Comparación entre el UroTAC y la urografía en pacientes con sospecha de cálculos renales según la bibliografía científica de los últimos cinco años
.
Para la valoración del aparato urinario se utilizan diferentes técnicas como la urografía intravenosa (UIV), permitiendo un estudio morfológico y funcional del aparato urinario. Uno de los métodos también utilizado es la UroTAC, esta permite la evaluación completa del tracto urinario (sistema colector, uréteres y vejiga) y su principal objetivo es la detección y caracterización de neoplasias malignas del urotelio, además, es útil en la visualización de litiasis urinaria y tumoresrenales. En este contexto, el presente trabajo revisó los estudios científicos de intervenciones tomográficas por método de UroTAC y Urografía, analizando los trabajos desarrollados y sus características mediante búsqueda sistemática de la información, se encuentra... Ver más
2619-6301
2023-11-03
145
160
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_2239 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Comparación entre el UroTAC y la urografía en pacientes con sospecha de cálculos renales según la bibliografía científica de los últimos cinco años Comparación entre el UroTAC y la urografía en pacientes con sospecha de cálculos renales según la bibliografía científica de los últimos cinco años Para la valoración del aparato urinario se utilizan diferentes técnicas como la urografía intravenosa (UIV), permitiendo un estudio morfológico y funcional del aparato urinario. Uno de los métodos también utilizado es la UroTAC, esta permite la evaluación completa del tracto urinario (sistema colector, uréteres y vejiga) y su principal objetivo es la detección y caracterización de neoplasias malignas del urotelio, además, es útil en la visualización de litiasis urinaria y tumoresrenales. En este contexto, el presente trabajo revisó los estudios científicos de intervenciones tomográficas por método de UroTAC y Urografía, analizando los trabajos desarrollados y sus características mediante búsqueda sistemática de la información, se encuentra que las técnicas para evaluar el sistema genitourinario tienen sus limitaciones, sin embargo, al hacer un análisis para detectar cálculos renales, se puede asegurar y soportar en la bibliografía científica, que la urografía intravenosa se convirtió en un eje secundario, reemplazada por la UroTAC. Moreno Velázquez, Marisol Andrea Payarez Rengifo, Yina Loreth Buitrago González, Claudia Milena 15 Artículo de revista Journal article 2023-11-03T14:15:55Z 2023-11-03T14:15:55Z 2023-11-03 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Cuaderno de investigaciones: semilleros andina 2619-6301 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/2239 10.33132/26196301.2239 https://doi.org/10.33132/26196301.2239 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2022 145 160 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/2239/2433 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
title |
Comparación entre el UroTAC y la urografía en pacientes con sospecha de cálculos renales según la bibliografía científica de los últimos cinco años |
spellingShingle |
Comparación entre el UroTAC y la urografía en pacientes con sospecha de cálculos renales según la bibliografía científica de los últimos cinco años Moreno Velázquez, Marisol Andrea Payarez Rengifo, Yina Loreth Buitrago González, Claudia Milena |
title_short |
Comparación entre el UroTAC y la urografía en pacientes con sospecha de cálculos renales según la bibliografía científica de los últimos cinco años |
title_full |
Comparación entre el UroTAC y la urografía en pacientes con sospecha de cálculos renales según la bibliografía científica de los últimos cinco años |
title_fullStr |
Comparación entre el UroTAC y la urografía en pacientes con sospecha de cálculos renales según la bibliografía científica de los últimos cinco años |
title_full_unstemmed |
Comparación entre el UroTAC y la urografía en pacientes con sospecha de cálculos renales según la bibliografía científica de los últimos cinco años |
title_sort |
comparación entre el urotac y la urografía en pacientes con sospecha de cálculos renales según la bibliografía científica de los últimos cinco años |
title_eng |
Comparación entre el UroTAC y la urografía en pacientes con sospecha de cálculos renales según la bibliografía científica de los últimos cinco años |
description |
Para la valoración del aparato urinario se utilizan diferentes técnicas como la urografía intravenosa (UIV), permitiendo un estudio morfológico y funcional del aparato urinario. Uno de los métodos también utilizado es la UroTAC, esta permite la evaluación completa del tracto urinario (sistema colector, uréteres y vejiga) y su principal objetivo es la detección y caracterización de neoplasias malignas del urotelio, además, es útil en la visualización de litiasis urinaria y tumoresrenales. En este contexto, el presente trabajo revisó los estudios científicos de intervenciones tomográficas por método de UroTAC y Urografía, analizando los trabajos desarrollados y sus características mediante búsqueda sistemática de la información, se encuentra que las técnicas para evaluar el sistema genitourinario tienen sus limitaciones, sin embargo, al hacer un análisis para detectar cálculos renales, se puede asegurar y soportar en la bibliografía científica, que la urografía intravenosa se convirtió en un eje secundario, reemplazada por la UroTAC.
|
author |
Moreno Velázquez, Marisol Andrea Payarez Rengifo, Yina Loreth Buitrago González, Claudia Milena |
author_facet |
Moreno Velázquez, Marisol Andrea Payarez Rengifo, Yina Loreth Buitrago González, Claudia Milena |
citationissue |
15 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/2239 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2022 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-11-03 |
date_accessioned |
2023-11-03T14:15:55Z |
date_available |
2023-11-03T14:15:55Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/2239 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26196301.2239 |
eissn |
2619-6301 |
doi |
10.33132/26196301.2239 |
citationstartpage |
145 |
citationendpage |
160 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/2239/2433 |
_version_ |
1811199916109725696 |