Características de la estática escapular, balance, simetría y función muscular del hombro en deportistas con utilización preferente de miembro superior de las ciudades de Cartago y Pereira, 2021
.
Los desórdenes del hombro en deportes con uso preferente de miembro superior son de alta prevalencia y se han asociado con alteraciones del posicionamiento escapular, desequilibrios y asimetrías en la función muscular. Este artículo presenta una investigación con enfoque cuantitativo observacional analítico de corte. Incluyó una muestra no probabilística intencionada de cuarenta deportistas con edades entre los dieciocho y los veintiocho años, practicantes de voleibol, baloncesto y natación. Se realizaron mediciones del arco de movimiento articular, estática escapular, fuerza, balance y simetría de la fuerza muscular isométrica del hombro. Se encontró una media para la edad de 20,5 ± 3,24 en hombres y 22 ± 3,25 en mujeres. No se evidenciaro... Ver más
2619-6301
2021-12-01
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_1943 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Características de la estática escapular, balance, simetría y función muscular del hombro en deportistas con utilización preferente de miembro superior de las ciudades de Cartago y Pereira, 2021 Características de la estática escapular, balance, simetría y función muscular del hombro en deportistas con utilización preferente de miembro superior de las ciudades de Cartago y Pereira, 2021 Los desórdenes del hombro en deportes con uso preferente de miembro superior son de alta prevalencia y se han asociado con alteraciones del posicionamiento escapular, desequilibrios y asimetrías en la función muscular. Este artículo presenta una investigación con enfoque cuantitativo observacional analítico de corte. Incluyó una muestra no probabilística intencionada de cuarenta deportistas con edades entre los dieciocho y los veintiocho años, practicantes de voleibol, baloncesto y natación. Se realizaron mediciones del arco de movimiento articular, estática escapular, fuerza, balance y simetría de la fuerza muscular isométrica del hombro. Se encontró una media para la edad de 20,5 ± 3,24 en hombres y 22 ± 3,25 en mujeres. No se evidenciaron diferencias significativas para el género, como tampoco para variables antropométricas, excepto la talla. Se evidenció una mayor fuerza muscular a la rotación externa en hombres (p < 0,05), y diferencias significativas para la goniometría de rotación interna derecha, la fuerza del músculo subescapular y el balance de la fuerza muscular derecha e izquierda entre modalidades deportivas (p < 0,05). Los nadadores presentaron valores de fuerza muscular significativamente mayores en el músculo subescapular que voleibolistas y basquetbolistas, así como una amplitud mayor de movimiento a la rotación interna de hombro. Sin embargo, los nadadores exhibieron mayores niveles de imbalance muscular entre los músculos rotadores externos e internos del hombro. Hernández García , Laura Franco Vásquez , Juliana Suárez Junca, Paula Andrea Gómez Rodas, Alejandro 14 Núm. 14 , Año 2021 : Cuaderno de investigaciones: semilleros andina Artículo de revista Journal article 2021-12-01T00:00:00Z 2021-12-01T00:00:00Z 2021-12-01 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Cuaderno de investigaciones: semilleros andina 2619-6301 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1943 10.33132/26196301.1943 https://doi.org/10.33132/26196301.1943 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2021 Boettcher, C., Halaki, M., Holt, K., & Ginn, K. A. (2020). Is the normal shoulder rotation strength ratio altered in elite swimmers. Medicina y Ciencia en el Deporte y el Ejercicio , 52(3), 680–684. https://doi.org/10.1249 / MSS.0000000000002177 Cámara, A. D. (2018). Sobre la asociación entre el dimorfismo sexual en estatura y el estado nutricional de hombres y mujeres en el largo plazo. Nutrición Hospitalaria, 35(5), 123–128. https://doi.org/10.20960/NH.2094 Chaler, J., Garreta, R., Alcázar, A., Abril, M. A., Unyó, C., Pujol, E., & Ramos, J. A. (2002). Evaluación de la sinceridad del esfuerzo en el hombro mediante dinamometría isocinética. Rehabilitación, 36(5), 284–292. https://doi.org/10.1016/s0048-7120(02)73293-3 Contreras, J., Gil, D., de Dios Errázuriz, J., Ruiz, P., Díaz, C., Águila, P., Rosselot, A., Espinoza, R., Beltrán, M., Liendo, R., & Soza, F. (2014). Scapular balance angle reference values in a healthy population. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (English Edition), 58(1), 24–30. https://doi.org/10.1016/j.recote.2013.12.004 Habechian, F. A. P., Van Malderen, K., Camargo, P. R., & Cools, A. M. (2018). Changes in shoulder girdle strength in 3 consecutive years in elite adolescent swimmers: a longitudinal cohort study. Brazilian Journal of Physical Therapy, 22(3), 238–247. https://doi.org/10.1016/j.bjpt.2018.01.001 Martin, A. R. (2016). Fiabilidad y validez de las mediciones en hombro y codo: análisis de una aplicación de Android y un goniómetro. Rehabilitacion, 50(2), 71–74. https://doi.org/10.1016/j.rh.2015.12.002 McLaine, S. J., Ginn, K. A., Fell, J. W., & Bird, M. L. (2018). Isometric shoulder strength in young swimmers. Journal of Science and Medicine in Sport, 21(1), 35–39. https://doi.org/10.1016/j.jsams.2017.05.003 Meliscki, G. A., Zaranza, L., Furumoto, M. A., Ramos, G., Carneseca, E., & Encide, E. (2017). Cambios en la fuerza de los rotadores del hombro en jóvenes nadadores de élite Alteración de la fuerza de los rotadores del hombro en jóvenes nadadores de élite. Revista Brasileiira de Fisioterapia, 30(1), 11–17. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1590/1980- 5918.030.001.AO01 Turner, N., Ferguson, K., Mobley, B. W., Riemann, B., & Davies, G. (2009). Establishing normative data on scapulothoracic musculature using handheld dynamometry. Journal of Sport Rehabilitation, 18(4), 502–520. https://doi.org/10.1123/jsr.18.4.502 Vásquez Cazar, J. C., Mendez Urresta, J. B., & Esparza Echeverria, K. G. (2018). La evaluacion fisioterapeutica en la practica de actividades fisico deportivas. Revista Conrado, 14(64), 33– 39. https://doi.org/http://conrado.ucf.edu. cu/index.php/conrado https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1943/1862 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
title |
Características de la estática escapular, balance, simetría y función muscular del hombro en deportistas con utilización preferente de miembro superior de las ciudades de Cartago y Pereira, 2021 |
spellingShingle |
Características de la estática escapular, balance, simetría y función muscular del hombro en deportistas con utilización preferente de miembro superior de las ciudades de Cartago y Pereira, 2021 Hernández García , Laura Franco Vásquez , Juliana Suárez Junca, Paula Andrea Gómez Rodas, Alejandro |
title_short |
Características de la estática escapular, balance, simetría y función muscular del hombro en deportistas con utilización preferente de miembro superior de las ciudades de Cartago y Pereira, 2021 |
title_full |
Características de la estática escapular, balance, simetría y función muscular del hombro en deportistas con utilización preferente de miembro superior de las ciudades de Cartago y Pereira, 2021 |
title_fullStr |
Características de la estática escapular, balance, simetría y función muscular del hombro en deportistas con utilización preferente de miembro superior de las ciudades de Cartago y Pereira, 2021 |
title_full_unstemmed |
Características de la estática escapular, balance, simetría y función muscular del hombro en deportistas con utilización preferente de miembro superior de las ciudades de Cartago y Pereira, 2021 |
title_sort |
características de la estática escapular, balance, simetría y función muscular del hombro en deportistas con utilización preferente de miembro superior de las ciudades de cartago y pereira, 2021 |
title_eng |
Características de la estática escapular, balance, simetría y función muscular del hombro en deportistas con utilización preferente de miembro superior de las ciudades de Cartago y Pereira, 2021 |
description |
Los desórdenes del hombro en deportes con uso preferente de miembro superior son de alta prevalencia y se han asociado con alteraciones del posicionamiento escapular, desequilibrios y asimetrías en la función muscular. Este artículo presenta una investigación con enfoque cuantitativo observacional analítico de corte. Incluyó una muestra no probabilística intencionada de cuarenta deportistas con edades entre los dieciocho y los veintiocho años, practicantes de voleibol, baloncesto y natación. Se realizaron mediciones del arco de movimiento articular, estática escapular, fuerza, balance y simetría de la fuerza muscular isométrica del hombro. Se encontró una media para la edad de 20,5 ± 3,24 en hombres y 22 ± 3,25 en mujeres. No se evidenciaron diferencias significativas para el género, como tampoco para variables antropométricas, excepto la talla. Se evidenció una mayor fuerza muscular a la rotación externa en hombres (p < 0,05), y diferencias significativas para la goniometría de rotación interna derecha, la fuerza del músculo subescapular y el balance de la fuerza muscular derecha e izquierda entre modalidades deportivas (p < 0,05). Los nadadores presentaron valores de fuerza muscular significativamente mayores en el músculo subescapular que voleibolistas y basquetbolistas, así como una amplitud mayor de movimiento a la rotación interna de hombro. Sin embargo, los nadadores exhibieron mayores niveles de imbalance muscular entre los músculos rotadores externos e internos del hombro.
|
author |
Hernández García , Laura Franco Vásquez , Juliana Suárez Junca, Paula Andrea Gómez Rodas, Alejandro |
author_facet |
Hernández García , Laura Franco Vásquez , Juliana Suárez Junca, Paula Andrea Gómez Rodas, Alejandro |
citationissue |
14 |
citationedition |
Núm. 14 , Año 2021 : Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1943 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2021 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Boettcher, C., Halaki, M., Holt, K., & Ginn, K. A. (2020). Is the normal shoulder rotation strength ratio altered in elite swimmers. Medicina y Ciencia en el Deporte y el Ejercicio , 52(3), 680–684. https://doi.org/10.1249 / MSS.0000000000002177 Cámara, A. D. (2018). Sobre la asociación entre el dimorfismo sexual en estatura y el estado nutricional de hombres y mujeres en el largo plazo. Nutrición Hospitalaria, 35(5), 123–128. https://doi.org/10.20960/NH.2094 Chaler, J., Garreta, R., Alcázar, A., Abril, M. A., Unyó, C., Pujol, E., & Ramos, J. A. (2002). Evaluación de la sinceridad del esfuerzo en el hombro mediante dinamometría isocinética. Rehabilitación, 36(5), 284–292. https://doi.org/10.1016/s0048-7120(02)73293-3 Contreras, J., Gil, D., de Dios Errázuriz, J., Ruiz, P., Díaz, C., Águila, P., Rosselot, A., Espinoza, R., Beltrán, M., Liendo, R., & Soza, F. (2014). Scapular balance angle reference values in a healthy population. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (English Edition), 58(1), 24–30. https://doi.org/10.1016/j.recote.2013.12.004 Habechian, F. A. P., Van Malderen, K., Camargo, P. R., & Cools, A. M. (2018). Changes in shoulder girdle strength in 3 consecutive years in elite adolescent swimmers: a longitudinal cohort study. Brazilian Journal of Physical Therapy, 22(3), 238–247. https://doi.org/10.1016/j.bjpt.2018.01.001 Martin, A. R. (2016). Fiabilidad y validez de las mediciones en hombro y codo: análisis de una aplicación de Android y un goniómetro. Rehabilitacion, 50(2), 71–74. https://doi.org/10.1016/j.rh.2015.12.002 McLaine, S. J., Ginn, K. A., Fell, J. W., & Bird, M. L. (2018). Isometric shoulder strength in young swimmers. Journal of Science and Medicine in Sport, 21(1), 35–39. https://doi.org/10.1016/j.jsams.2017.05.003 Meliscki, G. A., Zaranza, L., Furumoto, M. A., Ramos, G., Carneseca, E., & Encide, E. (2017). Cambios en la fuerza de los rotadores del hombro en jóvenes nadadores de élite Alteración de la fuerza de los rotadores del hombro en jóvenes nadadores de élite. Revista Brasileiira de Fisioterapia, 30(1), 11–17. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1590/1980- 5918.030.001.AO01 Turner, N., Ferguson, K., Mobley, B. W., Riemann, B., & Davies, G. (2009). Establishing normative data on scapulothoracic musculature using handheld dynamometry. Journal of Sport Rehabilitation, 18(4), 502–520. https://doi.org/10.1123/jsr.18.4.502 Vásquez Cazar, J. C., Mendez Urresta, J. B., & Esparza Echeverria, K. G. (2018). La evaluacion fisioterapeutica en la practica de actividades fisico deportivas. Revista Conrado, 14(64), 33– 39. https://doi.org/http://conrado.ucf.edu. cu/index.php/conrado |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-12-01 |
date_accessioned |
2021-12-01T00:00:00Z |
date_available |
2021-12-01T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1943 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26196301.1943 |
eissn |
2619-6301 |
doi |
10.33132/26196301.1943 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1943/1862 |
_version_ |
1811199914743431168 |