Titulo:

Afectación de la pandemia generada por el Covid-19 en las dinámicas familiares. Revisión narrativa de literatura
.

Sumario:

La pandemia generada por el Covid-19 y la decisión gubernamental de confinar a los integrantes de las familias en el seno del hogar trajo consigo innumerables transformaciones en las dinámicas familiares. El objetivo de este artículo es revisar literatura sobre afectaciones de la pandemia en la comunicación, la cohesión y la adaptación intrafamiliares. Se trata de una revisión narrativa de literatura dirigida a profundizar en las categorías en estudio, realizada en las bases de datos ScienceDirect, Scopus, ProQuest, Dialnet, Redalyc, SciELO, Google Scholar, Researchgate, en inglés, español y portugués. La ecuación de búsqueda utilizada fue: [Covid-19 AND (“dinámicas familiares” OR familias AND (adaptación OR comunicación OR cohesión))]. Ent... Ver más

Guardado en:

2619-6301

2021-12-01

Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_1952
record_format ojs
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
title Afectación de la pandemia generada por el Covid-19 en las dinámicas familiares. Revisión narrativa de literatura
spellingShingle Afectación de la pandemia generada por el Covid-19 en las dinámicas familiares. Revisión narrativa de literatura
Vergara Medina, Sandra Milena
López Mejía, Estefany
Leudo Machado, Angie Zuleyma
Basto Hernández, Gladys Judith
title_short Afectación de la pandemia generada por el Covid-19 en las dinámicas familiares. Revisión narrativa de literatura
title_full Afectación de la pandemia generada por el Covid-19 en las dinámicas familiares. Revisión narrativa de literatura
title_fullStr Afectación de la pandemia generada por el Covid-19 en las dinámicas familiares. Revisión narrativa de literatura
title_full_unstemmed Afectación de la pandemia generada por el Covid-19 en las dinámicas familiares. Revisión narrativa de literatura
title_sort afectación de la pandemia generada por el covid-19 en las dinámicas familiares. revisión narrativa de literatura
title_eng Afectación de la pandemia generada por el Covid-19 en las dinámicas familiares. Revisión narrativa de literatura
description La pandemia generada por el Covid-19 y la decisión gubernamental de confinar a los integrantes de las familias en el seno del hogar trajo consigo innumerables transformaciones en las dinámicas familiares. El objetivo de este artículo es revisar literatura sobre afectaciones de la pandemia en la comunicación, la cohesión y la adaptación intrafamiliares. Se trata de una revisión narrativa de literatura dirigida a profundizar en las categorías en estudio, realizada en las bases de datos ScienceDirect, Scopus, ProQuest, Dialnet, Redalyc, SciELO, Google Scholar, Researchgate, en inglés, español y portugués. La ecuación de búsqueda utilizada fue: [Covid-19 AND (“dinámicas familiares” OR familias AND (adaptación OR comunicación OR cohesión))]. Entre los resultados se encuetra que afloraron sentimientos y emociones encontradas, que se expresaron como dificultades en la comunicación, y crisis situacionales que culminaron en diversos procesos de afrontamiento, con variaciones desde adaptación inefectiva hasta resiliencia, así como comportamientos éstos, relacionados directamente con las características de funcionalidad y redes de apoyo previas. Se concluye que la convivencia prolongada mostró transformaciones en las dinámicas familiares, resaltando la importancia de las redes de apoyo.
author Vergara Medina, Sandra Milena
López Mejía, Estefany
Leudo Machado, Angie Zuleyma
Basto Hernández, Gladys Judith
author_facet Vergara Medina, Sandra Milena
López Mejía, Estefany
Leudo Machado, Angie Zuleyma
Basto Hernández, Gladys Judith
citationissue 14
citationedition Núm. 14 , Año 2021 : Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1952
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aramburo, M., Gandar, L., Medina, R. y Tiorado, K. (2020). El impacto de las herramientas informáticas en el aprendizaje durante la pandemia. Revista RedTIS, 4(4). https://www.redtis.org/index.php/Redtis/article/view/69/62 Baldrich, A. C. (2021, septiembre 28). Pandemia: estudio revela que acentuó la inequidad en el campo. RCN Radio. https://www.rcnradio.com/estilo-de-vida/educacion/estudio-de-la-unacional-revela-que-la-pandemia-acentuo-la-inequidad-en-el Benítez, I. G. (2000). Las crisis familiares. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(3), 280-286. Berzosa-Grande M. P. (2020). Las relaciones de pareja tras el confinamiento por la Covid-19. Universidad Internacional de La Rioja-UNIR. https://theconversation.com/las-relaciones-de-pareja-tras-el-confinamiento-por-la-covid-19-142857 Cedeño, M. M. M. y Vera, M. D. del R. C. (2021). La tecnología en la disyuntiva familiar en tiempos de pandemia Covid-19 2020. Socialium, 5(2), 55-71. https://doi.org/10.26490/UNCP.SL.2021.5.2.919 García Aretio, L. (2020). Covid-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 09. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28080 Gaytán F. (2020). Conjurar el miedo: el concepto hogar-mundo derivado de la pandemia Covid-19. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. https://www.researchgate.net/publication/341192762_Conjurar_el_miedo_El_concepto_Hogar_-Mundo_derivado_de_la_pandemia_COVID-19 Instituto Interamericano del Niño. (2018). Concepto de familia. Instituto Interamericano del Niño. Jiménez, C. P., Sebastián, V. y Osorio, L. (2020). Estrategias de afrontamiento y confinamiento por Covid-19 (trabajo de grado). Kapetanovic, S., Rothenberg, W. A., Lansford, J. E., Bornstein, M. H., Chang, L., Deater-Deckard, K., Di Giunta, L., Dodge, K. A., Gurdal, S., Malone, P. S., Oburu, P., Pastorelli, C., Skinner, A. T., Sorbring, E., Steinberg, L., Tapanya, S., Uribe Tirado, L. M., Yotanyamaneewong, S., Peña Alampay, L., … y Bacchini, D. (2020). Cross-Cultural Examination of Links between Parent-Adolescent Communication and Adolescent Psychological Problems in 12 Cultural Groups. Journal of Youth and Adolescence, 49(6), 1225-1244. https://doi.org/10.1007/S10964-020-01212-2 Lacomba-Trejo, L., Valero-Moreno, S., Postigo-Zegarra, S., Pérez-Marín, M.,y Montoya-Castilla, I. (2020). Family Adjustment During the Covid-19 Pandemic: A Dyad Study. Revista de Psicologia Clínica Con Niños y Adolescentes, 7(3), 66-72. https://doi.org/10.21134/rpcna.2020.mon.2035 Li, Q., Guan, X., Wu, P y Al., E. (2020). Early Transmission Dynamics in Wuhan, China, of Novel Coronavirus-Infected Pneumonia. The New England Journal of Medicine, 382(13), 1199-1207. https://doi.org/10.1056/NEJMOA2001316 Linconao, A. J. (2020). El confinamiento ante el Covid-19, sus efectos vinculares y psicológicos. Fenómenos y prácticas recomendadas. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 12. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.27820.82566 Lizárraga López M. (2020, junio). Repensar la familia en cuarentena. Generación Anáhuac. Red de Universidades Anáhuac. https://www.anahuac.mx/generacion-anahuac/repensar-la-familia-en-cuarentena Ministerio de Trabajo. (2021). La Ley de Trabajo en Casa. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2021/mayo/presidente-sanciono-la-ley-de-trabajo-en-casa Montero Medina, D. C., Bolívar Guayacundo, M. O., Aguirre Encalada, L. M. y Moreno Estupiñán, A. M. (2020). Violencia intrafamiliar en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19. CienciAmérica: Revista de Divulgación Científica de La Universidad Tecnológica Indoamérica, 9(2), 261-267. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7746453&info=resumen&idioma=SPA Orellana, C. I. y Orellana, L. M. (2020). Predictores de síntomas emocionales durante la cuarentena domiciliar por pandemia de Covid-19 en El Salvador. Actualidades en Psicología, 34(128), 103-120. https://doi.org/10.15517/ap.v34i128.41431 Organizacion Mundial de la Salud (OMS). (2020). Enfermedad por coronavirus (Covid-19). OMS. Organizacion Mundial de la Salud. (2020). El Covid-19 golpea tres veces a la mujeres: por la salud, por la violencia doméstica y por cuidar de los otros. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2020/03/1471872 Organización Mundial de la Salud. (2020). Transmisión del Sars-CoV-2: repercusiones sobre las precauciones en materia de prevención de infecciones. Reseña Científica, 11, 1-11. Organización Panamerican de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020, febrero 14). Nuevo coronavirus (Covid-19)-Actualización Epidemiológica. Padrón M. (2020). Cómo ha cambiado la comunicación con la Covid-19. Estar donde Estés. https://estardondeestes.com/movi/es/articulos/como-ha-cambiado-la-comunicacion-con-la-covid-19 Palacio-Valencia, M. C. (2009). Los cambios y transformaciones en la familia. Una paradoja entre lo sólido y lo líquido. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 1, 46-60. Paladines, M. y Quinde, M. (2010). La familia como sistema psiciológico. Apuntes de psicología familiar. Universidad de Cuenca. Pinchak, C. (2020). Pandemia por coronavirus (Covid-19);sorpresa, miedo y el buen manejo de laincertidumbre en la familia. Archivos de Pediatría Del Uruguay, 91(1), 76-77. https://doi.org/10.31134/ap.91.2.1 Robles Mendoza, A. L., Junco Supa, J. E. y Martínez Pérez, V. M. (2021). Conflictos familiares y económicos en universitarios en confinamiento social por Covid-19. Revista CuidArte, 10(19), 43-57. https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2021.10.19.78045 Ruiz-Pérez, I. y Pastor-Moreno, G. (2021). Measures to Contain Gender-Based Violence During the Covid-19 Pandemic. Gaceta Sanitaria, 35(4), 389-394. https://doi.org/10.1016/J.GACETA.2020.04.005 Ruiz, A. y Jiménez, M. (2020). Sars-CoV-2 y pandemia de síndrome respiratorio agudo (Covid-19). Ars Pharmaceutica, 61(2), 63-79. Scholten, H., Quezada-Scholz, V., Salas, G., Barria-Asenjo, N. A., Rojas-Jara, C., Molina, R., García, J. E., Jorquera, M. T. J., Heredia, A. M., Zambrano, A., Muzzio, E. G., Felitto, A. C., Caycho-Rodríguez, T., Reyes-Gallardo, T., Mendoza, N. P., Binde, P. J., Muñoz, J. E. U., Estupiñan, J. A. B. y Somarriva, F. (2020). Abordaje psicológico del Covid-19: Una revisión narrativa de la experiencia latinoamericana. Interamerican Journal of Psychology, 54(1), 1-24. https://doi.org/10.30849/ripijp.v54i1.1287 Sheu, J. B. y Kuo, H. T. (2020). Dual Speculative Hoarding: A Wholesaler-Retailer Channel Behavioral Phenomenon Behind Potential Natural Hazard Threats. International Journal of Disaster Risk Reduction, 44, 101430. https://doi.org/10.1016/J.IJDRR.2019.101430 Brooks, S., Webster, R., Smith, L., Woodland, L., Wessely, S., Greenberg, N. y Rubin, G. (2020). The Psychological Impact of Quarantine and How to Reduce It: Rapid Review of the Evidence. Lancet (London, England), 395(10227), 912-920. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30460-8 Vázquez Atochero, A. y Cambero Rivero, S. (2020). Sociología de las relaciones familiares e intergeneracionales en periodo pandémico. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7445907 Viveros-Chavarria, E. F. (2006). Con jefatura femenina y menores de edad en conflicto con la ley penal : características interaccionales. Universidad Luis Amigó.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-12-01
date_accessioned 2021-12-01T00:00:00Z
date_available 2021-12-01T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1952
url_doi https://doi.org/10.33132/26196301.1952
eissn 2619-6301
doi 10.33132/26196301.1952
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1952/1875
_version_ 1811199915518328832
spelling Afectación de la pandemia generada por el Covid-19 en las dinámicas familiares. Revisión narrativa de literatura
Afectación de la pandemia generada por el Covid-19 en las dinámicas familiares. Revisión narrativa de literatura
La pandemia generada por el Covid-19 y la decisión gubernamental de confinar a los integrantes de las familias en el seno del hogar trajo consigo innumerables transformaciones en las dinámicas familiares. El objetivo de este artículo es revisar literatura sobre afectaciones de la pandemia en la comunicación, la cohesión y la adaptación intrafamiliares. Se trata de una revisión narrativa de literatura dirigida a profundizar en las categorías en estudio, realizada en las bases de datos ScienceDirect, Scopus, ProQuest, Dialnet, Redalyc, SciELO, Google Scholar, Researchgate, en inglés, español y portugués. La ecuación de búsqueda utilizada fue: [Covid-19 AND (“dinámicas familiares” OR familias AND (adaptación OR comunicación OR cohesión))]. Entre los resultados se encuetra que afloraron sentimientos y emociones encontradas, que se expresaron como dificultades en la comunicación, y crisis situacionales que culminaron en diversos procesos de afrontamiento, con variaciones desde adaptación inefectiva hasta resiliencia, así como comportamientos éstos, relacionados directamente con las características de funcionalidad y redes de apoyo previas. Se concluye que la convivencia prolongada mostró transformaciones en las dinámicas familiares, resaltando la importancia de las redes de apoyo.
Vergara Medina, Sandra Milena
López Mejía, Estefany
Leudo Machado, Angie Zuleyma
Basto Hernández, Gladys Judith
14
Núm. 14 , Año 2021 : Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Artículo de revista
Journal article
2021-12-01T00:00:00Z
2021-12-01T00:00:00Z
2021-12-01
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
2619-6301
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1952
10.33132/26196301.1952
https://doi.org/10.33132/26196301.1952
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2021
Aramburo, M., Gandar, L., Medina, R. y Tiorado, K. (2020). El impacto de las herramientas informáticas en el aprendizaje durante la pandemia. Revista RedTIS, 4(4). https://www.redtis.org/index.php/Redtis/article/view/69/62 Baldrich, A. C. (2021, septiembre 28). Pandemia: estudio revela que acentuó la inequidad en el campo. RCN Radio. https://www.rcnradio.com/estilo-de-vida/educacion/estudio-de-la-unacional-revela-que-la-pandemia-acentuo-la-inequidad-en-el Benítez, I. G. (2000). Las crisis familiares. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(3), 280-286. Berzosa-Grande M. P. (2020). Las relaciones de pareja tras el confinamiento por la Covid-19. Universidad Internacional de La Rioja-UNIR. https://theconversation.com/las-relaciones-de-pareja-tras-el-confinamiento-por-la-covid-19-142857 Cedeño, M. M. M. y Vera, M. D. del R. C. (2021). La tecnología en la disyuntiva familiar en tiempos de pandemia Covid-19 2020. Socialium, 5(2), 55-71. https://doi.org/10.26490/UNCP.SL.2021.5.2.919 García Aretio, L. (2020). Covid-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 09. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28080 Gaytán F. (2020). Conjurar el miedo: el concepto hogar-mundo derivado de la pandemia Covid-19. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. https://www.researchgate.net/publication/341192762_Conjurar_el_miedo_El_concepto_Hogar_-Mundo_derivado_de_la_pandemia_COVID-19 Instituto Interamericano del Niño. (2018). Concepto de familia. Instituto Interamericano del Niño. Jiménez, C. P., Sebastián, V. y Osorio, L. (2020). Estrategias de afrontamiento y confinamiento por Covid-19 (trabajo de grado). Kapetanovic, S., Rothenberg, W. A., Lansford, J. E., Bornstein, M. H., Chang, L., Deater-Deckard, K., Di Giunta, L., Dodge, K. A., Gurdal, S., Malone, P. S., Oburu, P., Pastorelli, C., Skinner, A. T., Sorbring, E., Steinberg, L., Tapanya, S., Uribe Tirado, L. M., Yotanyamaneewong, S., Peña Alampay, L., … y Bacchini, D. (2020). Cross-Cultural Examination of Links between Parent-Adolescent Communication and Adolescent Psychological Problems in 12 Cultural Groups. Journal of Youth and Adolescence, 49(6), 1225-1244. https://doi.org/10.1007/S10964-020-01212-2 Lacomba-Trejo, L., Valero-Moreno, S., Postigo-Zegarra, S., Pérez-Marín, M.,y Montoya-Castilla, I. (2020). Family Adjustment During the Covid-19 Pandemic: A Dyad Study. Revista de Psicologia Clínica Con Niños y Adolescentes, 7(3), 66-72. https://doi.org/10.21134/rpcna.2020.mon.2035 Li, Q., Guan, X., Wu, P y Al., E. (2020). Early Transmission Dynamics in Wuhan, China, of Novel Coronavirus-Infected Pneumonia. The New England Journal of Medicine, 382(13), 1199-1207. https://doi.org/10.1056/NEJMOA2001316 Linconao, A. J. (2020). El confinamiento ante el Covid-19, sus efectos vinculares y psicológicos. Fenómenos y prácticas recomendadas. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 12. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.27820.82566 Lizárraga López M. (2020, junio). Repensar la familia en cuarentena. Generación Anáhuac. Red de Universidades Anáhuac. https://www.anahuac.mx/generacion-anahuac/repensar-la-familia-en-cuarentena Ministerio de Trabajo. (2021). La Ley de Trabajo en Casa. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2021/mayo/presidente-sanciono-la-ley-de-trabajo-en-casa Montero Medina, D. C., Bolívar Guayacundo, M. O., Aguirre Encalada, L. M. y Moreno Estupiñán, A. M. (2020). Violencia intrafamiliar en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19. CienciAmérica: Revista de Divulgación Científica de La Universidad Tecnológica Indoamérica, 9(2), 261-267. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7746453&info=resumen&idioma=SPA Orellana, C. I. y Orellana, L. M. (2020). Predictores de síntomas emocionales durante la cuarentena domiciliar por pandemia de Covid-19 en El Salvador. Actualidades en Psicología, 34(128), 103-120. https://doi.org/10.15517/ap.v34i128.41431 Organizacion Mundial de la Salud (OMS). (2020). Enfermedad por coronavirus (Covid-19). OMS. Organizacion Mundial de la Salud. (2020). El Covid-19 golpea tres veces a la mujeres: por la salud, por la violencia doméstica y por cuidar de los otros. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2020/03/1471872 Organización Mundial de la Salud. (2020). Transmisión del Sars-CoV-2: repercusiones sobre las precauciones en materia de prevención de infecciones. Reseña Científica, 11, 1-11. Organización Panamerican de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020, febrero 14). Nuevo coronavirus (Covid-19)-Actualización Epidemiológica. Padrón M. (2020). Cómo ha cambiado la comunicación con la Covid-19. Estar donde Estés. https://estardondeestes.com/movi/es/articulos/como-ha-cambiado-la-comunicacion-con-la-covid-19 Palacio-Valencia, M. C. (2009). Los cambios y transformaciones en la familia. Una paradoja entre lo sólido y lo líquido. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 1, 46-60. Paladines, M. y Quinde, M. (2010). La familia como sistema psiciológico. Apuntes de psicología familiar. Universidad de Cuenca. Pinchak, C. (2020). Pandemia por coronavirus (Covid-19);sorpresa, miedo y el buen manejo de laincertidumbre en la familia. Archivos de Pediatría Del Uruguay, 91(1), 76-77. https://doi.org/10.31134/ap.91.2.1 Robles Mendoza, A. L., Junco Supa, J. E. y Martínez Pérez, V. M. (2021). Conflictos familiares y económicos en universitarios en confinamiento social por Covid-19. Revista CuidArte, 10(19), 43-57. https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2021.10.19.78045 Ruiz-Pérez, I. y Pastor-Moreno, G. (2021). Measures to Contain Gender-Based Violence During the Covid-19 Pandemic. Gaceta Sanitaria, 35(4), 389-394. https://doi.org/10.1016/J.GACETA.2020.04.005 Ruiz, A. y Jiménez, M. (2020). Sars-CoV-2 y pandemia de síndrome respiratorio agudo (Covid-19). Ars Pharmaceutica, 61(2), 63-79. Scholten, H., Quezada-Scholz, V., Salas, G., Barria-Asenjo, N. A., Rojas-Jara, C., Molina, R., García, J. E., Jorquera, M. T. J., Heredia, A. M., Zambrano, A., Muzzio, E. G., Felitto, A. C., Caycho-Rodríguez, T., Reyes-Gallardo, T., Mendoza, N. P., Binde, P. J., Muñoz, J. E. U., Estupiñan, J. A. B. y Somarriva, F. (2020). Abordaje psicológico del Covid-19: Una revisión narrativa de la experiencia latinoamericana. Interamerican Journal of Psychology, 54(1), 1-24. https://doi.org/10.30849/ripijp.v54i1.1287 Sheu, J. B. y Kuo, H. T. (2020). Dual Speculative Hoarding: A Wholesaler-Retailer Channel Behavioral Phenomenon Behind Potential Natural Hazard Threats. International Journal of Disaster Risk Reduction, 44, 101430. https://doi.org/10.1016/J.IJDRR.2019.101430 Brooks, S., Webster, R., Smith, L., Woodland, L., Wessely, S., Greenberg, N. y Rubin, G. (2020). The Psychological Impact of Quarantine and How to Reduce It: Rapid Review of the Evidence. Lancet (London, England), 395(10227), 912-920. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30460-8 Vázquez Atochero, A. y Cambero Rivero, S. (2020). Sociología de las relaciones familiares e intergeneracionales en periodo pandémico. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7445907 Viveros-Chavarria, E. F. (2006). Con jefatura femenina y menores de edad en conflicto con la ley penal : características interaccionales. Universidad Luis Amigó.
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1952/1875
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication