Titulo:

Lactancia materna: conocimientos de auxiliares de enfermería y de madres gestantes, que atienden en una Institución de Salud de Pereira. Colombia. 2012
.

Sumario:

Introducción: se evaluaron conocimientos básicos sobre lactancia materna de auxiliares de enfermería y de madres gestantes, que atendieron en una Institución de Salud de Pereira. Métodos: estudio descriptivo, evaluativo. Participaron 100 mujeres gestantes, puérperas o madres de niños menores de un año en control de crecimiento y desarrollo, y las 34 auxiliares de enfermería responsables de la atención de estas mujeres, en la Institución de Salud seleccionada. Previa autorización de la Institución y firma de consentimiento informado, se aplicaron sendos cuestionarios de conocimientos básicos sobre lactancia materna, elaborados con los elementos del programa IAMI, los cuales se analizaron según las proporciones de respuestas correctas en cada... Ver más

Guardado en:

2619-6301

2018-08-14

Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción: se evaluaron conocimientos básicos sobre lactancia materna de auxiliares de enfermería y de madres gestantes, que atendieron en una Institución de Salud de Pereira. Métodos: estudio descriptivo, evaluativo. Participaron 100 mujeres gestantes, puérperas o madres de niños menores de un año en control de crecimiento y desarrollo, y las 34 auxiliares de enfermería responsables de la atención de estas mujeres, en la Institución de Salud seleccionada. Previa autorización de la Institución y firma de consentimiento informado, se aplicaron sendos cuestionarios de conocimientos básicos sobre lactancia materna, elaborados con los elementos del programa IAMI, los cuales se analizaron según las proporciones de respuestas correctas en cada grupo. Resultados: las auxiliares de enfermería obtuvieron las más altas proporciones de respuestas correctas: inicio (88%), duración (100%), frecuencia de lactancia materna (91%), y prácticas adecuadas para la prevención de mastitis (97%). Las gestantes y madres mostraron conocimientos suficientes en beneficios (80%), técnica (68%) y vínculos afectivos (76%) con la lactancia materna. Conclusiones: debe reforzarse la capacitación sobre lactancia materna tanto a personal de salud como a la población objeto del programa, y vigilar la aplicación de la estrategia Instituciones Amigas de la Mujer y de la Infancia IAMI.