Titulo:

Avances en la clasificación molecular de los tumores cerebrales
.

Sumario:

En 1918 Percival Bailey completó su entrenamiento médico, tras lo cual perseguía ansiosamente el esquivo conocimiento sobre la fisiología cerebral.  Con la esperanza de continuar su formación, Percival Bailey envió cartas a dos miembros destacados de la comunidad médica, un psiquiatra y, el otro, un neurocirujano. Harvey Cushing le respondió primero, por lo que Bailey se reunió con él en el Hospital Brigham de Boston, lugar donde había acumulado un extenso depósito de muestras de tumores cerebrales. Tiempo después, valorando las piezas, ambos médicos descubrieron que algunas lesiones agresivas crecían rápidamente, mientras que otras seguían un curso benigno. Durante la evaluación macroscópica, Bailey agrupó 400 especímenes según el tiempo d... Ver más

Guardado en:

2256-2877

2256-2915

10

2024-03-10

66

70

Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_acho_revistacolombianadehematologiayoncologia_27_article_698
record_format ojs
spelling Avances en la clasificación molecular de los tumores cerebrales
Advances in the molecular classification of brain tumors
En 1918 Percival Bailey completó su entrenamiento médico, tras lo cual perseguía ansiosamente el esquivo conocimiento sobre la fisiología cerebral.  Con la esperanza de continuar su formación, Percival Bailey envió cartas a dos miembros destacados de la comunidad médica, un psiquiatra y, el otro, un neurocirujano. Harvey Cushing le respondió primero, por lo que Bailey se reunió con él en el Hospital Brigham de Boston, lugar donde había acumulado un extenso depósito de muestras de tumores cerebrales. Tiempo después, valorando las piezas, ambos médicos descubrieron que algunas lesiones agresivas crecían rápidamente, mientras que otras seguían un curso benigno. Durante la evaluación macroscópica, Bailey agrupó 400 especímenes según el tiempo de supervivencia, correlacionando su apariencia con los resultados clínicos después del procedimiento neuroquirúrgico. Después de dos mil cirugías, Cushing y Bailey demostraron que la estructura celular de un tumor podía guiar el tratamiento inicial y el pronóstico.
En 1918 Percival Bailey completó su entrenamiento médico, tras lo cual perseguía ansiosamente el esquivo conocimiento sobre la fisiología cerebral.  Con la esperanza de continuar su formación, Percival Bailey envió cartas a dos miembros destacados de la comunidad médica, un psiquiatra y, el otro, un neurocirujano. Harvey Cushing le respondió primero, por lo que Bailey se reunió con él en el Hospital Brigham de Boston, lugar donde había acumulado un extenso depósito de muestras de tumores cerebrales. Tiempo después, valorando las piezas, ambos médicos descubrieron que algunas lesiones agresivas crecían rápidamente, mientras que otras seguían un curso benigno. Durante la evaluación macroscópica, Bailey agrupó 400 especímenes según el tiempo de supervivencia, correlacionando su apariencia con los resultados clínicos después del procedimiento neuroquirúrgico. Después de dos mil cirugías, Cushing y Bailey demostraron que la estructura celular de un tumor podía guiar el tratamiento inicial y el pronóstico.
Cardona, Andrés Felipe
Jacobo, Javier
Aristizábal, Jorge
10
2
Núm. 2 , Año 2023 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2024-03-10T00:00:00Z
2024-03-10T00:00:00Z
2024-03-10
application/pdf
Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO)
Revista Colombiana de Hematología y Oncología
2256-2877
2256-2915
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/698
10.51643/22562915.698
https://doi.org/10.51643/22562915.698
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
66
70
Bailey P, Cushing H. (1926) A classification of the tumors of the glioma group on a histogenetic basis with a correlated study of prognosis. Lippincott JB, Philadelphia. 2. Kernohan JW, Mabon RF, Svien HJ, Adson AW. A simplified classification of gliomas. [Internet]. Proc Staff Meet Mayo Clin. 1949 Feb 2;24(3):71-5. PMID: 18111063. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18111063/ 3. Ringertz N. Grading of gliomas. Acta Pathol Microbiol Scand. 1950;27:51-64. PMID: 15406242. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15406242/ 4. Zülch KJ (1979) Histological typing of tumours of the central nervous system. World Health Organization, Geneva. 5. Cancer Genome Atlas Research Network. Comprehensive genomic characterization defines human glioblastoma genes and core pathways [Internet]. Nature. 2008 Oct 23;455(7216):1061-8. Disponible en: https://doi.org/10.1038/nature07385. 6. Brennan CW, Verhaak RG, McKenna A, Campos B, Noushmehr H, Salama SR, et al; TCGA Research Network. The somatic genomic landscape of glioblastoma [Internet]. Cell. 2013 Oct 10;155(2):462-77. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.cell.2013.09.034. 7. Louis DN, Perry A, Burger P, Ellison DW, Reifenberger G, von Deimling A, et al.; International Society Of Neuropathology--Haarlem. International Society Of Neuropathology--Haarlem consensus guidelines for nervous system tumor classification and grading [Internet]. Brain Pathol. 2014 Sep;24(5):429-35. Disponible en: https://doi.org/10.1111/bpa.12171.
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/698/612
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_545b
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTCAE
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution ASOCIACION COLOMBIANA DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ASOCIACIONCOLOMBIANADEHEMATOLOGIAYONCOLOGIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Hematología y Oncología
title Avances en la clasificación molecular de los tumores cerebrales
spellingShingle Avances en la clasificación molecular de los tumores cerebrales
Cardona, Andrés Felipe
Jacobo, Javier
Aristizábal, Jorge
title_short Avances en la clasificación molecular de los tumores cerebrales
title_full Avances en la clasificación molecular de los tumores cerebrales
title_fullStr Avances en la clasificación molecular de los tumores cerebrales
title_full_unstemmed Avances en la clasificación molecular de los tumores cerebrales
title_sort avances en la clasificación molecular de los tumores cerebrales
title_eng Advances in the molecular classification of brain tumors
description En 1918 Percival Bailey completó su entrenamiento médico, tras lo cual perseguía ansiosamente el esquivo conocimiento sobre la fisiología cerebral.  Con la esperanza de continuar su formación, Percival Bailey envió cartas a dos miembros destacados de la comunidad médica, un psiquiatra y, el otro, un neurocirujano. Harvey Cushing le respondió primero, por lo que Bailey se reunió con él en el Hospital Brigham de Boston, lugar donde había acumulado un extenso depósito de muestras de tumores cerebrales. Tiempo después, valorando las piezas, ambos médicos descubrieron que algunas lesiones agresivas crecían rápidamente, mientras que otras seguían un curso benigno. Durante la evaluación macroscópica, Bailey agrupó 400 especímenes según el tiempo de supervivencia, correlacionando su apariencia con los resultados clínicos después del procedimiento neuroquirúrgico. Después de dos mil cirugías, Cushing y Bailey demostraron que la estructura celular de un tumor podía guiar el tratamiento inicial y el pronóstico.
description_eng En 1918 Percival Bailey completó su entrenamiento médico, tras lo cual perseguía ansiosamente el esquivo conocimiento sobre la fisiología cerebral.  Con la esperanza de continuar su formación, Percival Bailey envió cartas a dos miembros destacados de la comunidad médica, un psiquiatra y, el otro, un neurocirujano. Harvey Cushing le respondió primero, por lo que Bailey se reunió con él en el Hospital Brigham de Boston, lugar donde había acumulado un extenso depósito de muestras de tumores cerebrales. Tiempo después, valorando las piezas, ambos médicos descubrieron que algunas lesiones agresivas crecían rápidamente, mientras que otras seguían un curso benigno. Durante la evaluación macroscópica, Bailey agrupó 400 especímenes según el tiempo de supervivencia, correlacionando su apariencia con los resultados clínicos después del procedimiento neuroquirúrgico. Después de dos mil cirugías, Cushing y Bailey demostraron que la estructura celular de un tumor podía guiar el tratamiento inicial y el pronóstico.
author Cardona, Andrés Felipe
Jacobo, Javier
Aristizábal, Jorge
author_facet Cardona, Andrés Felipe
Jacobo, Javier
Aristizábal, Jorge
citationvolume 10
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2023 : Julio - Diciembre
publisher Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO)
ispartofjournal Revista Colombiana de Hematología y Oncología
source https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/698
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bailey P, Cushing H. (1926) A classification of the tumors of the glioma group on a histogenetic basis with a correlated study of prognosis. Lippincott JB, Philadelphia. 2. Kernohan JW, Mabon RF, Svien HJ, Adson AW. A simplified classification of gliomas. [Internet]. Proc Staff Meet Mayo Clin. 1949 Feb 2;24(3):71-5. PMID: 18111063. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18111063/ 3. Ringertz N. Grading of gliomas. Acta Pathol Microbiol Scand. 1950;27:51-64. PMID: 15406242. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15406242/ 4. Zülch KJ (1979) Histological typing of tumours of the central nervous system. World Health Organization, Geneva. 5. Cancer Genome Atlas Research Network. Comprehensive genomic characterization defines human glioblastoma genes and core pathways [Internet]. Nature. 2008 Oct 23;455(7216):1061-8. Disponible en: https://doi.org/10.1038/nature07385. 6. Brennan CW, Verhaak RG, McKenna A, Campos B, Noushmehr H, Salama SR, et al; TCGA Research Network. The somatic genomic landscape of glioblastoma [Internet]. Cell. 2013 Oct 10;155(2):462-77. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.cell.2013.09.034. 7. Louis DN, Perry A, Burger P, Ellison DW, Reifenberger G, von Deimling A, et al.; International Society Of Neuropathology--Haarlem. International Society Of Neuropathology--Haarlem consensus guidelines for nervous system tumor classification and grading [Internet]. Brain Pathol. 2014 Sep;24(5):429-35. Disponible en: https://doi.org/10.1111/bpa.12171.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-03-10
date_accessioned 2024-03-10T00:00:00Z
date_available 2024-03-10T00:00:00Z
url https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/698
url_doi https://doi.org/10.51643/22562915.698
issn 2256-2877
eissn 2256-2915
doi 10.51643/22562915.698
citationstartpage 66
citationendpage 70
url2_str_mv https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/698/612
_version_ 1811200947207012352