Titulo:

Valoración del estado nutricional por antropometría y bioimpedancia en el ámbito de la fisioterapia
.

Sumario:

La valoración de la composición corporal es relevante para determinar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas como también en el seguimiento de adaptaciones morfológicas en fisioterapia deportiva. Lamentablemente, este tipo de valoración se centra especialmente en la determinación de medidas sencillas como el índice de masa corporal (IMC) que ofrece información limitada del estado nutricional. Sin embargo, la implementación de otras herramientas permite un mejor acercamiento a la composición corporal, razón por la cual se han creado metodologías como la bioimpedancia eléctrica y la antropometría que son de bajo costo y fáciles de usar, pero requieren de protocolos de medición precisos con un óptimo manejo de los instrumento... Ver más

Guardado en:

2619-6301

2023-11-03

43

69

Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2022

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La valoración de la composición corporal es relevante para determinar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas como también en el seguimiento de adaptaciones morfológicas en fisioterapia deportiva. Lamentablemente, este tipo de valoración se centra especialmente en la determinación de medidas sencillas como el índice de masa corporal (IMC) que ofrece información limitada del estado nutricional. Sin embargo, la implementación de otras herramientas permite un mejor acercamiento a la composición corporal, razón por la cual se han creado metodologías como la bioimpedancia eléctrica y la antropometría que son de bajo costo y fáciles de usar, pero requieren de protocolos de medición precisos con un óptimo manejo de los instrumentos de medición. En este sentido, esta revisión narrativa pretende aportar un marco metodológico para la realización de estas mediciones en la práctica clínica y deportiva para el fisioterapeuta.