La apropiación de la cátedra de la paz a partir de las voces de los estudiantes
.
El presente proyecto parte de los enfoques socioculturales, y la mirada de las situaciones educativas como eje integral y no como componentes apartes. Se analiza también los cambios que se generan a partir de la incorporación de las voces de los estudiantes mediante la posibilidad de la participación y elección que puedan tener los estudiantes en sus procesos educativos (Rudduck y Flutter, 2007), además de cómo esto posibilita también la apropiación de los saberes (Rogoff, 1997), en específico de la asignatura cátedra de paz. Este proyecto se pretende realizar desde la Investigación-Acción-Educativa (IAE), en donde se trabaja directamente con las necesidades de la comunidad.
2619-6301
2021-02-04
215
222
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_1764 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La apropiación de la cátedra de la paz a partir de las voces de los estudiantes La apropiación de la cátedra de la paz a partir de las voces de los estudiantes El presente proyecto parte de los enfoques socioculturales, y la mirada de las situaciones educativas como eje integral y no como componentes apartes. Se analiza también los cambios que se generan a partir de la incorporación de las voces de los estudiantes mediante la posibilidad de la participación y elección que puedan tener los estudiantes en sus procesos educativos (Rudduck y Flutter, 2007), además de cómo esto posibilita también la apropiación de los saberes (Rogoff, 1997), en específico de la asignatura cátedra de paz. Este proyecto se pretende realizar desde la Investigación-Acción-Educativa (IAE), en donde se trabaja directamente con las necesidades de la comunidad. Ramírez Valencia, Ricardo Gutiérrez Hernández, David Vélez Rivera, Laura 13 Artículo de revista Journal article 2021-02-04T00:00:00Z 2021-02-04T00:00:00Z 2021-02-04 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Cuaderno de investigaciones: semilleros andina 2619-6301 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1764 10.33132/26196301.1764 https://doi.org/10.33132/26196301.1764 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2021 215 222 Baquero R. y Narodowski M. (1994) "¿Existe la infancia?" Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires, 3(6), 61-67. Baquero, R & Terigi, F. (1996). En búsqueda de una unidad de análisis del aprendizaje escolar, Dossier "Apuntes pedagógicos" de la revista Apuntes. UTE/ CTERA. Buenos Aires. Baquero, R. (2006). Sujetos y aprendizaje. Ministerio de educación. Argentina. Baquero, R. (2009). Desarrollo psicológico y escolarización en los enfoques socioculturales: nuevos sentidos de un viejo problema. Avances en psicología latinoamericana/Bogotá (Colombia), 27(2) p.p. 263-280. Elliot, J. (2005). El Cambio Educativo Desde La Investigación-Acción. Madrid: Ediciones Morata. Erausquín, C. (2010). Adolescencias y escuelas: interpelando a Vygotski en el siglo XXI. Revista de Psicología-Segunda época, 11. Kemmis, S. y McTaggart, R. (1992). Cómo planificar Investigación-Acción. Editorial LAERTES. Lanskey, C., & Rudduck, J. (2010). Leadership and student voice. https://doi.org/10.1016/B978-0-08-044894-7.00458-9 Mateos Blanco, T. (2008). La percepción del contexto escolar. Una imagen construida a partir de las experiencias de los alumnos. Cuestiones pedagógicas, 19, 285-300. Parody, G. (2010). El Decreto 1038 de 2015: En búsqueda de la paz. Perinat, A. (2007). Psicología del desarrollo. Un enfoque sistémico (Vol. 83). Editorial UOC. Prieto, M. (2005). La participación de los estudiantes: ¿un camino hacia su emancipación? Theoria, 14 (1), 27-36. Riviere, A. (1983). ¿ Por qué fracasan tan poco los niños?. Cuadernos de pedagogía, 104, 7-12. Rogoff. B. (1997). Los tres planos de la actividad sociocultural: "Apropiación Participativa", "Participación Guiada" y "Aprendizaje" en Wertsch, J.; del Río, P. y Alvarez, A. (Eds.) La mente sociocultural. Aproximaciones teóricas y aplicadas, Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje. Rudduck, J. y Flutter, J. (2007) Cómo mejorar tu centro escolar dando la voz al alumnado. Madrid: Editorial Morata. Sandoval, M. (2011). Aprendiendo de las voces de los alumnos y alumnas para construir una escuela inclusiva. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 114-125. Susinos Rada, T., & Ceballos López, N. (2012). Voz del alumnado y presencia participativa en la vida escolar. Apuntes para una cartografía de la voz del alumnado en la mejora educativa. Ventosa,V. (2016). Manual de técnicas de participación y desarrollo grupal. Ediciones Pirámide. Vigotsky. L. (1978). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Barcelona: Editorial Crítica, Grupo Editorial Grijalbo. Zmuda, A. (2008). Springing into. Educational Leadership, 66(3), 38-42. https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1764/1674 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
title |
La apropiación de la cátedra de la paz a partir de las voces de los estudiantes |
spellingShingle |
La apropiación de la cátedra de la paz a partir de las voces de los estudiantes Ramírez Valencia, Ricardo Gutiérrez Hernández, David Vélez Rivera, Laura |
title_short |
La apropiación de la cátedra de la paz a partir de las voces de los estudiantes |
title_full |
La apropiación de la cátedra de la paz a partir de las voces de los estudiantes |
title_fullStr |
La apropiación de la cátedra de la paz a partir de las voces de los estudiantes |
title_full_unstemmed |
La apropiación de la cátedra de la paz a partir de las voces de los estudiantes |
title_sort |
la apropiación de la cátedra de la paz a partir de las voces de los estudiantes |
title_eng |
La apropiación de la cátedra de la paz a partir de las voces de los estudiantes |
description |
El presente proyecto parte de los enfoques socioculturales, y la mirada de las situaciones educativas como eje integral y no como componentes apartes. Se analiza también los cambios que se generan a partir de la incorporación de las voces de los estudiantes mediante la posibilidad de la participación y elección que puedan tener los estudiantes en sus procesos educativos (Rudduck y Flutter, 2007), además de cómo esto posibilita también la apropiación de los saberes (Rogoff, 1997), en específico de la asignatura cátedra de paz. Este proyecto se pretende realizar desde la Investigación-Acción-Educativa (IAE), en donde se trabaja directamente con las necesidades de la comunidad.
|
author |
Ramírez Valencia, Ricardo Gutiérrez Hernández, David Vélez Rivera, Laura |
author_facet |
Ramírez Valencia, Ricardo Gutiérrez Hernández, David Vélez Rivera, Laura |
citationissue |
13 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1764 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2021 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Baquero R. y Narodowski M. (1994) "¿Existe la infancia?" Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires, 3(6), 61-67. Baquero, R & Terigi, F. (1996). En búsqueda de una unidad de análisis del aprendizaje escolar, Dossier "Apuntes pedagógicos" de la revista Apuntes. UTE/ CTERA. Buenos Aires. Baquero, R. (2006). Sujetos y aprendizaje. Ministerio de educación. Argentina. Baquero, R. (2009). Desarrollo psicológico y escolarización en los enfoques socioculturales: nuevos sentidos de un viejo problema. Avances en psicología latinoamericana/Bogotá (Colombia), 27(2) p.p. 263-280. Elliot, J. (2005). El Cambio Educativo Desde La Investigación-Acción. Madrid: Ediciones Morata. Erausquín, C. (2010). Adolescencias y escuelas: interpelando a Vygotski en el siglo XXI. Revista de Psicología-Segunda época, 11. Kemmis, S. y McTaggart, R. (1992). Cómo planificar Investigación-Acción. Editorial LAERTES. Lanskey, C., & Rudduck, J. (2010). Leadership and student voice. https://doi.org/10.1016/B978-0-08-044894-7.00458-9 Mateos Blanco, T. (2008). La percepción del contexto escolar. Una imagen construida a partir de las experiencias de los alumnos. Cuestiones pedagógicas, 19, 285-300. Parody, G. (2010). El Decreto 1038 de 2015: En búsqueda de la paz. Perinat, A. (2007). Psicología del desarrollo. Un enfoque sistémico (Vol. 83). Editorial UOC. Prieto, M. (2005). La participación de los estudiantes: ¿un camino hacia su emancipación? Theoria, 14 (1), 27-36. Riviere, A. (1983). ¿ Por qué fracasan tan poco los niños?. Cuadernos de pedagogía, 104, 7-12. Rogoff. B. (1997). Los tres planos de la actividad sociocultural: "Apropiación Participativa", "Participación Guiada" y "Aprendizaje" en Wertsch, J.; del Río, P. y Alvarez, A. (Eds.) La mente sociocultural. Aproximaciones teóricas y aplicadas, Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje. Rudduck, J. y Flutter, J. (2007) Cómo mejorar tu centro escolar dando la voz al alumnado. Madrid: Editorial Morata. Sandoval, M. (2011). Aprendiendo de las voces de los alumnos y alumnas para construir una escuela inclusiva. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 114-125. Susinos Rada, T., & Ceballos López, N. (2012). Voz del alumnado y presencia participativa en la vida escolar. Apuntes para una cartografía de la voz del alumnado en la mejora educativa. Ventosa,V. (2016). Manual de técnicas de participación y desarrollo grupal. Ediciones Pirámide. Vigotsky. L. (1978). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Barcelona: Editorial Crítica, Grupo Editorial Grijalbo. Zmuda, A. (2008). Springing into. Educational Leadership, 66(3), 38-42. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-02-04 |
date_accessioned |
2021-02-04T00:00:00Z |
date_available |
2021-02-04T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1764 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26196301.1764 |
eissn |
2619-6301 |
doi |
10.33132/26196301.1764 |
citationstartpage |
215 |
citationendpage |
222 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1764/1674 |
_version_ |
1811199914159374336 |