Productividad científica y mortalidad por cáncer en Colombia de 2000 a 2015.
.
Introducción: la relación entre mortalidad y productividad científica en cáncer aún no ha sida explorada en Colombia. Nuestro objetivo fue estimar y caracterizar la productividad científica y su relación con la mortalidad por cáncer en general y según localizaciones específicas con mayor mortalidad para población adulta en Colombia entre los años 2000 a 2015. Métodos: se realizó un estudio ecológico de tendencia temporal en el marco de un análisis bibliométrico de registros de publicaciones con afiliaciones a instituciones colombianas registradas en Scopus, utilizando técnicas de búsqueda sistemática y evaluando la calidad del proceso. Se estimó y comparó la relación entre las variables mediante modelamiento econométrico. Resultados: se ide... Ver más
2256-2877
2256-2915
6
2019-10-01
37
37
Andrés M. Acevedo Melo - 2019
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_acho_revistacolombianadehematologiayoncologia_27_article_98 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Productividad científica y mortalidad por cáncer en Colombia de 2000 a 2015. Productividad científica y mortalidad por cáncer en Colombia de 2000 a 2015. Introducción: la relación entre mortalidad y productividad científica en cáncer aún no ha sida explorada en Colombia. Nuestro objetivo fue estimar y caracterizar la productividad científica y su relación con la mortalidad por cáncer en general y según localizaciones específicas con mayor mortalidad para población adulta en Colombia entre los años 2000 a 2015. Métodos: se realizó un estudio ecológico de tendencia temporal en el marco de un análisis bibliométrico de registros de publicaciones con afiliaciones a instituciones colombianas registradas en Scopus, utilizando técnicas de búsqueda sistemática y evaluando la calidad del proceso. Se estimó y comparó la relación entre las variables mediante modelamiento econométrico. Resultados: se identificaron 2.645 registros de publicaciones, de los cuales 1.464 (55,3%) fueron seleccionados y caracterizados como producción científica colombiana (concordancia interobservador 92,96%; K = 0,859; IC95% 0,800-0,918). La mediana de autores, instituciones y citaciones por registro fue de 5, 3 y 2, respectivamente. El 52,7% de los registros tuvieron participación de al menos un autor con afiliación internacional. Las tres localizaciones específicas con mayor número de registros fueron cérvix, mama y estómago. Para el período estudiado, se observó una tendencia creciente en la producción científica frente a una disminución de la mortalidad por cáncer en general, constituyendo una relación proporcional inversa en el modelo de regresión lineal (coeficiente r = -0,958; p = 0,000; R2 = 0,911). Conclusión: la productividad científica colombiana en cáncer ha venido en aumento, en contraste con una disminución progresiva de la mortalidad. Sin embargo, esta producción tiene un componente predominantemente descriptivo, con relativamente baja participación interinstitucional y bajo impacto en la comunidad científica. Bravo Linares, David Acevedo Melo, Andrés M. Ruiz Patiño, Alejandro Lucio Arias, Diana Cardona Zorrilla, Andrés F. 6 2 Núm. 2 , Año 2019 : Octubre Artículo de revista Journal article 2019-10-01T00:00:00Z 2019-10-01T00:00:00Z 2019-10-01 application/pdf Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO) Revista Colombiana de Hematología y Oncología 2256-2877 2256-2915 https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/98 10.51643/22562915.98 https://doi.org/10.51643/22562915.98 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Andrés M. Acevedo Melo - 2019 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 37 37 https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/98/90 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
ASOCIACION COLOMBIANA DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/ASOCIACIONCOLOMBIANADEHEMATOLOGIAYONCOLOGIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Hematología y Oncología |
title |
Productividad científica y mortalidad por cáncer en Colombia de 2000 a 2015. |
spellingShingle |
Productividad científica y mortalidad por cáncer en Colombia de 2000 a 2015. Bravo Linares, David Acevedo Melo, Andrés M. Ruiz Patiño, Alejandro Lucio Arias, Diana Cardona Zorrilla, Andrés F. |
title_short |
Productividad científica y mortalidad por cáncer en Colombia de 2000 a 2015. |
title_full |
Productividad científica y mortalidad por cáncer en Colombia de 2000 a 2015. |
title_fullStr |
Productividad científica y mortalidad por cáncer en Colombia de 2000 a 2015. |
title_full_unstemmed |
Productividad científica y mortalidad por cáncer en Colombia de 2000 a 2015. |
title_sort |
productividad científica y mortalidad por cáncer en colombia de 2000 a 2015. |
title_eng |
Productividad científica y mortalidad por cáncer en Colombia de 2000 a 2015. |
description |
Introducción: la relación entre mortalidad y productividad científica en cáncer aún no ha sida explorada en Colombia. Nuestro objetivo fue estimar y caracterizar la productividad científica y su relación con la mortalidad por cáncer en general y según localizaciones específicas con mayor mortalidad para población adulta en Colombia entre los años 2000 a 2015. Métodos: se realizó un estudio ecológico de tendencia temporal en el marco de un análisis bibliométrico de registros de publicaciones con afiliaciones a instituciones colombianas registradas en Scopus, utilizando técnicas de búsqueda sistemática y evaluando la calidad del proceso. Se estimó y comparó la relación entre las variables mediante modelamiento econométrico. Resultados: se identificaron 2.645 registros de publicaciones, de los cuales 1.464 (55,3%) fueron seleccionados y caracterizados como producción científica colombiana (concordancia interobservador 92,96%; K = 0,859; IC95% 0,800-0,918). La mediana de autores, instituciones y citaciones por registro fue de 5, 3 y 2, respectivamente. El 52,7% de los registros tuvieron participación de al menos un autor con afiliación internacional. Las tres localizaciones específicas con mayor número de registros fueron cérvix, mama y estómago. Para el período estudiado, se observó una tendencia creciente en la producción científica frente a una disminución de la mortalidad por cáncer en general, constituyendo una relación proporcional inversa en el modelo de regresión lineal (coeficiente r = -0,958; p = 0,000; R2 = 0,911). Conclusión: la productividad científica colombiana en cáncer ha venido en aumento, en contraste con una disminución progresiva de la mortalidad. Sin embargo, esta producción tiene un componente predominantemente descriptivo, con relativamente baja participación interinstitucional y bajo impacto en la comunidad científica.
|
author |
Bravo Linares, David Acevedo Melo, Andrés M. Ruiz Patiño, Alejandro Lucio Arias, Diana Cardona Zorrilla, Andrés F. |
author_facet |
Bravo Linares, David Acevedo Melo, Andrés M. Ruiz Patiño, Alejandro Lucio Arias, Diana Cardona Zorrilla, Andrés F. |
citationvolume |
6 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2019 : Octubre |
publisher |
Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO) |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Hematología y Oncología |
source |
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/98 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Andrés M. Acevedo Melo - 2019 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-10-01 |
date_accessioned |
2019-10-01T00:00:00Z |
date_available |
2019-10-01T00:00:00Z |
url |
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/98 |
url_doi |
https://doi.org/10.51643/22562915.98 |
issn |
2256-2877 |
eissn |
2256-2915 |
doi |
10.51643/22562915.98 |
citationstartpage |
37 |
citationendpage |
37 |
url2_str_mv |
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/98/90 |
_version_ |
1811200905758900224 |