Conocimiento y práctica del autoexamen de mama
.
Introducción: El autoexamen de mama es una práctica que empodera a las mujeres haciendo que se responsabilicen de su salud, fomentando y perfeccionando la autoexploración, promoviendo la toma de conciencia, apoyando así este método de cribado (aplicación sistemática de pruebas de tamizaje en poblaciones asintomáticas), con el objetivo de detectar anomalías indicativas de cáncer. Este proyecto pretendió identificar el conocimiento y práctica del autoexamen de mama en mujeres trabajadoras en servicios varios (Areandina – Pereira), durante el 2021-1. Métodos: Estudio cuantitativo - descriptivo, en una población de 17 mujeres, entre los 19 y 58 años. Resultados: El 58,8% de mujeres conoce los pasos para realizarse el autoexamen de mama; solo un... Ver más
2619-6301
2021-12-01
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_1941 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
title |
Conocimiento y práctica del autoexamen de mama |
spellingShingle |
Conocimiento y práctica del autoexamen de mama Ocampo Almario , Santiago Montoya Muñoz, Luisa María Espinosa Acosta , Mario Andrés Londoño Gallego, Carolina Rodríguez Amador, Tatiana |
title_short |
Conocimiento y práctica del autoexamen de mama |
title_full |
Conocimiento y práctica del autoexamen de mama |
title_fullStr |
Conocimiento y práctica del autoexamen de mama |
title_full_unstemmed |
Conocimiento y práctica del autoexamen de mama |
title_sort |
conocimiento y práctica del autoexamen de mama |
title_eng |
Conocimiento y práctica del autoexamen de mama |
description |
Introducción: El autoexamen de mama es una práctica que empodera a las mujeres haciendo que se responsabilicen de su salud, fomentando y perfeccionando la autoexploración, promoviendo la toma de conciencia, apoyando así este método de cribado (aplicación sistemática de pruebas de tamizaje en poblaciones asintomáticas), con el objetivo de detectar anomalías indicativas de cáncer. Este proyecto pretendió identificar el conocimiento y práctica del autoexamen de mama en mujeres trabajadoras en servicios varios (Areandina – Pereira), durante el 2021-1. Métodos: Estudio cuantitativo - descriptivo, en una población de 17 mujeres, entre los 19 y 58 años. Resultados: El 58,8% de mujeres conoce los pasos para realizarse el autoexamen de mama; solo un 41,2 % se lo realizan, de este porcentaje, el 17,6% lo realiza cada mes después del período menstrual. Conclusión: las mujeres, a pesar de haber recibido información sobre la técnica del autoexamen, no se lo realizan de forma adecuada.
|
author |
Ocampo Almario , Santiago Montoya Muñoz, Luisa María Espinosa Acosta , Mario Andrés Londoño Gallego, Carolina Rodríguez Amador, Tatiana |
author_facet |
Ocampo Almario , Santiago Montoya Muñoz, Luisa María Espinosa Acosta , Mario Andrés Londoño Gallego, Carolina Rodríguez Amador, Tatiana |
citationissue |
14 |
citationedition |
Núm. 14 , Año 2021 : Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1941 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2021 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Breastcancer.org. (2018). ¿Qué es el cáncer de mama?. https://www.breastcancer.org/es/sintomas/cancer_de_mama/que_es_cancer_mama?gclid=EAIaIQobChMI9Pixzv_M6QIVD47ICh1UowDOEAAYASAAEgJW2_D_BwE#Estadios Castillo, I., Bohórquez, C., Palomino, J., Elles, L. y Montero, L. (2016). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama en mujeres del área rural de cartagena. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 19(1), 5-14. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262016000100002&lng=en Choto, S. y Díaz R. (2018). Nivel del conocimiento y su práctica sobre el autoexamen de mama en mujeres que asisten al consultorio de ginecología del hospital Medical Cuba Center en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas durante el mes de diciembre de 2018 (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo. https://issuu.com/pucesd/docs/tesis_choto_y_d_az_puce-sd_ Cuenta de Alto Costo (CAC). (2017). Situación del cáncer en la población adulta atendida en el SGSSS de Colombia. www.cuentadealtocosto.org Edge, S. y Compton, C. (2010). The American Joint Committee on Cancer: The 7th edition of the AJCC Cancer Staging Manual and the Future of TNM. Annals of Surgical Oncology, 17(6), 1471-1474. https://doi.org/10.1245/s10434-010-0985-4 Gutiérrez, A., Gutiérrez, F., Gutierrez, J., Guzmán, F. y Santander, A. (2012). Conocimiento, actitud y práctica del autoexamen mamario en mujeres estudiantes de medicina de la Universidad Mayor de San Simón Gestión 2011. Revista Científica Ciencia Médica, 15(2), 22-25. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332012000200006&lng=es Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Ministerio-de-Salud-y-Profamilia-entregan-resultados-de-la-ENDS-2015.aspx Murillo, E. (2020). Prácticas sobre autoexamen de mama en la población femenina: una revisión integrativa (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/52076/PRACTICAS%20SOBRE%20AUTOEXAMEN%20DE%20MAMA%20EN%20POBLACION%20FEMENINA.%20REVISION%20INTEGRATIVA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ochoa Parra, E. (2015). Conocimientos, actitudes y prácticas del autoexamen de mamas en mujeres del área rural. Cuenca, 2014 (tesis de maestría). Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21207 Organización Mundial de la Salud (OMS). (s. f.). Cáncer de mama: prevención y control. https://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/index3.html Organización Panamericana de Salud (OPS) y Organización mundial de la Salud (OMS). (s. f.). Programa de cáncer. https://www.paho.org/es/temas/cancer Pineda, D. (2015). Conocimientos y prácticas sobre el autoexamen de mamas en las usuarias que acuden al Centro de Salud Tipo A de Obrapia (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Loja. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11633/1/TESIS-%20CONOCIMIENTOS%20Y%20PR%C3%81CTICAS%20SOBRE%20EL%20AUTOEXAMEN%20DE%20MAMAS.pdf Singletary, E., Allred, C., Ashley, P., Bassett, W., Berry, D., Bland, I., Borgen, I., Clark, G., Edge, B., Hayes, F., Hughes, L., Hutter, V., Morrow, M., Page, L., Recht, A., Theriault, L., Thor, A., Weaver, L., Wieand, S. y Greene, L. (2002). Revision of the American Joint Committee on Cancer Staging System for Breast Cancer. Journal of Clinical Oncology: Official Journal of the American Society of Clinical Oncology, 20(17), 3628-3636. https://doi.org/10.1200/JCO.2002.02.026 Urdaneta, Y., Urdaneta, J., Villalobos, N., Benítez, A., García, J., Baabel, N., Villalobos y S., Cepeda, M. (2016). Conocimiento sobre cáncer de mamas y práctica del autoexamen de mamas en mujeres de edad mediana. Revista Venezolana de Oncología, 28(1),37-51. https://www.redalyc.org/journal/3756/375643222006/html/ WHO-CancerReport. (2020). Cancer Country Profile 2020. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=4-cancer-country-profiles-2020-1&alias=51652-colombia-country-profile-2020-1&Itemid=270&lang=es Woodward, A., Strom, A., Tucker, L., McNeese, D., Perkins, H., Schechter, R., Singletary, E., Theriault, L., Hortobagyi, N., Hunt, K. y Buchholz, A. (2003). Changes in the 2003 American Joint Committee on Cancer Staging for Breast Cancer Dramatically Affect Stage-Specific Survival. Journal of clinical Oncology: Official Journal of the American Society of Clinical Oncology, 21(17), 3244-3248. https://doi.org/10.1200/JCO.2003.03.052 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-12-01 |
date_accessioned |
2021-12-01T00:00:00Z |
date_available |
2021-12-01T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1941 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26196301.1941 |
eissn |
2619-6301 |
doi |
10.33132/26196301.1941 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1941/1861 |
_version_ |
1811199914651156480 |
spelling |
Conocimiento y práctica del autoexamen de mama Conocimiento y práctica del autoexamen de mama Introducción: El autoexamen de mama es una práctica que empodera a las mujeres haciendo que se responsabilicen de su salud, fomentando y perfeccionando la autoexploración, promoviendo la toma de conciencia, apoyando así este método de cribado (aplicación sistemática de pruebas de tamizaje en poblaciones asintomáticas), con el objetivo de detectar anomalías indicativas de cáncer. Este proyecto pretendió identificar el conocimiento y práctica del autoexamen de mama en mujeres trabajadoras en servicios varios (Areandina – Pereira), durante el 2021-1. Métodos: Estudio cuantitativo - descriptivo, en una población de 17 mujeres, entre los 19 y 58 años. Resultados: El 58,8% de mujeres conoce los pasos para realizarse el autoexamen de mama; solo un 41,2 % se lo realizan, de este porcentaje, el 17,6% lo realiza cada mes después del período menstrual. Conclusión: las mujeres, a pesar de haber recibido información sobre la técnica del autoexamen, no se lo realizan de forma adecuada. Ocampo Almario , Santiago Montoya Muñoz, Luisa María Espinosa Acosta , Mario Andrés Londoño Gallego, Carolina Rodríguez Amador, Tatiana 14 Núm. 14 , Año 2021 : Cuaderno de investigaciones: semilleros andina Artículo de revista Journal article 2021-12-01T00:00:00Z 2021-12-01T00:00:00Z 2021-12-01 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Cuaderno de investigaciones: semilleros andina 2619-6301 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1941 10.33132/26196301.1941 https://doi.org/10.33132/26196301.1941 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2021 Breastcancer.org. (2018). ¿Qué es el cáncer de mama?. https://www.breastcancer.org/es/sintomas/cancer_de_mama/que_es_cancer_mama?gclid=EAIaIQobChMI9Pixzv_M6QIVD47ICh1UowDOEAAYASAAEgJW2_D_BwE#Estadios Castillo, I., Bohórquez, C., Palomino, J., Elles, L. y Montero, L. (2016). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama en mujeres del área rural de cartagena. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 19(1), 5-14. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262016000100002&lng=en Choto, S. y Díaz R. (2018). Nivel del conocimiento y su práctica sobre el autoexamen de mama en mujeres que asisten al consultorio de ginecología del hospital Medical Cuba Center en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas durante el mes de diciembre de 2018 (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo. https://issuu.com/pucesd/docs/tesis_choto_y_d_az_puce-sd_ Cuenta de Alto Costo (CAC). (2017). Situación del cáncer en la población adulta atendida en el SGSSS de Colombia. www.cuentadealtocosto.org Edge, S. y Compton, C. (2010). The American Joint Committee on Cancer: The 7th edition of the AJCC Cancer Staging Manual and the Future of TNM. Annals of Surgical Oncology, 17(6), 1471-1474. https://doi.org/10.1245/s10434-010-0985-4 Gutiérrez, A., Gutiérrez, F., Gutierrez, J., Guzmán, F. y Santander, A. (2012). Conocimiento, actitud y práctica del autoexamen mamario en mujeres estudiantes de medicina de la Universidad Mayor de San Simón Gestión 2011. Revista Científica Ciencia Médica, 15(2), 22-25. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332012000200006&lng=es Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Ministerio-de-Salud-y-Profamilia-entregan-resultados-de-la-ENDS-2015.aspx Murillo, E. (2020). Prácticas sobre autoexamen de mama en la población femenina: una revisión integrativa (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/52076/PRACTICAS%20SOBRE%20AUTOEXAMEN%20DE%20MAMA%20EN%20POBLACION%20FEMENINA.%20REVISION%20INTEGRATIVA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ochoa Parra, E. (2015). Conocimientos, actitudes y prácticas del autoexamen de mamas en mujeres del área rural. Cuenca, 2014 (tesis de maestría). Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21207 Organización Mundial de la Salud (OMS). (s. f.). Cáncer de mama: prevención y control. https://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/index3.html Organización Panamericana de Salud (OPS) y Organización mundial de la Salud (OMS). (s. f.). Programa de cáncer. https://www.paho.org/es/temas/cancer Pineda, D. (2015). Conocimientos y prácticas sobre el autoexamen de mamas en las usuarias que acuden al Centro de Salud Tipo A de Obrapia (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Loja. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11633/1/TESIS-%20CONOCIMIENTOS%20Y%20PR%C3%81CTICAS%20SOBRE%20EL%20AUTOEXAMEN%20DE%20MAMAS.pdf Singletary, E., Allred, C., Ashley, P., Bassett, W., Berry, D., Bland, I., Borgen, I., Clark, G., Edge, B., Hayes, F., Hughes, L., Hutter, V., Morrow, M., Page, L., Recht, A., Theriault, L., Thor, A., Weaver, L., Wieand, S. y Greene, L. (2002). Revision of the American Joint Committee on Cancer Staging System for Breast Cancer. Journal of Clinical Oncology: Official Journal of the American Society of Clinical Oncology, 20(17), 3628-3636. https://doi.org/10.1200/JCO.2002.02.026 Urdaneta, Y., Urdaneta, J., Villalobos, N., Benítez, A., García, J., Baabel, N., Villalobos y S., Cepeda, M. (2016). Conocimiento sobre cáncer de mamas y práctica del autoexamen de mamas en mujeres de edad mediana. Revista Venezolana de Oncología, 28(1),37-51. https://www.redalyc.org/journal/3756/375643222006/html/ WHO-CancerReport. (2020). Cancer Country Profile 2020. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=4-cancer-country-profiles-2020-1&alias=51652-colombia-country-profile-2020-1&Itemid=270&lang=es Woodward, A., Strom, A., Tucker, L., McNeese, D., Perkins, H., Schechter, R., Singletary, E., Theriault, L., Hortobagyi, N., Hunt, K. y Buchholz, A. (2003). Changes in the 2003 American Joint Committee on Cancer Staging for Breast Cancer Dramatically Affect Stage-Specific Survival. Journal of clinical Oncology: Official Journal of the American Society of Clinical Oncology, 21(17), 3244-3248. https://doi.org/10.1200/JCO.2003.03.052 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1941/1861 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |