Riesgo de apnea obstructiva del sueño en pacientes quirúrgicos de una institución de salud, Pereira, 2019
.
Introducción: los pacientes con diagnóstico de síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva del Sueño (SAHOS), pueden ser llevados de forma segura a cualquier procedimiento quirúrgico, incluso de manera ambulatoria, si tienen control adecuado de sus otras comorbilidades La sedación debe ser hecha por un anestesiólogo, quien, además, debe vigilar al paciente y disponer del equipo adecuado para atender complicaciones respiratorias emergentes. Es importante que desde la valoración pre anestésica se identifique a los pacientes con riesgo de SAHOS, para trazar un plan anestésico que disminuya las complicaciones a nivel respiratorio y del manejo de la vía área. Objetivo: establecer el riesgo de apnea obstructiva del sueño en un grupo de pacientes quirú... Ver más
2619-6301
2019-12-06
134
139
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_1529 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Riesgo de apnea obstructiva del sueño en pacientes quirúrgicos de una institución de salud, Pereira, 2019 Riesgo de apnea obstructiva del sueño en pacientes quirúrgicos de una institución de salud, Pereira, 2019 Introducción: los pacientes con diagnóstico de síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva del Sueño (SAHOS), pueden ser llevados de forma segura a cualquier procedimiento quirúrgico, incluso de manera ambulatoria, si tienen control adecuado de sus otras comorbilidades La sedación debe ser hecha por un anestesiólogo, quien, además, debe vigilar al paciente y disponer del equipo adecuado para atender complicaciones respiratorias emergentes. Es importante que desde la valoración pre anestésica se identifique a los pacientes con riesgo de SAHOS, para trazar un plan anestésico que disminuya las complicaciones a nivel respiratorio y del manejo de la vía área. Objetivo: establecer el riesgo de apnea obstructiva del sueño en un grupo de pacientes quirúrgicos, en una institución de salud en el municipio de Pereira, 2019. Materiales y métodos: tipo de estudio descriptivo transversal prospectivo. La población está conformada por pacientes mayores de 18 años, programados para cirugías electivas, en quienes se utilizará anestesia general o sedación, sin diagnóstico previo de apnea obstructiva del sueño, en óptimas condiciones para responder verbalmente el cuestionario, y si desean participar en el estudio. La información se recolectará mediante el instrumento Stop-Bang, el cual tiene como fin, proporcionar la indagación necesaria para el logro de los objetivos de la investigación, y determinar la severidad del SAHOS. La información será analizada en SPSS versión 23. Benjumea Oyola, Daniela Vanessa Arango, Eliana Blanco, Angélica María Osorio Hincapié, Germán Oved Alvarado Luna, Janeth Cecilia 12 Artículo de revista Journal article 2019-12-06T00:00:00Z 2019-12-06T00:00:00Z 2019-12-06 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Cuaderno de investigaciones: semilleros andina 2619-6301 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1529 10.33132/26196301/1529 https://doi.org/10.33132/26196301/1529 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 134 139 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1529/1475 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
title |
Riesgo de apnea obstructiva del sueño en pacientes quirúrgicos de una institución de salud, Pereira, 2019 |
spellingShingle |
Riesgo de apnea obstructiva del sueño en pacientes quirúrgicos de una institución de salud, Pereira, 2019 Benjumea Oyola, Daniela Vanessa Arango, Eliana Blanco, Angélica María Osorio Hincapié, Germán Oved Alvarado Luna, Janeth Cecilia |
title_short |
Riesgo de apnea obstructiva del sueño en pacientes quirúrgicos de una institución de salud, Pereira, 2019 |
title_full |
Riesgo de apnea obstructiva del sueño en pacientes quirúrgicos de una institución de salud, Pereira, 2019 |
title_fullStr |
Riesgo de apnea obstructiva del sueño en pacientes quirúrgicos de una institución de salud, Pereira, 2019 |
title_full_unstemmed |
Riesgo de apnea obstructiva del sueño en pacientes quirúrgicos de una institución de salud, Pereira, 2019 |
title_sort |
riesgo de apnea obstructiva del sueño en pacientes quirúrgicos de una institución de salud, pereira, 2019 |
title_eng |
Riesgo de apnea obstructiva del sueño en pacientes quirúrgicos de una institución de salud, Pereira, 2019 |
description |
Introducción: los pacientes con diagnóstico de síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva del Sueño (SAHOS), pueden ser llevados de forma segura a cualquier procedimiento quirúrgico, incluso de manera ambulatoria, si tienen control adecuado de sus otras comorbilidades La sedación debe ser hecha por un anestesiólogo, quien, además, debe vigilar al paciente y disponer del equipo adecuado para atender complicaciones respiratorias emergentes. Es importante que desde la valoración pre anestésica se identifique a los pacientes con riesgo de SAHOS, para trazar un plan anestésico que disminuya las complicaciones a nivel respiratorio y del manejo de la vía área.
Objetivo: establecer el riesgo de apnea obstructiva del sueño en un grupo de pacientes quirúrgicos, en una institución de salud en el municipio de Pereira, 2019.
Materiales y métodos: tipo de estudio descriptivo transversal prospectivo. La población está conformada por pacientes mayores de 18 años, programados para cirugías electivas, en quienes se utilizará anestesia general o sedación, sin diagnóstico previo de apnea obstructiva del sueño, en óptimas condiciones para responder verbalmente el cuestionario, y si desean participar en el estudio. La información se recolectará mediante el instrumento Stop-Bang, el cual tiene como fin, proporcionar la indagación necesaria para el logro de los objetivos de la investigación, y determinar la severidad del SAHOS. La información será analizada en SPSS versión 23.
|
author |
Benjumea Oyola, Daniela Vanessa Arango, Eliana Blanco, Angélica María Osorio Hincapié, Germán Oved Alvarado Luna, Janeth Cecilia |
author_facet |
Benjumea Oyola, Daniela Vanessa Arango, Eliana Blanco, Angélica María Osorio Hincapié, Germán Oved Alvarado Luna, Janeth Cecilia |
citationissue |
12 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1529 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-12-06 |
date_accessioned |
2019-12-06T00:00:00Z |
date_available |
2019-12-06T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1529 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26196301/1529 |
eissn |
2619-6301 |
doi |
10.33132/26196301/1529 |
citationstartpage |
134 |
citationendpage |
139 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1529/1475 |
_version_ |
1811199910217777152 |