Efecto de un programa de bipedestación con estabilizador distal sobre el equilibrio estático y dinámico en bípedo en un caso de parálisis cerebral. Pereira, 2019
.
Introducción: la parálisis cerebral (PC) es un trastorno del desarrollo de la postura y el movimiento, que presenta como principal característica la actividad postural anómala, lo cual es sinónimo de pobre desempeño en el equilibrio estático y dinámico. Por tanto, los niños con secuelas de PC presentan menor funcionalidad en bípedo, dependencia, riesgo de pérdida de balance y caídas. Métodos: el estudio es un diseño experimental de caso clínico intrasujeto A-B (muestra n=1) longitudinal prospectivo, en el que la variable independiente es la aplicación de un programa de bipedestación con estabilización distal y las variables dependientes son las relacionadas con el equilibrio estático y dinámico en bípedo. Resultados: dentro de los resultado... Ver más
2619-6301
2019-12-06
86
93
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_1523 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Efecto de un programa de bipedestación con estabilizador distal sobre el equilibrio estático y dinámico en bípedo en un caso de parálisis cerebral. Pereira, 2019 Efecto de un programa de bipedestación con estabilizador distal sobre el equilibrio estático y dinámico en bípedo en un caso de parálisis cerebral. Pereira, 2019 Introducción: la parálisis cerebral (PC) es un trastorno del desarrollo de la postura y el movimiento, que presenta como principal característica la actividad postural anómala, lo cual es sinónimo de pobre desempeño en el equilibrio estático y dinámico. Por tanto, los niños con secuelas de PC presentan menor funcionalidad en bípedo, dependencia, riesgo de pérdida de balance y caídas. Métodos: el estudio es un diseño experimental de caso clínico intrasujeto A-B (muestra n=1) longitudinal prospectivo, en el que la variable independiente es la aplicación de un programa de bipedestación con estabilización distal y las variables dependientes son las relacionadas con el equilibrio estático y dinámico en bípedo. Resultados: dentro de los resultados más significativos fueron los evaluados con la escala de Berg Pediátrica, donde se encontró una mejoría en 9 categorías. Por tal motivo, el puntaje total post-intervención superó en 12 puntos a la inicial, lo cual indicó una mejoría tanto en el equilibrio estático como dinámico; además, otras variables evaluadas también mostraron progresión, y las restantes mantuvieron el puntaje inicial. Arcila Agudelo, Dilyan Nathaly Tobón Valencia, Karol Tatiana López, Claudia Jimena González Santamaría, Jhonatan 12 Artículo de revista Journal article 2019-12-06T00:00:00Z 2019-12-06T00:00:00Z 2019-12-06 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Cuaderno de investigaciones: semilleros andina 2619-6301 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1523 10.33132/26196301/1523 https://doi.org/10.33132/26196301/1523 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 86 93 https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1523/1469 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
title |
Efecto de un programa de bipedestación con estabilizador distal sobre el equilibrio estático y dinámico en bípedo en un caso de parálisis cerebral. Pereira, 2019 |
spellingShingle |
Efecto de un programa de bipedestación con estabilizador distal sobre el equilibrio estático y dinámico en bípedo en un caso de parálisis cerebral. Pereira, 2019 Arcila Agudelo, Dilyan Nathaly Tobón Valencia, Karol Tatiana López, Claudia Jimena González Santamaría, Jhonatan |
title_short |
Efecto de un programa de bipedestación con estabilizador distal sobre el equilibrio estático y dinámico en bípedo en un caso de parálisis cerebral. Pereira, 2019 |
title_full |
Efecto de un programa de bipedestación con estabilizador distal sobre el equilibrio estático y dinámico en bípedo en un caso de parálisis cerebral. Pereira, 2019 |
title_fullStr |
Efecto de un programa de bipedestación con estabilizador distal sobre el equilibrio estático y dinámico en bípedo en un caso de parálisis cerebral. Pereira, 2019 |
title_full_unstemmed |
Efecto de un programa de bipedestación con estabilizador distal sobre el equilibrio estático y dinámico en bípedo en un caso de parálisis cerebral. Pereira, 2019 |
title_sort |
efecto de un programa de bipedestación con estabilizador distal sobre el equilibrio estático y dinámico en bípedo en un caso de parálisis cerebral. pereira, 2019 |
title_eng |
Efecto de un programa de bipedestación con estabilizador distal sobre el equilibrio estático y dinámico en bípedo en un caso de parálisis cerebral. Pereira, 2019 |
description |
Introducción: la parálisis cerebral (PC) es un trastorno del desarrollo de la postura y el movimiento, que presenta como principal característica la actividad postural anómala, lo cual es sinónimo de pobre desempeño en el equilibrio estático y dinámico. Por tanto, los niños con secuelas de PC presentan menor funcionalidad en bípedo, dependencia, riesgo de pérdida de balance y caídas.
Métodos: el estudio es un diseño experimental de caso clínico intrasujeto A-B (muestra n=1) longitudinal prospectivo, en el que la variable independiente es la aplicación de un programa de bipedestación con estabilización distal y las variables dependientes son las relacionadas con el equilibrio estático y dinámico en bípedo.
Resultados: dentro de los resultados más significativos fueron los evaluados con la escala de Berg Pediátrica, donde se encontró una mejoría en 9 categorías. Por tal motivo, el puntaje total post-intervención superó en 12 puntos a la inicial, lo cual indicó una mejoría tanto en el equilibrio estático como dinámico; además, otras variables evaluadas también mostraron progresión, y las restantes mantuvieron el puntaje inicial.
|
author |
Arcila Agudelo, Dilyan Nathaly Tobón Valencia, Karol Tatiana López, Claudia Jimena González Santamaría, Jhonatan |
author_facet |
Arcila Agudelo, Dilyan Nathaly Tobón Valencia, Karol Tatiana López, Claudia Jimena González Santamaría, Jhonatan |
citationissue |
12 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1523 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-12-06 |
date_accessioned |
2019-12-06T00:00:00Z |
date_available |
2019-12-06T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1523 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26196301/1523 |
eissn |
2619-6301 |
doi |
10.33132/26196301/1523 |
citationstartpage |
86 |
citationendpage |
93 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/1523/1469 |
_version_ |
1811199909613797376 |