Titulo:

Relevancia del E-commerce para el sector confecciones de la ciudad de Pereira
.

Sumario:

El presente documento establece una propuesta para tratar de determinar cuál es la importancia que tiene el E-commerce para el mejoramiento de la comercialización de productos en el sector confecciones de la ciudad de Pereira; teniendo como objetivo general analizar la relevancia que tiene el E-Commerce para el desarrollo comercial del sector confecciones de la ciudad de Pereira. Con el análisis de información de carácter primario y secundario, se podrá establecer si esta novedosa tendencia basada en las TIC, es una estrategia fundamental para que las empresas del mencionado sector mejoren sus resultados comerciales. Luego del desarrollo de la investigación, se permite exponer que el E-commerce aprueba replantear los objetivos en la empresa... Ver más

Guardado en:

2619-6301

2019-12-06

166

171

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_1534
record_format ojs
spelling Relevancia del E-commerce para el sector confecciones de la ciudad de Pereira
Relevancia del E-commerce para el sector confecciones de la ciudad de Pereira
El presente documento establece una propuesta para tratar de determinar cuál es la importancia que tiene el E-commerce para el mejoramiento de la comercialización de productos en el sector confecciones de la ciudad de Pereira; teniendo como objetivo general analizar la relevancia que tiene el E-Commerce para el desarrollo comercial del sector confecciones de la ciudad de Pereira. Con el análisis de información de carácter primario y secundario, se podrá establecer si esta novedosa tendencia basada en las TIC, es una estrategia fundamental para que las empresas del mencionado sector mejoren sus resultados comerciales. Luego del desarrollo de la investigación, se permite exponer que el E-commerce aprueba replantear los objetivos en la empresa con un claro direccionamiento estratégico, facilitando crear nuevos productos y mercados, diferentes canales de distribución, reducir el coste de las actividades empresariales y favorecer la apertura de nuevos mercados (Fernández, 2015). Cabe resaltar que el E-commerce está teniendo un papel importante en las empresas y es fundamental para la globalización, ya que tiene un alcance con los clientes a nivel mundial y no solamente local. La necesidad de llevar un mercado nacional al exterior, convirtió al comercio electrónico en una herramienta favorable para las empresas, obteniendo de esta forma un crecimiento para la comercialización; llevando a la constitución de entidades para promover, regular y controlar el comercio electrónico. En Colombia se constituyó la entidad CCCE Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (Mazuera, 2012). Las empresas que lo implementan logran tener ventajas competitivas frente al comercio tradicional; su inversión se basa en la creación de programas, redes y sistemas que permiten dar a conocer un bien y/o producto al mundo. Lo anterior reafirma la intención de la presente investigación, ya que ella proporciona a los empresarios del sector un conocimeinto más a fondo sobre los elementos que les puede brindar.
Arias Molina, Juliana M.
Parra Flórez, Valeria
12
Artículo de revista
Journal article
2019-12-06T00:00:00Z
2019-12-06T00:00:00Z
2019-12-06
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
2619-6301
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1534
10.33132/26196301/1534
https://doi.org/10.33132/26196301/1534
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
166
171
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1534/1480
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
title Relevancia del E-commerce para el sector confecciones de la ciudad de Pereira
spellingShingle Relevancia del E-commerce para el sector confecciones de la ciudad de Pereira
Arias Molina, Juliana M.
Parra Flórez, Valeria
title_short Relevancia del E-commerce para el sector confecciones de la ciudad de Pereira
title_full Relevancia del E-commerce para el sector confecciones de la ciudad de Pereira
title_fullStr Relevancia del E-commerce para el sector confecciones de la ciudad de Pereira
title_full_unstemmed Relevancia del E-commerce para el sector confecciones de la ciudad de Pereira
title_sort relevancia del e-commerce para el sector confecciones de la ciudad de pereira
title_eng Relevancia del E-commerce para el sector confecciones de la ciudad de Pereira
description El presente documento establece una propuesta para tratar de determinar cuál es la importancia que tiene el E-commerce para el mejoramiento de la comercialización de productos en el sector confecciones de la ciudad de Pereira; teniendo como objetivo general analizar la relevancia que tiene el E-Commerce para el desarrollo comercial del sector confecciones de la ciudad de Pereira. Con el análisis de información de carácter primario y secundario, se podrá establecer si esta novedosa tendencia basada en las TIC, es una estrategia fundamental para que las empresas del mencionado sector mejoren sus resultados comerciales. Luego del desarrollo de la investigación, se permite exponer que el E-commerce aprueba replantear los objetivos en la empresa con un claro direccionamiento estratégico, facilitando crear nuevos productos y mercados, diferentes canales de distribución, reducir el coste de las actividades empresariales y favorecer la apertura de nuevos mercados (Fernández, 2015). Cabe resaltar que el E-commerce está teniendo un papel importante en las empresas y es fundamental para la globalización, ya que tiene un alcance con los clientes a nivel mundial y no solamente local. La necesidad de llevar un mercado nacional al exterior, convirtió al comercio electrónico en una herramienta favorable para las empresas, obteniendo de esta forma un crecimiento para la comercialización; llevando a la constitución de entidades para promover, regular y controlar el comercio electrónico. En Colombia se constituyó la entidad CCCE Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (Mazuera, 2012). Las empresas que lo implementan logran tener ventajas competitivas frente al comercio tradicional; su inversión se basa en la creación de programas, redes y sistemas que permiten dar a conocer un bien y/o producto al mundo. Lo anterior reafirma la intención de la presente investigación, ya que ella proporciona a los empresarios del sector un conocimeinto más a fondo sobre los elementos que les puede brindar.
author Arias Molina, Juliana M.
Parra Flórez, Valeria
author_facet Arias Molina, Juliana M.
Parra Flórez, Valeria
citationissue 12
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1534
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-12-06
date_accessioned 2019-12-06T00:00:00Z
date_available 2019-12-06T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1534
url_doi https://doi.org/10.33132/26196301/1534
eissn 2619-6301
doi 10.33132/26196301/1534
citationstartpage 166
citationendpage 171
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1534/1480
_version_ 1811199910691733504