Riesgo de depresión y apoyo fa miliar en estudiantes universitari os de Ciencias de la salud . Pereira 2009
.
Introducción: se valoró el riesgo de depresión y las características del apoyo familiar, en un grupo de estudiantes universitarios. Métodos: estudio descriptivo, transversal. Muestreo no aleatorio, correspondió a 100 estudiantes matriculados en el primer período académico del año 2009, quienes participaron de forma voluntaria y firmaron consentimiento informado. La encuesta autoaplicada, incluía variables demográficas, escala de Zung y APGAR familiar. Se realizó análisis univariado y bivariado en el programa Epiinfo 2002. Resultados: 60% de los participantes tenían de 19 a 21 años; 68% de sexo femenino; 67% mostró buena funcionalidad familiar y más del 75% de los estudiantes recibían apoyo económico, afectivo e instrumental de parte de la f... Ver más
2619-6301
2015-07-16
41
47
Revista Cuadernos de Investigación - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Introducción: se valoró el riesgo de depresión y las características del apoyo familiar, en un grupo de estudiantes universitarios. Métodos: estudio descriptivo, transversal. Muestreo no aleatorio, correspondió a 100 estudiantes matriculados en el primer período académico del año 2009, quienes participaron de forma voluntaria y firmaron consentimiento informado. La encuesta autoaplicada, incluía variables demográficas, escala de Zung y APGAR familiar. Se realizó análisis univariado y bivariado en el programa Epiinfo 2002. Resultados: 60% de los participantes tenían de 19 a 21 años; 68% de sexo femenino; 67% mostró buena funcionalidad familiar y más del 75% de los estudiantes recibían apoyo económico, afectivo e instrumental de parte de la familia. El riesgo de depresión fue leve en el 43%, moderado en el 41% y grave en el 9%. No se observó posible relación entre variables. Conclusiones: se confirmó la depresión como evento frecuente, que amerita intervención específica. AbstractRisk of depression and fa mily support among university students of healt hsciences. Pereira 2009Introduction: we evaluated the risk of depression and family support characteristics in a group of university students. Methods: a descriptive study. Nonrandom sampling, corresponded to 100 students enrolled in first semester of 2009, who participated voluntarily and signed informed consent. The survey, self-administered, including demographic data, Zung scale and Family APGAR. We performed univariate and bivariate analysis calculated on Epiinfo 2002. Results: 60% of participants had 19 to 21 years, 68% were female, 67% showed good family functioning. Over 75% of students received financial support, emotional and instrumental part of the family. The risk of depression was mild in 43%, moderate in 41% and severe in 9%. There was no possible link between variables. Conclusions: depression was confirmed as a frequent event, which warrants specific intervention.Keywords: depression, social assistant, comunitary prevention and promotion,mental health, family, nursing.
|
---|