00:00:00Z
date_available 2018-08-14T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/785
url_doi https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/785
eissn 2619-6301
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/785/657
_version_ 1811199905729871873