Titulo:

Conocimientos y prácticas relacionados con el lavado de manos quirúrgico en personal de salud, Pereira 2021
.

Sumario:

La carga microbiológica en las manos del personal de quirófano puede ser transmitida por el contacto con pacientes, con trabajadores de salud, con superficies inanimadas y por el lavado de manos inapropiado u omitido. Esto puede provocar un incremento en las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), específicamente en las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) que se presentan con gran frecuencia y afectan la integridad física y emocional del paciente, además de que aumentan los costos en las instituciones de salud. Este estudio es de tipo descriptivo transversal y se realizó mediante hisopado de manos del personal del quirófano, en el pre y poslavado de manos. Adicionalmente, se le aplicó una encuesta diseñada por la OMS para ev... Ver más

Guardado en:

2619-6301

2021-12-01

Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_1955
record_format ojs
spelling Conocimientos y prácticas relacionados con el lavado de manos quirúrgico en personal de salud, Pereira 2021
Conocimientos y prácticas relacionados con el lavado de manos quirúrgico en personal de salud, Pereira 2021
La carga microbiológica en las manos del personal de quirófano puede ser transmitida por el contacto con pacientes, con trabajadores de salud, con superficies inanimadas y por el lavado de manos inapropiado u omitido. Esto puede provocar un incremento en las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), específicamente en las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) que se presentan con gran frecuencia y afectan la integridad física y emocional del paciente, además de que aumentan los costos en las instituciones de salud. Este estudio es de tipo descriptivo transversal y se realizó mediante hisopado de manos del personal del quirófano, en el pre y poslavado de manos. Adicionalmente, se le aplicó una encuesta diseñada por la OMS para evaluar el nivel de conocimientos sobre el lavado de manos quirúrgico. El cuestionario aplicado analizó que el 89,5 % de los participantes reciben información sobre el lavado de manos, sin embargo, se encuentran falencias en los conocimientos.
Castaño Otalvaro, Laura Alejandra
Paz Realpe, Angie Gabriela
Acevedo Osorio, German
Gómez Fernández, Adriana Marcela
Jaramillo, Liana Mayerli
14
Núm. 14 , Año 2021 : Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Artículo de revista
Journal article
2021-12-01T00:00:00Z
2021-12-01T00:00:00Z
2021-12-01
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
2619-6301
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1955
10.33132/26196301.1955
https://doi.org/10.33132/26196301.1955
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2021
Aragón L. (2017). Efectividad del lavado de manos prequirúrgico en la reducción de la carga bacteriana, utilizando digluconato de clorhexidina y paraclorometaxilenol. Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/43452/1/T38967.pdf Blanchar, T. (2016). Protocolo de vigilancia en salud pública: infecciones asociadas a procedimientos médicos quirúrgicos. http://www.saludpereira.gov.co/medios/PRO_Infecciones_asociadas_a_procedimientos_m%C3%A9dico-quir%C3%BArgicos2016.pdf Mendoza Castro, A. (2016). Relación de la técnica de lavado de manos quirúrgico y las infecciones post operatorias en el Hospital de Apoyo San Francisco Ayacucho (tesis de especialización). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/13662/Mendoza_Castro_Alejandra_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Manual de medidas básicas para el control de infecciones en IPS. Minisalud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/PAI/manual-prevencion-iaas.pdf Saavedra, C. H., Ordóñez, K. M. y Díaz, J. A. (2015). Impacto de la infección nosocomial en un hospital de Bogotá, Colombia: efectos en mortalidad y costos. Revista Chilena de Infectología, 32(1),25-9. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0716-10182015000200004&lng=e&nrm=iso Wistrand, C., Söderquist, B., Falk-Brynhildsen, K. y Nilsson, U. (2018). Exploring Bacterial Growth And Recolonization After Preoperative Hand Disinfection And Surgery Between Operating Room Nurses And Non-Health Care Workers: A Pilot Study. BMC Infectious Diseases, 18(1). https://bmcinfectdis.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12879-018-3375-3 Organización Mundial de la Salud (OMS). (2011). Cuestionario acerca de los conocimientos sobre la higiene de las manos destinado a los profesionales sanitarios. OMS. http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/cuestionario_conocimientos_prof_oms.pdf Organización Mundial de la Salud (OMS). (2014). Higiene de las manos ¿por qué, cómo, cuándo? Parra Cortés R. La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Revista de Derecho Ambiental, 10, 99-121. https://doi.org/10.5354/0719-4633.2018.52077 Felipe, R. T. Higiene de manos en los centros sanitarios. https://www.seguridaddelpaciente.es/resources/documentos/HigieneManos/Extremadura/hm_centrossanitarios_doc_directivos.pdf Rivera, S. (2013). Informe final infecciones asociadas a dispositivos, Colombia 2013. Instituto Nacional de Salud.
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1955/1878
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
title Conocimientos y prácticas relacionados con el lavado de manos quirúrgico en personal de salud, Pereira 2021
spellingShingle Conocimientos y prácticas relacionados con el lavado de manos quirúrgico en personal de salud, Pereira 2021
Castaño Otalvaro, Laura Alejandra
Paz Realpe, Angie Gabriela
Acevedo Osorio, German
Gómez Fernández, Adriana Marcela
Jaramillo, Liana Mayerli
title_short Conocimientos y prácticas relacionados con el lavado de manos quirúrgico en personal de salud, Pereira 2021
title_full Conocimientos y prácticas relacionados con el lavado de manos quirúrgico en personal de salud, Pereira 2021
title_fullStr Conocimientos y prácticas relacionados con el lavado de manos quirúrgico en personal de salud, Pereira 2021
title_full_unstemmed Conocimientos y prácticas relacionados con el lavado de manos quirúrgico en personal de salud, Pereira 2021
title_sort conocimientos y prácticas relacionados con el lavado de manos quirúrgico en personal de salud, pereira 2021
title_eng Conocimientos y prácticas relacionados con el lavado de manos quirúrgico en personal de salud, Pereira 2021
description La carga microbiológica en las manos del personal de quirófano puede ser transmitida por el contacto con pacientes, con trabajadores de salud, con superficies inanimadas y por el lavado de manos inapropiado u omitido. Esto puede provocar un incremento en las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), específicamente en las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) que se presentan con gran frecuencia y afectan la integridad física y emocional del paciente, además de que aumentan los costos en las instituciones de salud. Este estudio es de tipo descriptivo transversal y se realizó mediante hisopado de manos del personal del quirófano, en el pre y poslavado de manos. Adicionalmente, se le aplicó una encuesta diseñada por la OMS para evaluar el nivel de conocimientos sobre el lavado de manos quirúrgico. El cuestionario aplicado analizó que el 89,5 % de los participantes reciben información sobre el lavado de manos, sin embargo, se encuentran falencias en los conocimientos.
author Castaño Otalvaro, Laura Alejandra
Paz Realpe, Angie Gabriela
Acevedo Osorio, German
Gómez Fernández, Adriana Marcela
Jaramillo, Liana Mayerli
author_facet Castaño Otalvaro, Laura Alejandra
Paz Realpe, Angie Gabriela
Acevedo Osorio, German
Gómez Fernández, Adriana Marcela
Jaramillo, Liana Mayerli
citationissue 14
citationedition Núm. 14 , Año 2021 : Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1955
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aragón L. (2017). Efectividad del lavado de manos prequirúrgico en la reducción de la carga bacteriana, utilizando digluconato de clorhexidina y paraclorometaxilenol. Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/43452/1/T38967.pdf Blanchar, T. (2016). Protocolo de vigilancia en salud pública: infecciones asociadas a procedimientos médicos quirúrgicos. http://www.saludpereira.gov.co/medios/PRO_Infecciones_asociadas_a_procedimientos_m%C3%A9dico-quir%C3%BArgicos2016.pdf Mendoza Castro, A. (2016). Relación de la técnica de lavado de manos quirúrgico y las infecciones post operatorias en el Hospital de Apoyo San Francisco Ayacucho (tesis de especialización). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/13662/Mendoza_Castro_Alejandra_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Manual de medidas básicas para el control de infecciones en IPS. Minisalud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/PAI/manual-prevencion-iaas.pdf Saavedra, C. H., Ordóñez, K. M. y Díaz, J. A. (2015). Impacto de la infección nosocomial en un hospital de Bogotá, Colombia: efectos en mortalidad y costos. Revista Chilena de Infectología, 32(1),25-9. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0716-10182015000200004&lng=e&nrm=iso Wistrand, C., Söderquist, B., Falk-Brynhildsen, K. y Nilsson, U. (2018). Exploring Bacterial Growth And Recolonization After Preoperative Hand Disinfection And Surgery Between Operating Room Nurses And Non-Health Care Workers: A Pilot Study. BMC Infectious Diseases, 18(1). https://bmcinfectdis.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12879-018-3375-3 Organización Mundial de la Salud (OMS). (2011). Cuestionario acerca de los conocimientos sobre la higiene de las manos destinado a los profesionales sanitarios. OMS. http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/cuestionario_conocimientos_prof_oms.pdf Organización Mundial de la Salud (OMS). (2014). Higiene de las manos ¿por qué, cómo, cuándo? Parra Cortés R. La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Revista de Derecho Ambiental, 10, 99-121. https://doi.org/10.5354/0719-4633.2018.52077 Felipe, R. T. Higiene de manos en los centros sanitarios. https://www.seguridaddelpaciente.es/resources/documentos/HigieneManos/Extremadura/hm_centrossanitarios_doc_directivos.pdf Rivera, S. (2013). Informe final infecciones asociadas a dispositivos, Colombia 2013. Instituto Nacional de Salud.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-12-01
date_accessioned 2021-12-01T00:00:00Z
date_available 2021-12-01T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1955
url_doi https://doi.org/10.33132/26196301.1955
eissn 2619-6301
doi 10.33132/26196301.1955
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1955/1878
_version_ 1811199915825561600