Titulo:

La implicación laboral de la apropiación del rol del educador físico como readaptador físico deportivo. Revisión sistemática
.

Sumario:

La situación profesional del docente de Educación Física en su aplicación dentro del área de rehabilitación física es muy reducida. Por eso, esta investigación pretende exponer la implicación laboral de la apropiación del rol del educador físico como readaptador físico deportivo, por medio de una revisión sistemática de 12 artículos publicados. Así mismo, obtener un diagnóstico respecto a la utilidad rehabilitadora y el grado de influencia de los licenciados con relación a su continua evolución dentro del campo de las ciencias humanas, sociales y de la salud. Respecto a los resultados del objeto de estudio, se evidenció que aún es bastante incipiente la actuación del educador físico en el nicho de la readaptación física deportiva... Ver más

Guardado en:

2619-6301

2023-10-31

169

178

Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2024

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_2368
record_format ojs
spelling La implicación laboral de la apropiación del rol del educador físico como readaptador físico deportivo. Revisión sistemática
La implicación laboral de la apropiación del rol del educador físico como readaptador físico deportivo. Revisión sistemática
La situación profesional del docente de Educación Física en su aplicación dentro del área de rehabilitación física es muy reducida. Por eso, esta investigación pretende exponer la implicación laboral de la apropiación del rol del educador físico como readaptador físico deportivo, por medio de una revisión sistemática de 12 artículos publicados. Así mismo, obtener un diagnóstico respecto a la utilidad rehabilitadora y el grado de influencia de los licenciados con relación a su continua evolución dentro del campo de las ciencias humanas, sociales y de la salud. Respecto a los resultados del objeto de estudio, se evidenció que aún es bastante incipiente la actuación del educador físico en el nicho de la readaptación física deportiva
Díaz Velásquez, Valeria
Afanador Restrepo, Diego Fernando
16
Artículo de revista
Journal article
2023-10-31T00:00:00Z
2023-10-31T00:00:00Z
2023-10-31
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
2619-6301
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/2368
10.33132/26196301.2368
https://doi.org/10.33132/26196301.2368
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2024
169
178
Alonso R. (2000). El profesor de Educación Física: especialista del ejercicio físico. Lecturas: Educación Física y Deportes, 19. https://onx.la/79854 Alonso, R., y León, S. (2001). Experiencias en la formación de profesionales de la Educación Física para el área de la rehabilitación. Lecturas: Educación Física y Deportes, 42. https://onx.la/1baba Álvarez, C. (2011). Rol del profesor de Educación Física en la atención primaria de salud pública y su potencial injerencia en las metas sanitarias desde la promoción, prevención y rehabilitación de la salud. Lecturas: Educación Física y Deporte. https://onx.la/41d7c American Psychological Association. (2020). Publication Manual of the American Psychological Association (7a ed.). American Psychological Association. https://acortar.link/EBs7E2 Brito, D. (2022). Las competencias profesionales de educación física en el proceso de formación académica: Revisión Sistemática, MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva, vol. 1(2), 108–126. https://doi.org/10.56200/mried.v1i2.3345 Campos-Izquierdo, A.; Lalín, C.; González, M.D. (2010). Situación profesional del readaptador físico-deportivo en la Comunidad Valenciana. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 21(6), 254-268. http://www.cafyd.com/REVISTA/02101.pdf Campos Izquierdo, A. y Lalín Novoa, C. (2012) El licenciado en ciencias de la actividad física y del deporte como readaptador físico-deportivo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, vol. 12 (45) pg. 93-109. https://onx.la/9dfac Fundación UNAM. (29 de abril de 2015). La UNAM y la medicina deportiva. Obtenido de Fundación UNAM: https://acortar.link/na6fli Gómez, A. y Urdampilleta, A. (2012). Readaptación físico-deportiva en la última fase post-lesional y puesta a punto del deportista. Lecturas: Educación Física y Deporte. https://onx.la/ab1db Lalín, C. (2008). La readaptación lesional (I parte): fundamentación y contextualización. RED: Revista de entrenamiento deportivo, Tomo XXII, N.2: 27-35. https://onx.la/54354 Lalín, C. y Peirau, X. (2011). La reeducación funcional deportiva. En F. Nacleiro (coord.), Entrenamiento deportivo: fundamentos y aplicaciones en diferentes deportes (pp. 419-429). Madrid: Médica Panamericana. Lloret Riera, Dr. Mario. (1989) Criterios básicos de readaptación deportiva. Apunts. Medicina de l’Esport. Vol. 26 Núm. 100 Pág. 85-94 Nanclares, N. & Urdampilleta, A. (2012). Competencias y mercado laboral de los Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. ¿Educación, entrenamiento, recreación o la salud? Lecturas: Educación Física Y Deportes, 17(171) Reverter, J. & Plaza, D. (2002). El readaptador físico, su espacio en el mundo laboral y sus competencias. INEFC. https://onx.la/bccd1 Versión en español: Centro Cochrane Iberoamericano, traductores. Manual Cochrane de Revisiones Sistemáticas de Intervenciones, versión 5.1.0 (actualizada en marzo de 2011). Internet. Barcelona: Centro Cochrane Iberoamericano; 2012. Disponible en: https://onx.la/8890d
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/2368/2609
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
title La implicación laboral de la apropiación del rol del educador físico como readaptador físico deportivo. Revisión sistemática
spellingShingle La implicación laboral de la apropiación del rol del educador físico como readaptador físico deportivo. Revisión sistemática
Díaz Velásquez, Valeria
Afanador Restrepo, Diego Fernando
title_short La implicación laboral de la apropiación del rol del educador físico como readaptador físico deportivo. Revisión sistemática
title_full La implicación laboral de la apropiación del rol del educador físico como readaptador físico deportivo. Revisión sistemática
title_fullStr La implicación laboral de la apropiación del rol del educador físico como readaptador físico deportivo. Revisión sistemática
title_full_unstemmed La implicación laboral de la apropiación del rol del educador físico como readaptador físico deportivo. Revisión sistemática
title_sort la implicación laboral de la apropiación del rol del educador físico como readaptador físico deportivo. revisión sistemática
title_eng La implicación laboral de la apropiación del rol del educador físico como readaptador físico deportivo. Revisión sistemática
description La situación profesional del docente de Educación Física en su aplicación dentro del área de rehabilitación física es muy reducida. Por eso, esta investigación pretende exponer la implicación laboral de la apropiación del rol del educador físico como readaptador físico deportivo, por medio de una revisión sistemática de 12 artículos publicados. Así mismo, obtener un diagnóstico respecto a la utilidad rehabilitadora y el grado de influencia de los licenciados con relación a su continua evolución dentro del campo de las ciencias humanas, sociales y de la salud. Respecto a los resultados del objeto de estudio, se evidenció que aún es bastante incipiente la actuación del educador físico en el nicho de la readaptación física deportiva
author Díaz Velásquez, Valeria
Afanador Restrepo, Diego Fernando
author_facet Díaz Velásquez, Valeria
Afanador Restrepo, Diego Fernando
citationissue 16
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/2368
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2024
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alonso R. (2000). El profesor de Educación Física: especialista del ejercicio físico. Lecturas: Educación Física y Deportes, 19. https://onx.la/79854 Alonso, R., y León, S. (2001). Experiencias en la formación de profesionales de la Educación Física para el área de la rehabilitación. Lecturas: Educación Física y Deportes, 42. https://onx.la/1baba Álvarez, C. (2011). Rol del profesor de Educación Física en la atención primaria de salud pública y su potencial injerencia en las metas sanitarias desde la promoción, prevención y rehabilitación de la salud. Lecturas: Educación Física y Deporte. https://onx.la/41d7c American Psychological Association. (2020). Publication Manual of the American Psychological Association (7a ed.). American Psychological Association. https://acortar.link/EBs7E2 Brito, D. (2022). Las competencias profesionales de educación física en el proceso de formación académica: Revisión Sistemática, MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva, vol. 1(2), 108–126. https://doi.org/10.56200/mried.v1i2.3345 Campos-Izquierdo, A.; Lalín, C.; González, M.D. (2010). Situación profesional del readaptador físico-deportivo en la Comunidad Valenciana. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 21(6), 254-268. http://www.cafyd.com/REVISTA/02101.pdf Campos Izquierdo, A. y Lalín Novoa, C. (2012) El licenciado en ciencias de la actividad física y del deporte como readaptador físico-deportivo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, vol. 12 (45) pg. 93-109. https://onx.la/9dfac Fundación UNAM. (29 de abril de 2015). La UNAM y la medicina deportiva. Obtenido de Fundación UNAM: https://acortar.link/na6fli Gómez, A. y Urdampilleta, A. (2012). Readaptación físico-deportiva en la última fase post-lesional y puesta a punto del deportista. Lecturas: Educación Física y Deporte. https://onx.la/ab1db Lalín, C. (2008). La readaptación lesional (I parte): fundamentación y contextualización. RED: Revista de entrenamiento deportivo, Tomo XXII, N.2: 27-35. https://onx.la/54354 Lalín, C. y Peirau, X. (2011). La reeducación funcional deportiva. En F. Nacleiro (coord.), Entrenamiento deportivo: fundamentos y aplicaciones en diferentes deportes (pp. 419-429). Madrid: Médica Panamericana. Lloret Riera, Dr. Mario. (1989) Criterios básicos de readaptación deportiva. Apunts. Medicina de l’Esport. Vol. 26 Núm. 100 Pág. 85-94 Nanclares, N. & Urdampilleta, A. (2012). Competencias y mercado laboral de los Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. ¿Educación, entrenamiento, recreación o la salud? Lecturas: Educación Física Y Deportes, 17(171) Reverter, J. & Plaza, D. (2002). El readaptador físico, su espacio en el mundo laboral y sus competencias. INEFC. https://onx.la/bccd1 Versión en español: Centro Cochrane Iberoamericano, traductores. Manual Cochrane de Revisiones Sistemáticas de Intervenciones, versión 5.1.0 (actualizada en marzo de 2011). Internet. Barcelona: Centro Cochrane Iberoamericano; 2012. Disponible en: https://onx.la/8890d
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-10-31
date_accessioned 2023-10-31T00:00:00Z
date_available 2023-10-31T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/2368
url_doi https://doi.org/10.33132/26196301.2368
eissn 2619-6301
doi 10.33132/26196301.2368
citationstartpage 169
citationendpage 178
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/2368/2609
_version_ 1811199918061125632