Titulo:

Detección temprana de lesiones bucales: una práctica para el cuidado de la salud bucal en el marco de modos de vida del adulto mayor, Pereira 2020
.

Sumario:

Las regiones están envejeciendo, es por ello que los profesionales de la salud reconocen la atención a personas mayores, así mismo el redefinir el papel de la atención en salud bucal de la vejez resulta actualmente una prioridad poblacional; Objetivo: Caracterizar las lesiones bucales en adultos mayores de 60 años en el centro de bienestar de ancianos San José de Pereira durante el periodo 2020. Metodología: Enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal, se aplicó el instrumento de recolección ENSAB IV (Formulario 5: Evaluación Clínica; Anexo 4, Formulario 2: personas y modos de vida). Resultados: se obtuvieron 12 participantes, las lesiones más frecuentes fueron: 1. leucoplasia (exfumadores) en un 33.2%, 2. Aumentos tisular por pr... Ver más

Guardado en:

2619-6301

2021-02-04

35

48

Cuaderno de investigaciones: semilleros andina - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Las regiones están envejeciendo, es por ello que los profesionales de la salud reconocen la atención a personas mayores, así mismo el redefinir el papel de la atención en salud bucal de la vejez resulta actualmente una prioridad poblacional; Objetivo: Caracterizar las lesiones bucales en adultos mayores de 60 años en el centro de bienestar de ancianos San José de Pereira durante el periodo 2020. Metodología: Enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal, se aplicó el instrumento de recolección ENSAB IV (Formulario 5: Evaluación Clínica; Anexo 4, Formulario 2: personas y modos de vida). Resultados: se obtuvieron 12 participantes, las lesiones más frecuentes fueron: 1. leucoplasia (exfumadores) en un 33.2%, 2. Aumentos tisular por prótesis en 25%, 3. Estomatitis subprotésica grado I en 41.7%. Conclusión: establecer las diferentes lesiones que prevalecen en esta etapa de la vida contribuye a una mejora del cuidado bucal en los adultos en condiciones de vulnerabilidad.