Titulo:

Detección temprana de lesiones bucales: una práctica para el cuidado de la salud bucal en el marco de modos de vida del adulto mayor, Pereira 2020
.

Sumario:

Las regiones están envejeciendo, es por ello que los profesionales de la salud reconocen la atención a personas mayores, así mismo el redefinir el papel de la atención en salud bucal de la vejez resulta actualmente una prioridad poblacional; Objetivo: Caracterizar las lesiones bucales en adultos mayores de 60 años en el centro de bienestar de ancianos San José de Pereira durante el periodo 2020. Metodología: Enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal, se aplicó el instrumento de recolección ENSAB IV (Formulario 5: Evaluación Clínica; Anexo 4, Formulario 2: personas y modos de vida). Resultados: se obtuvieron 12 participantes, las lesiones más frecuentes fueron: 1. leucoplasia (exfumadores) en un 33.2%, 2. Aumentos tisular por pr... Ver más

Guardado en:

2619-6301

2021-02-04

35

48

Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_1742
record_format ojs
spelling Detección temprana de lesiones bucales: una práctica para el cuidado de la salud bucal en el marco de modos de vida del adulto mayor, Pereira 2020
Detección temprana de lesiones bucales: una práctica para el cuidado de la salud bucal en el marco de modos de vida del adulto mayor, Pereira 2020
Las regiones están envejeciendo, es por ello que los profesionales de la salud reconocen la atención a personas mayores, así mismo el redefinir el papel de la atención en salud bucal de la vejez resulta actualmente una prioridad poblacional; Objetivo: Caracterizar las lesiones bucales en adultos mayores de 60 años en el centro de bienestar de ancianos San José de Pereira durante el periodo 2020. Metodología: Enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal, se aplicó el instrumento de recolección ENSAB IV (Formulario 5: Evaluación Clínica; Anexo 4, Formulario 2: personas y modos de vida). Resultados: se obtuvieron 12 participantes, las lesiones más frecuentes fueron: 1. leucoplasia (exfumadores) en un 33.2%, 2. Aumentos tisular por prótesis en 25%, 3. Estomatitis subprotésica grado I en 41.7%. Conclusión: establecer las diferentes lesiones que prevalecen en esta etapa de la vida contribuye a una mejora del cuidado bucal en los adultos en condiciones de vulnerabilidad.
Ocampo Quintero, Santiago
Díaz Echeverry, Santiago
Ruiz Mejía, Jhoan Camilo
Blanco Pérez, Isadora
13
Artículo de revista
Journal article
2021-02-04T00:00:00Z
2021-02-04T00:00:00Z
2021-02-04
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
2619-6301
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1742
10.33132/26196301.1742
https://doi.org/10.33132/26196301.1742
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2021
35
48
Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial sobre el envejecimiento y la salud (OMS); 2015 [consultado el 31 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/ageing/publications/world-report-2015/es/
OPS. Guía Regional para la promoción de la actividad física. Actividad física para un envejecimiento activo. Promover: Un estilo de vida para las personas adultas mayores. 2002; Disponible en: www.paho.org
Ministerio de Salud (Minsalud). Política Colombiana de Envejecimiento Humano y Vejez 2015-2024. Colombia. 2015. Recuperado de: https://goo.gl/ZFk5xi» https://goo.gl/ZFk5xi
Rebolledo Cobos M, de la Cruz Villa A, Hernández Miranda K, Núñez BB. Lesiones bucales en pacientes adultos mayores con hipertensión arterial de una institución geriátrica de Barranquilla. Cienc. Salud Virtual [Internet]. 30 de junio de 2018 [citado 16 de junio de 2020];10(1):4-14. Disponible en: https://revistas.curn.edu.co/index.php/cienciaysalud/article/view/997
Ramón Jiménez Ruth, Montoya Rey Maritza, Hechavarría Martínez Bárbara Olaydis, Norate Plumier Aimé, Valverde Ramón Camila. Caracterización de adultos mayores con lesiones bucales premalignas y malignas. MEDISAN [Internet]. 2015 Jun [citado 2020 Jun 16] ; 19( 6 ): 730-737. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000600004&lng=es.
Secretaría Departamental de Salud de Risaralda. Análisis de Situación de Salud con el modelo de los Determinantes Sociales en Salud, [Internet]. Pereira Risaralda: Gobernación de Risaralda; 2018 p. 31,39-159. Recuperado de: http://file:///D:/oramirez33/Downloads/ASIS%20Risaralda%202018.pdf
Gadamer HG. El estado oculto de la salud. Barcelona: Gedisa; 2001.
Ministerio de Salud y Protección Social, República de Colombia. Circular 0028 de agosto 27 de 2013: tiene por objeto la instrucción de capacitación del Recurso Humano en las instituciones que atienden a las personas mayores. DO: 48896. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/circular-0028-de-2013.pdf
Ministerio de Salud (Minsalud). El Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 - 2021. Colombia. 2013. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf
Razak P, Richard K, Thankachan R, Hafiz K, Kumar K, Sameer K. Geriatric Oral Health: A Review Article. Journal of international oral health. 2014; 6(6):110-116. Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4295446/pdf/JIOH-6-110.pdf
Montes Neira D, Mena Soliz B. Confiabilidad y Sensibilidad al cambio del cuestionario "Perfil de impacto de Salud Oral en desdentados (OHIP-EDENT)" obtenido de la reducción de preguntas del OHIP-49SP. 2011. Universidad de Chile. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/133578/Confiabilidad-y-sensibilidad-al-cambio-del-cuestionario-Perfil-de-impacto-de-salud-oral-en-desdentados.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Brandt S, K Ö NIG E, Schubothe-ZacherS, Lauer HC, Kunzmann A (2018) Estado actual de Odontología Geriátrica: El estado de la salud oral y la calidad de la atención dental de la tercera edad en Enfermería y Retiro Homes.Int J GeriatrGerontol : IJGG -106 . DOI : 10.29011 / IJGG-106. 180006. Disponible en: https://www.gavinpublishers.com/articles/original-article/International-Journal-of-Geriatrics-and-Gerontology/current-state-of-geriatric-dentistry-the-state-of-oral-health-and-the-quality-of-dental-care-of-seniors-in-nursing-and-retirement-homes
Alzate-Urrea S, Agudelo-Suárez AA, López-Vergel F, López-Orozco C, Espinosa-Herrera E, PosadaLópez A. Calidad de vida y salud bucal: Perspectiva de adultos mayores atendidos en la red hospitalaria pública Rev. Gerenc. Polít. Salud. 2015; 14(29): 83-96. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps14-29.cbsv
Gerritsen, P., Cune, M., van der Bilt, A., Abbink, J., & de Putter, C. Effects of integrated dental care on oral treatment needs in residents of nursing homes older than 70 years. Special care in dentistry : official publication of the American Association of Hospital Dentists, the Academy of Dentistry for the Handicapped, and the American Society for Geriatric Dentistry. 2105; 35(3), 132-137. https://doi.org/10.1111/scd.12104
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1742/1652
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
title Detección temprana de lesiones bucales: una práctica para el cuidado de la salud bucal en el marco de modos de vida del adulto mayor, Pereira 2020
spellingShingle Detección temprana de lesiones bucales: una práctica para el cuidado de la salud bucal en el marco de modos de vida del adulto mayor, Pereira 2020
Ocampo Quintero, Santiago
Díaz Echeverry, Santiago
Ruiz Mejía, Jhoan Camilo
Blanco Pérez, Isadora
title_short Detección temprana de lesiones bucales: una práctica para el cuidado de la salud bucal en el marco de modos de vida del adulto mayor, Pereira 2020
title_full Detección temprana de lesiones bucales: una práctica para el cuidado de la salud bucal en el marco de modos de vida del adulto mayor, Pereira 2020
title_fullStr Detección temprana de lesiones bucales: una práctica para el cuidado de la salud bucal en el marco de modos de vida del adulto mayor, Pereira 2020
title_full_unstemmed Detección temprana de lesiones bucales: una práctica para el cuidado de la salud bucal en el marco de modos de vida del adulto mayor, Pereira 2020
title_sort detección temprana de lesiones bucales: una práctica para el cuidado de la salud bucal en el marco de modos de vida del adulto mayor, pereira 2020
title_eng Detección temprana de lesiones bucales: una práctica para el cuidado de la salud bucal en el marco de modos de vida del adulto mayor, Pereira 2020
description Las regiones están envejeciendo, es por ello que los profesionales de la salud reconocen la atención a personas mayores, así mismo el redefinir el papel de la atención en salud bucal de la vejez resulta actualmente una prioridad poblacional; Objetivo: Caracterizar las lesiones bucales en adultos mayores de 60 años en el centro de bienestar de ancianos San José de Pereira durante el periodo 2020. Metodología: Enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal, se aplicó el instrumento de recolección ENSAB IV (Formulario 5: Evaluación Clínica; Anexo 4, Formulario 2: personas y modos de vida). Resultados: se obtuvieron 12 participantes, las lesiones más frecuentes fueron: 1. leucoplasia (exfumadores) en un 33.2%, 2. Aumentos tisular por prótesis en 25%, 3. Estomatitis subprotésica grado I en 41.7%. Conclusión: establecer las diferentes lesiones que prevalecen en esta etapa de la vida contribuye a una mejora del cuidado bucal en los adultos en condiciones de vulnerabilidad.
author Ocampo Quintero, Santiago
Díaz Echeverry, Santiago
Ruiz Mejía, Jhoan Camilo
Blanco Pérez, Isadora
author_facet Ocampo Quintero, Santiago
Díaz Echeverry, Santiago
Ruiz Mejía, Jhoan Camilo
Blanco Pérez, Isadora
citationissue 13
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1742
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial sobre el envejecimiento y la salud (OMS); 2015 [consultado el 31 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/ageing/publications/world-report-2015/es/
OPS. Guía Regional para la promoción de la actividad física. Actividad física para un envejecimiento activo. Promover: Un estilo de vida para las personas adultas mayores. 2002; Disponible en: www.paho.org
Ministerio de Salud (Minsalud). Política Colombiana de Envejecimiento Humano y Vejez 2015-2024. Colombia. 2015. Recuperado de: https://goo.gl/ZFk5xi» https://goo.gl/ZFk5xi
Rebolledo Cobos M, de la Cruz Villa A, Hernández Miranda K, Núñez BB. Lesiones bucales en pacientes adultos mayores con hipertensión arterial de una institución geriátrica de Barranquilla. Cienc. Salud Virtual [Internet]. 30 de junio de 2018 [citado 16 de junio de 2020];10(1):4-14. Disponible en: https://revistas.curn.edu.co/index.php/cienciaysalud/article/view/997
Ramón Jiménez Ruth, Montoya Rey Maritza, Hechavarría Martínez Bárbara Olaydis, Norate Plumier Aimé, Valverde Ramón Camila. Caracterización de adultos mayores con lesiones bucales premalignas y malignas. MEDISAN [Internet]. 2015 Jun [citado 2020 Jun 16] ; 19( 6 ): 730-737. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000600004&lng=es.
Secretaría Departamental de Salud de Risaralda. Análisis de Situación de Salud con el modelo de los Determinantes Sociales en Salud, [Internet]. Pereira Risaralda: Gobernación de Risaralda; 2018 p. 31,39-159. Recuperado de: http://file:///D:/oramirez33/Downloads/ASIS%20Risaralda%202018.pdf
Gadamer HG. El estado oculto de la salud. Barcelona: Gedisa; 2001.
Ministerio de Salud y Protección Social, República de Colombia. Circular 0028 de agosto 27 de 2013: tiene por objeto la instrucción de capacitación del Recurso Humano en las instituciones que atienden a las personas mayores. DO: 48896. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/circular-0028-de-2013.pdf
Ministerio de Salud (Minsalud). El Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 - 2021. Colombia. 2013. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf
Razak P, Richard K, Thankachan R, Hafiz K, Kumar K, Sameer K. Geriatric Oral Health: A Review Article. Journal of international oral health. 2014; 6(6):110-116. Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4295446/pdf/JIOH-6-110.pdf
Montes Neira D, Mena Soliz B. Confiabilidad y Sensibilidad al cambio del cuestionario "Perfil de impacto de Salud Oral en desdentados (OHIP-EDENT)" obtenido de la reducción de preguntas del OHIP-49SP. 2011. Universidad de Chile. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/133578/Confiabilidad-y-sensibilidad-al-cambio-del-cuestionario-Perfil-de-impacto-de-salud-oral-en-desdentados.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Brandt S, K Ö NIG E, Schubothe-ZacherS, Lauer HC, Kunzmann A (2018) Estado actual de Odontología Geriátrica: El estado de la salud oral y la calidad de la atención dental de la tercera edad en Enfermería y Retiro Homes.Int J GeriatrGerontol : IJGG -106 . DOI : 10.29011 / IJGG-106. 180006. Disponible en: https://www.gavinpublishers.com/articles/original-article/International-Journal-of-Geriatrics-and-Gerontology/current-state-of-geriatric-dentistry-the-state-of-oral-health-and-the-quality-of-dental-care-of-seniors-in-nursing-and-retirement-homes
Alzate-Urrea S, Agudelo-Suárez AA, López-Vergel F, López-Orozco C, Espinosa-Herrera E, PosadaLópez A. Calidad de vida y salud bucal: Perspectiva de adultos mayores atendidos en la red hospitalaria pública Rev. Gerenc. Polít. Salud. 2015; 14(29): 83-96. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps14-29.cbsv
Gerritsen, P., Cune, M., van der Bilt, A., Abbink, J., & de Putter, C. Effects of integrated dental care on oral treatment needs in residents of nursing homes older than 70 years. Special care in dentistry : official publication of the American Association of Hospital Dentists, the Academy of Dentistry for the Handicapped, and the American Society for Geriatric Dentistry. 2105; 35(3), 132-137. https://doi.org/10.1111/scd.12104
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-02-04
date_accessioned 2021-02-04T00:00:00Z
date_available 2021-02-04T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1742
url_doi https://doi.org/10.33132/26196301.1742
eissn 2619-6301
doi 10.33132/26196301.1742
citationstartpage 35
citationendpage 48
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1742/1652
_version_ 1811199912063270912