Titulo:

Caracterización clínica de los pacientes con diagnóstico de leucemia mieloide crónica tratados en el Instituto Nacional de Cancerología.
.

Sumario:

Introducción: la leucemia mieloide crónica (LMC) es una enfermedad que tratada de forma adecuada puede mostrar un comportamiento benigno e indolente en la mayoría de los pacientes. El objetivo de este estudio es caracterizar a la población con LMC tratada en el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia hasta diciembre de 2016. Métodos: estudio de corte transversal conducido en el Instituto Nacional de Cancerología con pacientes atendidos en la consulta externa y en hospitalización del servicio de hematología. Resultados: un total de 182 pacientes fueron identificados, de los cuales 80 fueron mujeres. La mediana de edad al diagnóstico fue de 54 años. El 97,3% de los pacientes se encontraban en fase crónica y el 2,7%, en fase avanzada. S... Ver más

Guardado en:

2256-2877

2256-2915

6

2019-10-01

35

35

Humberto Martínez Cordero - 2019

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_acho_revistacolombianadehematologiayoncologia_27_article_94
record_format ojs
spelling Caracterización clínica de los pacientes con diagnóstico de leucemia mieloide crónica tratados en el Instituto Nacional de Cancerología.
Caracterización clínica de los pacientes con diagnóstico de leucemia mieloide crónica tratados en el Instituto Nacional de Cancerología.
Introducción: la leucemia mieloide crónica (LMC) es una enfermedad que tratada de forma adecuada puede mostrar un comportamiento benigno e indolente en la mayoría de los pacientes. El objetivo de este estudio es caracterizar a la población con LMC tratada en el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia hasta diciembre de 2016. Métodos: estudio de corte transversal conducido en el Instituto Nacional de Cancerología con pacientes atendidos en la consulta externa y en hospitalización del servicio de hematología. Resultados: un total de 182 pacientes fueron identificados, de los cuales 80 fueron mujeres. La mediana de edad al diagnóstico fue de 54 años. El 97,3% de los pacientes se encontraban en fase crónica y el 2,7%, en fase avanzada. Solo un 30,02% se hallaron en la primera línea de tratamiento. De los pacientes con enfermedad cuyo tratamiento es superior a 18 meses, tan solo un 62,50% estaba en respuesta citogenética completa o mejor. El 38,5% tuvo una respuesta molecular mayor y el 18,1% mostraba enfermedad molecularmente indetectable. El 25,3% solo había alcanzado respuesta hematológica y el 7,7%, ningún tipo de respuesta. Un 35,7% había tenido pérdida de la respuesta desde el último control. En cuanto al tratamiento, el 37,9% recibía dasatinib; el 32,54%, nilotinib; el 23,6%, imatinib; y dos pacientes estaban en período postrasplante. La mayor razón para cambio del tratamiento fue el fallo en un 85,4%, intolerancia en un 14,6%, y la más frecuente fue toxicidad hematológica en un 55%, seguida de edema en un 11% y de toxicidad renal en un 6%. Se tuvo acceso a evaluar la adherencia en el 76% de los pacientes. Por la escala de Morisky-Green Levine, fue del 83,5% y, por SMAQ, que es más estricta, del 72,7%. El 61,9% de los pacientes tuvieron problemas con la entrega del medicamento por parte de su compañía aseguradora. Conclusión: los desenlaces en el tratamiento de la LMC son diferentes en nuestra población en comparación con estudios de referencia internacionales. El conocimiento de nuestros datos basales ha generado la iniciativa del programa de LMC que hoy funciona en el Instituto Nacional de Cancerología.
Martínez Cordero, Humberto
Enciso Olivera, Leonardo
Arenas, Jennifer
Camargo, Carlos
Huertas, Antonio
6
2
Núm. 2 , Año 2019 : Octubre
Artículo de revista
Journal article
2019-10-01T00:00:00Z
2019-10-01T00:00:00Z
2019-10-01
application/pdf
Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO)
Revista Colombiana de Hematología y Oncología
2256-2877
2256-2915
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/94
10.51643/22562915.94
https://doi.org/10.51643/22562915.94
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Humberto Martínez Cordero - 2019
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
35
35
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/94/86
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution ASOCIACION COLOMBIANA DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ASOCIACIONCOLOMBIANADEHEMATOLOGIAYONCOLOGIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Hematología y Oncología
title Caracterización clínica de los pacientes con diagnóstico de leucemia mieloide crónica tratados en el Instituto Nacional de Cancerología.
spellingShingle Caracterización clínica de los pacientes con diagnóstico de leucemia mieloide crónica tratados en el Instituto Nacional de Cancerología.
Martínez Cordero, Humberto
Enciso Olivera, Leonardo
Arenas, Jennifer
Camargo, Carlos
Huertas, Antonio
title_short Caracterización clínica de los pacientes con diagnóstico de leucemia mieloide crónica tratados en el Instituto Nacional de Cancerología.
title_full Caracterización clínica de los pacientes con diagnóstico de leucemia mieloide crónica tratados en el Instituto Nacional de Cancerología.
title_fullStr Caracterización clínica de los pacientes con diagnóstico de leucemia mieloide crónica tratados en el Instituto Nacional de Cancerología.
title_full_unstemmed Caracterización clínica de los pacientes con diagnóstico de leucemia mieloide crónica tratados en el Instituto Nacional de Cancerología.
title_sort caracterización clínica de los pacientes con diagnóstico de leucemia mieloide crónica tratados en el instituto nacional de cancerología.
title_eng Caracterización clínica de los pacientes con diagnóstico de leucemia mieloide crónica tratados en el Instituto Nacional de Cancerología.
description Introducción: la leucemia mieloide crónica (LMC) es una enfermedad que tratada de forma adecuada puede mostrar un comportamiento benigno e indolente en la mayoría de los pacientes. El objetivo de este estudio es caracterizar a la población con LMC tratada en el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia hasta diciembre de 2016. Métodos: estudio de corte transversal conducido en el Instituto Nacional de Cancerología con pacientes atendidos en la consulta externa y en hospitalización del servicio de hematología. Resultados: un total de 182 pacientes fueron identificados, de los cuales 80 fueron mujeres. La mediana de edad al diagnóstico fue de 54 años. El 97,3% de los pacientes se encontraban en fase crónica y el 2,7%, en fase avanzada. Solo un 30,02% se hallaron en la primera línea de tratamiento. De los pacientes con enfermedad cuyo tratamiento es superior a 18 meses, tan solo un 62,50% estaba en respuesta citogenética completa o mejor. El 38,5% tuvo una respuesta molecular mayor y el 18,1% mostraba enfermedad molecularmente indetectable. El 25,3% solo había alcanzado respuesta hematológica y el 7,7%, ningún tipo de respuesta. Un 35,7% había tenido pérdida de la respuesta desde el último control. En cuanto al tratamiento, el 37,9% recibía dasatinib; el 32,54%, nilotinib; el 23,6%, imatinib; y dos pacientes estaban en período postrasplante. La mayor razón para cambio del tratamiento fue el fallo en un 85,4%, intolerancia en un 14,6%, y la más frecuente fue toxicidad hematológica en un 55%, seguida de edema en un 11% y de toxicidad renal en un 6%. Se tuvo acceso a evaluar la adherencia en el 76% de los pacientes. Por la escala de Morisky-Green Levine, fue del 83,5% y, por SMAQ, que es más estricta, del 72,7%. El 61,9% de los pacientes tuvieron problemas con la entrega del medicamento por parte de su compañía aseguradora. Conclusión: los desenlaces en el tratamiento de la LMC son diferentes en nuestra población en comparación con estudios de referencia internacionales. El conocimiento de nuestros datos basales ha generado la iniciativa del programa de LMC que hoy funciona en el Instituto Nacional de Cancerología.
author Martínez Cordero, Humberto
Enciso Olivera, Leonardo
Arenas, Jennifer
Camargo, Carlos
Huertas, Antonio
author_facet Martínez Cordero, Humberto
Enciso Olivera, Leonardo
Arenas, Jennifer
Camargo, Carlos
Huertas, Antonio
citationvolume 6
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2019 : Octubre
publisher Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO)
ispartofjournal Revista Colombiana de Hematología y Oncología
source https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/94
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Humberto Martínez Cordero - 2019
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-10-01
date_accessioned 2019-10-01T00:00:00Z
date_available 2019-10-01T00:00:00Z
url https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/94
url_doi https://doi.org/10.51643/22562915.94
issn 2256-2877
eissn 2256-2915
doi 10.51643/22562915.94
citationstartpage 35
citationendpage 35
url2_str_mv https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/94/86
_version_ 1811200905403432960