Cambios en la funcionalidad del paciente crítico y la calidad de vida después de cuidado intensivo (UCI), Pereira 2019
.
Introducción: el paciente al egreso de la Unidad de Cuidado Intensivo UCI, presenta un deterioro de la independencia funcional y la incapacidad de realizar sus propias tareas, llegando a la dependencia temporal o permanente, ya que la autonomía puede disminuirse o incluso perderse debido a la presencia de trastornos cognitivos, depresión, estrés postraumático, procesos patológicos crónicos y agudos, siendo estos factores que alteran la calidad de vida de los pacientes que sobreviven al tratamiento en una UCI. Método: el enfoque metodológico de la investigación será cuantitativo de tipo observacional, con un diseño descriptivo y de corte transversal, donde se evaluarán la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes críticos después de s... Ver más
2619-6301
2019-12-06
115
120
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_1526 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Cambios en la funcionalidad del paciente crítico y la calidad de vida después de cuidado intensivo (UCI), Pereira 2019 Cambios en la funcionalidad del paciente crítico y la calidad de vida después de cuidado intensivo (UCI), Pereira 2019 Introducción: el paciente al egreso de la Unidad de Cuidado Intensivo UCI, presenta un deterioro de la independencia funcional y la incapacidad de realizar sus propias tareas, llegando a la dependencia temporal o permanente, ya que la autonomía puede disminuirse o incluso perderse debido a la presencia de trastornos cognitivos, depresión, estrés postraumático, procesos patológicos crónicos y agudos, siendo estos factores que alteran la calidad de vida de los pacientes que sobreviven al tratamiento en una UCI. Método: el enfoque metodológico de la investigación será cuantitativo de tipo observacional, con un diseño descriptivo y de corte transversal, donde se evaluarán la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes críticos después de su egreso de la UCI adulto. Para realizar la evaluación de las variables, se aplicará el Índice de Barthel que determinará el estado funcional de los individuos y la escala Whoqol – Bref, que mide la calidad de vida a las 24 horas del egreso de terapia intensiva. Resultados esperados: los pacientes egresados de UCI, presentan alteraciones en su funcionalidad relacionados con los días de ventilación mecánica, días de estancia y las puntuaciones en las escalas de severidad.Dichas alteraciones en la funcionalidad determinan un deterioro en la calidad de vida que incluye las dimensiones físicas, cognitivas, psicológicas y sociales. Demostrar la importancia del profesional de Fisioterapia y Terapia Respiratoria en la rehabilitación del paciente crítico, encaminada a disminuir los días de permanencia en UCI y reposo prolongado, como factores asociados más importantes que afectan la funcionalidad y la calidad de vida. Vallejo Ospina, Jorge Iván Leyton Toro, Lleraldyn Ayala Grajales, Katherine Yuliet Becerra Londoño, Angie Manuela Mejía Vanegas, Dulfary Arias Díaz, Julia Andrea 12 Artículo de revista Journal article 2019-12-06T00:00:00Z 2019-12-06T00:00:00Z 2019-12-06 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Cuaderno de investigaciones: semilleros andina 2619-6301 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1526 10.33132/26196301/1526 https://doi.org/10.33132/26196301/1526 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 115 120 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1526/1472 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
title |
Cambios en la funcionalidad del paciente crítico y la calidad de vida después de cuidado intensivo (UCI), Pereira 2019 |
spellingShingle |
Cambios en la funcionalidad del paciente crítico y la calidad de vida después de cuidado intensivo (UCI), Pereira 2019 Vallejo Ospina, Jorge Iván Leyton Toro, Lleraldyn Ayala Grajales, Katherine Yuliet Becerra Londoño, Angie Manuela Mejía Vanegas, Dulfary Arias Díaz, Julia Andrea |
title_short |
Cambios en la funcionalidad del paciente crítico y la calidad de vida después de cuidado intensivo (UCI), Pereira 2019 |
title_full |
Cambios en la funcionalidad del paciente crítico y la calidad de vida después de cuidado intensivo (UCI), Pereira 2019 |
title_fullStr |
Cambios en la funcionalidad del paciente crítico y la calidad de vida después de cuidado intensivo (UCI), Pereira 2019 |
title_full_unstemmed |
Cambios en la funcionalidad del paciente crítico y la calidad de vida después de cuidado intensivo (UCI), Pereira 2019 |
title_sort |
cambios en la funcionalidad del paciente crítico y la calidad de vida después de cuidado intensivo (uci), pereira 2019 |
title_eng |
Cambios en la funcionalidad del paciente crítico y la calidad de vida después de cuidado intensivo (UCI), Pereira 2019 |
description |
Introducción: el paciente al egreso de la Unidad de Cuidado Intensivo UCI, presenta un deterioro de la independencia funcional y la incapacidad de realizar sus propias tareas, llegando a la dependencia temporal o permanente, ya que la autonomía puede disminuirse o incluso perderse debido a la presencia de trastornos cognitivos, depresión, estrés postraumático, procesos patológicos crónicos y agudos, siendo estos factores que alteran la calidad de vida de los pacientes que sobreviven al tratamiento en una UCI.
Método: el enfoque metodológico de la investigación será cuantitativo de tipo observacional, con un diseño descriptivo y de corte transversal, donde se evaluarán la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes críticos después de su egreso de la UCI adulto. Para realizar la evaluación de las variables, se aplicará el Índice de Barthel que determinará el estado funcional de los individuos y la escala Whoqol – Bref, que mide la calidad de vida a las 24 horas del egreso de terapia intensiva.
Resultados esperados: los pacientes egresados de UCI, presentan alteraciones en su funcionalidad relacionados con los días de ventilación mecánica, días de estancia y las puntuaciones en las escalas de severidad.Dichas alteraciones en la funcionalidad determinan un deterioro en la calidad de vida que incluye las dimensiones físicas, cognitivas, psicológicas y sociales. Demostrar la importancia del profesional de Fisioterapia y Terapia Respiratoria en la rehabilitación del paciente crítico, encaminada a disminuir los días de permanencia en UCI y reposo prolongado, como factores asociados más importantes que afectan la funcionalidad y la calidad de vida.
|
author |
Vallejo Ospina, Jorge Iván Leyton Toro, Lleraldyn Ayala Grajales, Katherine Yuliet Becerra Londoño, Angie Manuela Mejía Vanegas, Dulfary Arias Díaz, Julia Andrea |
author_facet |
Vallejo Ospina, Jorge Iván Leyton Toro, Lleraldyn Ayala Grajales, Katherine Yuliet Becerra Londoño, Angie Manuela Mejía Vanegas, Dulfary Arias Díaz, Julia Andrea |
citationissue |
12 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1526 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-12-06 |
date_accessioned |
2019-12-06T00:00:00Z |
date_available |
2019-12-06T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1526 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26196301/1526 |
eissn |
2619-6301 |
doi |
10.33132/26196301/1526 |
citationstartpage |
115 |
citationendpage |
120 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1526/1472 |
_version_ |
1811199909930467328 |