Titulo:

Lactancia materna: conocimientos de auxiliares de enfermería y de madres gestantes, que atienden en una Institución de Salud de Pereira. Colombia. 2012
.

Sumario:

Introducción: se evaluaron conocimientos básicos sobre lactancia materna de auxiliares de enfermería y de madres gestantes, que atendieron en una Institución de Salud de Pereira. Métodos: estudio descriptivo, evaluativo. Participaron 100 mujeres gestantes, puérperas o madres de niños menores de un año en control de crecimiento y desarrollo, y las 34 auxiliares de enfermería responsables de la atención de estas mujeres, en la Institución de Salud seleccionada. Previa autorización de la Institución y firma de consentimiento informado, se aplicaron sendos cuestionarios de conocimientos básicos sobre lactancia materna, elaborados con los elementos del programa IAMI, los cuales se analizaron según las proporciones de respuestas correctas en cada... Ver más

Guardado en:

2619-6301

2018-08-14

Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_778
record_format ojs
spelling Lactancia materna: conocimientos de auxiliares de enfermería y de madres gestantes, que atienden en una Institución de Salud de Pereira. Colombia. 2012
Lactancia materna: conocimientos de auxiliares de enfermería y de madres gestantes, que atienden en una Institución de Salud de Pereira. Colombia. 2012
Introducción: se evaluaron conocimientos básicos sobre lactancia materna de auxiliares de enfermería y de madres gestantes, que atendieron en una Institución de Salud de Pereira. Métodos: estudio descriptivo, evaluativo. Participaron 100 mujeres gestantes, puérperas o madres de niños menores de un año en control de crecimiento y desarrollo, y las 34 auxiliares de enfermería responsables de la atención de estas mujeres, en la Institución de Salud seleccionada. Previa autorización de la Institución y firma de consentimiento informado, se aplicaron sendos cuestionarios de conocimientos básicos sobre lactancia materna, elaborados con los elementos del programa IAMI, los cuales se analizaron según las proporciones de respuestas correctas en cada grupo. Resultados: las auxiliares de enfermería obtuvieron las más altas proporciones de respuestas correctas: inicio (88%), duración (100%), frecuencia de lactancia materna (91%), y prácticas adecuadas para la prevención de mastitis (97%). Las gestantes y madres mostraron conocimientos suficientes en beneficios (80%), técnica (68%) y vínculos afectivos (76%) con la lactancia materna. Conclusiones: debe reforzarse la capacitación sobre lactancia materna tanto a personal de salud como a la población objeto del programa, y vigilar la aplicación de la estrategia Instituciones Amigas de la Mujer y de la Infancia IAMI.
Tapias Salazar, Carlos Arturo
Silva Silva, Erika Julieth
Aguirre Vega, Daniela
6
Artículo de revista
Journal article
2018-08-14T00:00:00Z
2018-08-14T00:00:00Z
2018-08-14
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
2619-6301
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/778
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/778
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018
OMS Centro de prensa. La Lactancia Materna elemento clave para reducir la mortalidad infantil. Ginebra. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/ news/notes/2010/breastfeeding_20100730/es/index.html 2. OPS/OMS. Propuesta de Plan estratégico 2008-2012. Documento oficial 328. Oct-2007 3. Organización Mundial de la salud- OMS. Estrategia Mundial para la alimentación del lactante y niño pequeño. Ginebra 2003. ISBN 92 4 356221 5. p.8 4. UNICEF. Instituciones amigas de la Mujer y la Infancia- IAMI en el Marco de los Derechos. Manual para su aplicación. Instituto de Programas Interdisciplinarios en Atención Primaria en Salud. PROINAPSA-UIS. Abril 2005 5. República de Colombia Plan Nacional de Salud Pública. Decreto 3039 de 2007 6. OMS. 53 Asamblea Mundial de la salud. Nutrición del lactante y el niño pequeño. 3 de marzo de 2000. Informe de la Directora General. 7. Gobernación de Risaralda. Secretaría Departamental de Salud. Martínez JW. Línea de base nutricional en menores de 5 años en Risaralda. 2009 8. Colombia. Ministerio de la Protección Social y Profanilla. Encuesta Nacional sobre la Situación Nutricional ENSIN -2010 9. Organización Panamericana de la Salud. Alianza regional A.I.E.P.I comunitario. La estrategia AIEPI como factor de cambio social. 2006 10. Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Lactancia Materna: guía para profesionales. Monografía N° 5. Madrid 2004. Disponible en: http://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/lactancia/ CNLM_guia_de_lactancia_materna_AEP.pdf.
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/778/650
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
title Lactancia materna: conocimientos de auxiliares de enfermería y de madres gestantes, que atienden en una Institución de Salud de Pereira. Colombia. 2012
spellingShingle Lactancia materna: conocimientos de auxiliares de enfermería y de madres gestantes, que atienden en una Institución de Salud de Pereira. Colombia. 2012
Tapias Salazar, Carlos Arturo
Silva Silva, Erika Julieth
Aguirre Vega, Daniela
title_short Lactancia materna: conocimientos de auxiliares de enfermería y de madres gestantes, que atienden en una Institución de Salud de Pereira. Colombia. 2012
title_full Lactancia materna: conocimientos de auxiliares de enfermería y de madres gestantes, que atienden en una Institución de Salud de Pereira. Colombia. 2012
title_fullStr Lactancia materna: conocimientos de auxiliares de enfermería y de madres gestantes, que atienden en una Institución de Salud de Pereira. Colombia. 2012
title_full_unstemmed Lactancia materna: conocimientos de auxiliares de enfermería y de madres gestantes, que atienden en una Institución de Salud de Pereira. Colombia. 2012
title_sort lactancia materna: conocimientos de auxiliares de enfermería y de madres gestantes, que atienden en una institución de salud de pereira. colombia. 2012
title_eng Lactancia materna: conocimientos de auxiliares de enfermería y de madres gestantes, que atienden en una Institución de Salud de Pereira. Colombia. 2012
description Introducción: se evaluaron conocimientos básicos sobre lactancia materna de auxiliares de enfermería y de madres gestantes, que atendieron en una Institución de Salud de Pereira. Métodos: estudio descriptivo, evaluativo. Participaron 100 mujeres gestantes, puérperas o madres de niños menores de un año en control de crecimiento y desarrollo, y las 34 auxiliares de enfermería responsables de la atención de estas mujeres, en la Institución de Salud seleccionada. Previa autorización de la Institución y firma de consentimiento informado, se aplicaron sendos cuestionarios de conocimientos básicos sobre lactancia materna, elaborados con los elementos del programa IAMI, los cuales se analizaron según las proporciones de respuestas correctas en cada grupo. Resultados: las auxiliares de enfermería obtuvieron las más altas proporciones de respuestas correctas: inicio (88%), duración (100%), frecuencia de lactancia materna (91%), y prácticas adecuadas para la prevención de mastitis (97%). Las gestantes y madres mostraron conocimientos suficientes en beneficios (80%), técnica (68%) y vínculos afectivos (76%) con la lactancia materna. Conclusiones: debe reforzarse la capacitación sobre lactancia materna tanto a personal de salud como a la población objeto del programa, y vigilar la aplicación de la estrategia Instituciones Amigas de la Mujer y de la Infancia IAMI.
author Tapias Salazar, Carlos Arturo
Silva Silva, Erika Julieth
Aguirre Vega, Daniela
author_facet Tapias Salazar, Carlos Arturo
Silva Silva, Erika Julieth
Aguirre Vega, Daniela
citationissue 6
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/778
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references OMS Centro de prensa. La Lactancia Materna elemento clave para reducir la mortalidad infantil. Ginebra. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/ news/notes/2010/breastfeeding_20100730/es/index.html 2. OPS/OMS. Propuesta de Plan estratégico 2008-2012. Documento oficial 328. Oct-2007 3. Organización Mundial de la salud- OMS. Estrategia Mundial para la alimentación del lactante y niño pequeño. Ginebra 2003. ISBN 92 4 356221 5. p.8 4. UNICEF. Instituciones amigas de la Mujer y la Infancia- IAMI en el Marco de los Derechos. Manual para su aplicación. Instituto de Programas Interdisciplinarios en Atención Primaria en Salud. PROINAPSA-UIS. Abril 2005 5. República de Colombia Plan Nacional de Salud Pública. Decreto 3039 de 2007 6. OMS. 53 Asamblea Mundial de la salud. Nutrición del lactante y el niño pequeño. 3 de marzo de 2000. Informe de la Directora General. 7. Gobernación de Risaralda. Secretaría Departamental de Salud. Martínez JW. Línea de base nutricional en menores de 5 años en Risaralda. 2009 8. Colombia. Ministerio de la Protección Social y Profanilla. Encuesta Nacional sobre la Situación Nutricional ENSIN -2010 9. Organización Panamericana de la Salud. Alianza regional A.I.E.P.I comunitario. La estrategia AIEPI como factor de cambio social. 2006 10. Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Lactancia Materna: guía para profesionales. Monografía N° 5. Madrid 2004. Disponible en: http://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/lactancia/ CNLM_guia_de_lactancia_materna_AEP.pdf.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-08-14
date_accessioned 2018-08-14T00:00:00Z
date_available 2018-08-14T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/778
url_doi https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/778
eissn 2619-6301
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/778/650
_version_ 1811199905038860288