Consumo de marihuana y deterioro cognitivo en estudiantes universitarios, Pereira 2019
.
Introducción: el consumo de cannabis se presenta como una problemática de salud pública, la cual perjudica a toda la sociedad, pero en especial a los jóvenes que inician esta actividad desde temprana edad, dado que tienen una perspectiva del cannabis como una droga blanda; así mismo responde a una baja percepción de riesgo, fundamentada en creencias erróneas e influenciada por factores individuales, microsociales, macrosociales y variables demográficas. Las drogas no solo conllevan a una adicción, sino que, además, alteran las manifestaciones cognitivas de la conducta, incluyendo la memoria, la emoción, la atención y la toma de decisiones, con pérdida de control importante, de tal modo que genera un deterioro cognitivo significativo y posib... Ver más
2619-6301
2019-12-06
172
177
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Introducción: el consumo de cannabis se presenta como una problemática de salud pública, la cual perjudica a toda la sociedad, pero en especial a los jóvenes que inician esta actividad desde temprana edad, dado que tienen una perspectiva del cannabis como una droga blanda; así mismo responde a una baja percepción de riesgo, fundamentada en creencias erróneas e influenciada por factores individuales, microsociales, macrosociales y variables demográficas. Las drogas no solo conllevan a una adicción, sino que, además, alteran las manifestaciones cognitivas de la conducta, incluyendo la memoria, la emoción, la atención y la toma de decisiones, con pérdida de control importante, de tal modo que genera un deterioro cognitivo significativo y posiblemente relacionado a un bajo desempeño académico.
|
---|