Titulo:

Registro institucional de cáncer clínica Oncocare 2009-2012.
.

Sumario:

Objetivos: el fin de este estudio es tener un registro de los pacientes con diferentes tipos de cáncer que asisten a consulta a la instrucción y se confirman por patología; realizar clasificación TNM por estadios; determinar las frecuencias en ambos sexos y global de los casos incidentes y prevalentes. Materiales y métodos: se trata de un registro bidireccional. Se incluye información de 5.779 casos que consultaron a la institución durante el período de 2009 a 2012, se tuvieron en cuenta casos incidentes y prevalentes para efectuar una aproximación de las causas más frecuentes de cáncer que se atendieron, y se hizo la estadificación clínica de los casos incidentes y de los prevalentes donde existiera información pertinente que permitiera ef... Ver más

Guardado en:

2256-2877

2256-2915

6

2019-10-01

32

32

Pedro Luis Ramos Guette - 2019

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_acho_revistacolombianadehematologiayoncologia_27_article_88
record_format ojs
spelling Registro institucional de cáncer clínica Oncocare 2009-2012.
Registro institucional de cáncer clínica Oncocare 2009-2012.
Objetivos: el fin de este estudio es tener un registro de los pacientes con diferentes tipos de cáncer que asisten a consulta a la instrucción y se confirman por patología; realizar clasificación TNM por estadios; determinar las frecuencias en ambos sexos y global de los casos incidentes y prevalentes. Materiales y métodos: se trata de un registro bidireccional. Se incluye información de 5.779 casos que consultaron a la institución durante el período de 2009 a 2012, se tuvieron en cuenta casos incidentes y prevalentes para efectuar una aproximación de las causas más frecuentes de cáncer que se atendieron, y se hizo la estadificación clínica de los casos incidentes y de los prevalentes donde existiera información pertinente que permitiera efectuarla, así como los datos demográficos más relevantes. Los análisis de sobrevida se llevarán a cabo en cada patología específica y se harán las respectivas publicaciones en la modalidad de cohortes analíticas bidireccionales o series de casos cuando el número de pacientes no permita un manejo analítico de los datos. Resultados: durante el período del 1º de enero de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2012 se realizó el registro de todos los casos incidentes y prevalentes confirmados histológicamente; se identificó un total de 5.779 casos de cáncer ratificados. El cáncer de mama es el tipo más usual que consulta en la institución, con un total de 1.132 casos; le siguen en frecuencia: cáncer de piel no melanoma con 503, cérvix con 502, colorrectal con 464, próstata con 400, gástrico con 351, linfomas con 412, tiroides con 332, ovario con 262, leucemias con 216, cabeza y cuello con 210, mieloma con 147. La distribución por estadio muestra una presentación en estadios avanzados en la mayoría de los tipos de cáncer y la distribución por sexo está acorde con la información de la literatura. Conclusión: las frecuencias de los diferentes tipos de cáncer son muy similares a las que reporta Globocan 2008, a los registros de Cali y del Instituto Nacional de Cancerología, con la excepción del cáncer de pulmón, que está entre las principales causas de incidencia y prevalencia en el país, según información del registro de Cali y de Globocan 2008, pero en las unidades especializadas de oncología no se presenta con esa misma frecuencia, posiblemente por subdiagnóstico, diagnósticos muy tardíos, o porque no se remiten.
Ramos Guette, Pedro Luis
cáncer
registro
epidemiología
6
2
Núm. 2 , Año 2019 : Octubre
Artículo de revista
Journal article
2019-10-01T00:00:00Z
2019-10-01T00:00:00Z
2019-10-01
application/pdf
Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO)
Revista Colombiana de Hematología y Oncología
2256-2877
2256-2915
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/88
10.51643/22562915.88
https://doi.org/10.51643/22562915.88
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Pedro Luis Ramos Guette - 2019
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
32
32
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/88/79
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution ASOCIACION COLOMBIANA DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ASOCIACIONCOLOMBIANADEHEMATOLOGIAYONCOLOGIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Hematología y Oncología
title Registro institucional de cáncer clínica Oncocare 2009-2012.
spellingShingle Registro institucional de cáncer clínica Oncocare 2009-2012.
Ramos Guette, Pedro Luis
cáncer
registro
epidemiología
title_short Registro institucional de cáncer clínica Oncocare 2009-2012.
title_full Registro institucional de cáncer clínica Oncocare 2009-2012.
title_fullStr Registro institucional de cáncer clínica Oncocare 2009-2012.
title_full_unstemmed Registro institucional de cáncer clínica Oncocare 2009-2012.
title_sort registro institucional de cáncer clínica oncocare 2009-2012.
title_eng Registro institucional de cáncer clínica Oncocare 2009-2012.
description Objetivos: el fin de este estudio es tener un registro de los pacientes con diferentes tipos de cáncer que asisten a consulta a la instrucción y se confirman por patología; realizar clasificación TNM por estadios; determinar las frecuencias en ambos sexos y global de los casos incidentes y prevalentes. Materiales y métodos: se trata de un registro bidireccional. Se incluye información de 5.779 casos que consultaron a la institución durante el período de 2009 a 2012, se tuvieron en cuenta casos incidentes y prevalentes para efectuar una aproximación de las causas más frecuentes de cáncer que se atendieron, y se hizo la estadificación clínica de los casos incidentes y de los prevalentes donde existiera información pertinente que permitiera efectuarla, así como los datos demográficos más relevantes. Los análisis de sobrevida se llevarán a cabo en cada patología específica y se harán las respectivas publicaciones en la modalidad de cohortes analíticas bidireccionales o series de casos cuando el número de pacientes no permita un manejo analítico de los datos. Resultados: durante el período del 1º de enero de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2012 se realizó el registro de todos los casos incidentes y prevalentes confirmados histológicamente; se identificó un total de 5.779 casos de cáncer ratificados. El cáncer de mama es el tipo más usual que consulta en la institución, con un total de 1.132 casos; le siguen en frecuencia: cáncer de piel no melanoma con 503, cérvix con 502, colorrectal con 464, próstata con 400, gástrico con 351, linfomas con 412, tiroides con 332, ovario con 262, leucemias con 216, cabeza y cuello con 210, mieloma con 147. La distribución por estadio muestra una presentación en estadios avanzados en la mayoría de los tipos de cáncer y la distribución por sexo está acorde con la información de la literatura. Conclusión: las frecuencias de los diferentes tipos de cáncer son muy similares a las que reporta Globocan 2008, a los registros de Cali y del Instituto Nacional de Cancerología, con la excepción del cáncer de pulmón, que está entre las principales causas de incidencia y prevalencia en el país, según información del registro de Cali y de Globocan 2008, pero en las unidades especializadas de oncología no se presenta con esa misma frecuencia, posiblemente por subdiagnóstico, diagnósticos muy tardíos, o porque no se remiten.
author Ramos Guette, Pedro Luis
author_facet Ramos Guette, Pedro Luis
topicspa_str_mv cáncer
registro
epidemiología
topic cáncer
registro
epidemiología
topic_facet cáncer
registro
epidemiología
citationvolume 6
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2019 : Octubre
publisher Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO)
ispartofjournal Revista Colombiana de Hematología y Oncología
source https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/88
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Pedro Luis Ramos Guette - 2019
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-10-01
date_accessioned 2019-10-01T00:00:00Z
date_available 2019-10-01T00:00:00Z
url https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/88
url_doi https://doi.org/10.51643/22562915.88
issn 2256-2877
eissn 2256-2915
doi 10.51643/22562915.88
citationstartpage 32
citationendpage 32
url2_str_mv https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/88/79
_version_ 1811200904784773120