Titulo:

Administración de dilución de alectinib vía sonda orogástrica en paciente críticamente enfermo : reporte de caso
.

Sumario:

Introducción: el cáncer de pulmón (CP) es el quinto cáncer más incidente y la cuarta causa de mortalidad por cáncer en Colombia. En los últimos años el desarrollo de terapias dirigidas a mutaciones activadoras del CP han significado un cambio en el paradigma del tratamiento, con un impacto significativo en la mortalidad. El alectinib es un inhibidor potente y altamente selectivo de ALK, con remarcables tasas de respuesta (hasta 85 %); sin embargo, los estudios de aprobación incluyeron solo pacientes con ECOG= 2, administrado en cápsulas por vía oral, lo cual limita el uso clínico en pacientes con complicaciones respiratorias agudas asociado a su patología de base. Reportamos un caso de una paciente joven con falla respiratoria tratada con a... Ver más

Guardado en:

2256-2877

2256-2915

9

2023-07-13

256

257

Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción: el cáncer de pulmón (CP) es el quinto cáncer más incidente y la cuarta causa de mortalidad por cáncer en Colombia. En los últimos años el desarrollo de terapias dirigidas a mutaciones activadoras del CP han significado un cambio en el paradigma del tratamiento, con un impacto significativo en la mortalidad. El alectinib es un inhibidor potente y altamente selectivo de ALK, con remarcables tasas de respuesta (hasta 85 %); sin embargo, los estudios de aprobación incluyeron solo pacientes con ECOG= 2, administrado en cápsulas por vía oral, lo cual limita el uso clínico en pacientes con complicaciones respiratorias agudas asociado a su patología de base. Reportamos un caso de una paciente joven con falla respiratoria tratada con alectinib vía sonda nasogástrica.
ISSN:2256-2877