Titulo:

Análisis de supervivencia de cáncer gástrico no metastásico en Bogotá (Colombia).
.

Sumario:

Objetivos: evaluar la supervivencia global y libre de enfermedad; y los factores pronósticos en pacientes con cáncer gástrico no metastásico. Materiales y métodos: se trata de un estudio de cohorte bidireccional; en la clínica Oncocare se registró la información de las características clínicas, demográficas y los tiempos de recaída y muerte por cáncer u otras causas de una cohorte de 130 pacientes con cáncer gástrico durante el período 2003-2012. Los pacientes fueron seguidos en intervalos cada 4 o 6 meses, en los cuales se documentaba el estado vital y la presencia de recaídas locales o sistémicas de la enfermedad. Se realizaron análisis descriptivos y se estimaron funciones de supervivencia usando el método de Kaplan-Meier. Se llevó a cab... Ver más

Guardado en:

2256-2877

2256-2915

6

2019-10-01

29

29

Pedro Luis Ramos Guette - 2019

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_acho_revistacolombianadehematologiayoncologia_27_article_82
record_format ojs
spelling Análisis de supervivencia de cáncer gástrico no metastásico en Bogotá (Colombia).
Análisis de supervivencia de cáncer gástrico no metastásico en Bogotá (Colombia).
Objetivos: evaluar la supervivencia global y libre de enfermedad; y los factores pronósticos en pacientes con cáncer gástrico no metastásico. Materiales y métodos: se trata de un estudio de cohorte bidireccional; en la clínica Oncocare se registró la información de las características clínicas, demográficas y los tiempos de recaída y muerte por cáncer u otras causas de una cohorte de 130 pacientes con cáncer gástrico durante el período 2003-2012. Los pacientes fueron seguidos en intervalos cada 4 o 6 meses, en los cuales se documentaba el estado vital y la presencia de recaídas locales o sistémicas de la enfermedad. Se realizaron análisis descriptivos y se estimaron funciones de supervivencia usando el método de Kaplan-Meier. Se llevó a cabo análisis de regresión de Cox para identificar factores asociados a la supervivencia. Resultados: se identificaron 130 pacientes en esta cohorte. La mediana de seguimiento fue 20,36 meses, la edad promedio de las mujeres fue 61,6 años, del sexo masculino fue el 55,15%. El estadio clínico era avanzado en el 72,09%. Se presentaron recaídas en un 19,23%, se observó un 16,92% de muertes. El análisis multivariado no evidenció asociación de los factores pronósticos: estadio clínico, grado histológico, tipo histológico, estado funcional, tipo de quimioterapia, con la supervivencia libre de enfermedad y global. Conclusiones: los tiempos de supervivencia libre de enfermedad y global observados en la cohorte no se relacionan con ningún factor pronóstico analizado; probablemente se requiera mayor número de pacientes y una cohorte multiinstitucional para poder evidenciar la asociación de estos factores con la supervivencia.
Ramos Guette, Pedro Luis
6
2
Núm. 2 , Año 2019 : Octubre
Artículo de revista
Journal article
2019-10-01T00:00:00Z
2019-10-01T00:00:00Z
2019-10-01
application/pdf
Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO)
Revista Colombiana de Hematología y Oncología
2256-2877
2256-2915
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/82
10.51643/22562915.82
https://doi.org/10.51643/22562915.82
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Pedro Luis Ramos Guette - 2019
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
29
29
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/82/73
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution ASOCIACION COLOMBIANA DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ASOCIACIONCOLOMBIANADEHEMATOLOGIAYONCOLOGIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Hematología y Oncología
title Análisis de supervivencia de cáncer gástrico no metastásico en Bogotá (Colombia).
spellingShingle Análisis de supervivencia de cáncer gástrico no metastásico en Bogotá (Colombia).
Ramos Guette, Pedro Luis
title_short Análisis de supervivencia de cáncer gástrico no metastásico en Bogotá (Colombia).
title_full Análisis de supervivencia de cáncer gástrico no metastásico en Bogotá (Colombia).
title_fullStr Análisis de supervivencia de cáncer gástrico no metastásico en Bogotá (Colombia).
title_full_unstemmed Análisis de supervivencia de cáncer gástrico no metastásico en Bogotá (Colombia).
title_sort análisis de supervivencia de cáncer gástrico no metastásico en bogotá (colombia).
title_eng Análisis de supervivencia de cáncer gástrico no metastásico en Bogotá (Colombia).
description Objetivos: evaluar la supervivencia global y libre de enfermedad; y los factores pronósticos en pacientes con cáncer gástrico no metastásico. Materiales y métodos: se trata de un estudio de cohorte bidireccional; en la clínica Oncocare se registró la información de las características clínicas, demográficas y los tiempos de recaída y muerte por cáncer u otras causas de una cohorte de 130 pacientes con cáncer gástrico durante el período 2003-2012. Los pacientes fueron seguidos en intervalos cada 4 o 6 meses, en los cuales se documentaba el estado vital y la presencia de recaídas locales o sistémicas de la enfermedad. Se realizaron análisis descriptivos y se estimaron funciones de supervivencia usando el método de Kaplan-Meier. Se llevó a cabo análisis de regresión de Cox para identificar factores asociados a la supervivencia. Resultados: se identificaron 130 pacientes en esta cohorte. La mediana de seguimiento fue 20,36 meses, la edad promedio de las mujeres fue 61,6 años, del sexo masculino fue el 55,15%. El estadio clínico era avanzado en el 72,09%. Se presentaron recaídas en un 19,23%, se observó un 16,92% de muertes. El análisis multivariado no evidenció asociación de los factores pronósticos: estadio clínico, grado histológico, tipo histológico, estado funcional, tipo de quimioterapia, con la supervivencia libre de enfermedad y global. Conclusiones: los tiempos de supervivencia libre de enfermedad y global observados en la cohorte no se relacionan con ningún factor pronóstico analizado; probablemente se requiera mayor número de pacientes y una cohorte multiinstitucional para poder evidenciar la asociación de estos factores con la supervivencia.
author Ramos Guette, Pedro Luis
author_facet Ramos Guette, Pedro Luis
citationvolume 6
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2019 : Octubre
publisher Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO)
ispartofjournal Revista Colombiana de Hematología y Oncología
source https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/82
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Pedro Luis Ramos Guette - 2019
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-10-01
date_accessioned 2019-10-01T00:00:00Z
date_available 2019-10-01T00:00:00Z
url https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/82
url_doi https://doi.org/10.51643/22562915.82
issn 2256-2877
eissn 2256-2915
doi 10.51643/22562915.82
citationstartpage 29
citationendpage 29
url2_str_mv https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/82/73
_version_ 1811200904242659328