Impacto familiar en la solución de problemas que se presentan cotidianamente en la vida de los niños
.
Este proyecto de investigación se basa en la construcción de conocimiento a partir de la influencia que tiene la familia en el desarrollo de los niños, teniendo en cuenta las formas de acompañamiento en la resolución de problemas y tareas que se presentan en su vida cotidiana y, a su vez, aprendiendo del contexto en el que se desenvuelven. En este caso se estudiarán las zonas rurales y citadinas en familias con niños entre 6 y 11 años de edad para conocer las diferentes formas de aprendizaje, participación y socialización tanto de la zona potencial como la zona real que interviene en el desarrollo del menor.
2619-6301
2021-02-04
204
214
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_1761 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Impacto familiar en la solución de problemas que se presentan cotidianamente en la vida de los niños Impacto familiar en la solución de problemas que se presentan cotidianamente en la vida de los niños Este proyecto de investigación se basa en la construcción de conocimiento a partir de la influencia que tiene la familia en el desarrollo de los niños, teniendo en cuenta las formas de acompañamiento en la resolución de problemas y tareas que se presentan en su vida cotidiana y, a su vez, aprendiendo del contexto en el que se desenvuelven. En este caso se estudiarán las zonas rurales y citadinas en familias con niños entre 6 y 11 años de edad para conocer las diferentes formas de aprendizaje, participación y socialización tanto de la zona potencial como la zona real que interviene en el desarrollo del menor. Londoño Galvis, Camila León Buriticá, Karen Liseth Gutiérrez, David 13 Artículo de revista Journal article 2021-02-04T00:00:00Z 2021-02-04T00:00:00Z 2021-02-04 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Cuaderno de investigaciones: semilleros andina 2619-6301 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1761 10.33132/26196301.1761 https://doi.org/10.33132/26196301.1761 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2021 204 214 -Carrillo, E., Estrevel Rivera, L. B., & Estrevel Rivera, L. B. (2010). Vigotsky: la escuela y la subjetividad. Pensamiento psicológico, 8(15). -Cortés, R., Cantón, J.(2000). Ambiente familiar y dificultades de adaptación de los hijos. Suma Psicológica. Vol 7 (2). Mar. 33 - 49 -Dewalt, K., & DeWalt, B. R. (2002). La observación participante: una guía para los trabajadores de campo. Walnut Creek, Estados Unidos: AltaMira Press. -Espitia, R; Montes, M. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del barrio costa azul de Sincelejo (Colombia). Artículos de investigación, Research articles. Vol 17 (1). P 84-105. -Isaza, L. (2012). El contexto familiar: un factor determinante en el desarrollo social de los niños y las niñas. Medellín, Colombia: Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis». -Jimenez, V; Comel, C. (14 de noviembre de 2016). los estudios de casos como enfoque metodológico.ACADÉMICO revista de investigación en ciencias sociales y humanas. vol3(2);p11 -Mansilla, M. (diciembre, 2000). Etapas del desarrollo humano. Revista de investigación en Psicología. Vol 3 (2). P 105-116. https://doi.org/10.15381/rinvp.v3i2.4999 -Newman, D; Griffin, P Y Cole, M. (1989). la zona de construcción del conocimiento: por un cambio cognitivo en la educación. Madrid: Ediciones Morata S.A (ministerio de educación y ciencia). -Núñez, J. (Julio 2004). los saberes campesinos: implicaciones para una educación rural. investigación y posgrado. vol 19 (2). p44 -Rogoff. B. (1997). Los tres planos de la actividad sociocultural: "Apropiación Participativa", "Participación Guiada" y "Aprendizaje" en Wertsch, J.; del Río, P. y Alvarez, A.(Eds.) La mente sociocultural. Aproximaciones teóricas y aplicadas, Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje. -Sampieri, R; Fernández, C; Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación sexta edición. México: McGraw-Hill / Interamericana editores, S.A de C.V. -Vygotski, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica. https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1761/1671 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
title |
Impacto familiar en la solución de problemas que se presentan cotidianamente en la vida de los niños |
spellingShingle |
Impacto familiar en la solución de problemas que se presentan cotidianamente en la vida de los niños Londoño Galvis, Camila León Buriticá, Karen Liseth Gutiérrez, David |
title_short |
Impacto familiar en la solución de problemas que se presentan cotidianamente en la vida de los niños |
title_full |
Impacto familiar en la solución de problemas que se presentan cotidianamente en la vida de los niños |
title_fullStr |
Impacto familiar en la solución de problemas que se presentan cotidianamente en la vida de los niños |
title_full_unstemmed |
Impacto familiar en la solución de problemas que se presentan cotidianamente en la vida de los niños |
title_sort |
impacto familiar en la solución de problemas que se presentan cotidianamente en la vida de los niños |
title_eng |
Impacto familiar en la solución de problemas que se presentan cotidianamente en la vida de los niños |
description |
Este proyecto de investigación se basa en la construcción de conocimiento a partir de la influencia que tiene la familia en el desarrollo de los niños, teniendo en cuenta las formas de acompañamiento en la resolución de problemas y tareas que se presentan en su vida cotidiana y, a su vez, aprendiendo del contexto en el que se desenvuelven. En este caso se estudiarán las zonas rurales y citadinas en familias con niños entre 6 y 11 años de edad para conocer las diferentes formas de aprendizaje, participación y socialización tanto de la zona potencial como la zona real que interviene en el desarrollo del menor.
|
author |
Londoño Galvis, Camila León Buriticá, Karen Liseth Gutiérrez, David |
author_facet |
Londoño Galvis, Camila León Buriticá, Karen Liseth Gutiérrez, David |
citationissue |
13 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1761 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2021 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
-Carrillo, E., Estrevel Rivera, L. B., & Estrevel Rivera, L. B. (2010). Vigotsky: la escuela y la subjetividad. Pensamiento psicológico, 8(15). -Cortés, R., Cantón, J.(2000). Ambiente familiar y dificultades de adaptación de los hijos. Suma Psicológica. Vol 7 (2). Mar. 33 - 49 -Dewalt, K., & DeWalt, B. R. (2002). La observación participante: una guía para los trabajadores de campo. Walnut Creek, Estados Unidos: AltaMira Press. -Espitia, R; Montes, M. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del barrio costa azul de Sincelejo (Colombia). Artículos de investigación, Research articles. Vol 17 (1). P 84-105. -Isaza, L. (2012). El contexto familiar: un factor determinante en el desarrollo social de los niños y las niñas. Medellín, Colombia: Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis». -Jimenez, V; Comel, C. (14 de noviembre de 2016). los estudios de casos como enfoque metodológico.ACADÉMICO revista de investigación en ciencias sociales y humanas. vol3(2);p11 -Mansilla, M. (diciembre, 2000). Etapas del desarrollo humano. Revista de investigación en Psicología. Vol 3 (2). P 105-116. https://doi.org/10.15381/rinvp.v3i2.4999 -Newman, D; Griffin, P Y Cole, M. (1989). la zona de construcción del conocimiento: por un cambio cognitivo en la educación. Madrid: Ediciones Morata S.A (ministerio de educación y ciencia). -Núñez, J. (Julio 2004). los saberes campesinos: implicaciones para una educación rural. investigación y posgrado. vol 19 (2). p44 -Rogoff. B. (1997). Los tres planos de la actividad sociocultural: "Apropiación Participativa", "Participación Guiada" y "Aprendizaje" en Wertsch, J.; del Río, P. y Alvarez, A.(Eds.) La mente sociocultural. Aproximaciones teóricas y aplicadas, Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje. -Sampieri, R; Fernández, C; Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación sexta edición. México: McGraw-Hill / Interamericana editores, S.A de C.V. -Vygotski, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-02-04 |
date_accessioned |
2021-02-04T00:00:00Z |
date_available |
2021-02-04T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1761 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26196301.1761 |
eissn |
2619-6301 |
doi |
10.33132/26196301.1761 |
citationstartpage |
204 |
citationendpage |
214 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1761/1671 |
_version_ |
1811199913876258816 |