Hemofilia A adquirida: experiencia y serie de casos de un hospital universitario en Santander, Colombia
.
Objetivo: la hemofilia A adquirida es una patología que puede causar un potencial sangrado severo, la cual es causada por anticuerpos contra el factor Vlll del paciente. La hemofilia A adquirida es rara y es comúnmente diagnosticada en individuos mayores y aproximadamente la mitad de los casos están asociados con condiciones subyacentes, incluyendo enfermedades autoinmunes, cáncer y embarazo. Su diagnóstico puede sospecharse con un aumento del tiempo parcial de tromboplastina activado (TPTa) y confirmado demostrando la presencia de niveles reducidos de la actividad del factor Vlll y la presencia de un inhibidor específico del factor Vlll. El tratamiento de la hemofilia A adquirida implica el control del sangrado y la erradicación del inhibi... Ver más
2256-2877
2256-2915
9
2023-07-13
113
114
Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_acho_revistacolombianadehematologiayoncologia_27_article_592 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Hemofilia A adquirida: experiencia y serie de casos de un hospital universitario en Santander, Colombia Hemofilia A adquirida: experiencia y serie de casos de un hospital universitario en Santander, Colombia Objetivo: la hemofilia A adquirida es una patología que puede causar un potencial sangrado severo, la cual es causada por anticuerpos contra el factor Vlll del paciente. La hemofilia A adquirida es rara y es comúnmente diagnosticada en individuos mayores y aproximadamente la mitad de los casos están asociados con condiciones subyacentes, incluyendo enfermedades autoinmunes, cáncer y embarazo. Su diagnóstico puede sospecharse con un aumento del tiempo parcial de tromboplastina activado (TPTa) y confirmado demostrando la presencia de niveles reducidos de la actividad del factor Vlll y la presencia de un inhibidor específico del factor Vlll. El tratamiento de la hemofilia A adquirida implica el control del sangrado y la erradicación del inhibidor. A continuación, se describe una serie de tres casos de hemofilia A adquirida con diagnóstico y tratamiento en un hospital universitario de cuarto nivel en Santander, Colombia. Materiales y métodos: se presenta una serie de casos de tres pacientes con diagnóstico de hemofilia A adquirida, atendidos por el servicio de hematología de la Clínica Foscal - Esperanza de vida en Bucaramanga, Santander. Porras Bueno, Cristian Orlando Silva Pereira, Andrea Paola Pérez Martínez, Carlos Andrés Morales Chacón, Katherinee Peña Castellanos, Ángela María Sossa Melo, Claudia Lucia Hemofilia A Trastornos de la coagulación sanguínea Tiempo de tromboplastina parcial Hematoma 9 Supl Núm. Supl , Año 2022 : Suplemento 1 Artículo de revista Journal article 2023-07-13T00:00:00Z 2023-07-13T00:00:00Z 2023-07-13 application/pdf Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO) Revista Colombiana de Hematología y Oncología 2256-2877 2256-2915 https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/592 10.51643/22562915.592 https://doi.org/10.51643/22562915.592 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. 113 114 https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/592/533 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
ASOCIACION COLOMBIANA DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/ASOCIACIONCOLOMBIANADEHEMATOLOGIAYONCOLOGIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Hematología y Oncología |
title |
Hemofilia A adquirida: experiencia y serie de casos de un hospital universitario en Santander, Colombia |
spellingShingle |
Hemofilia A adquirida: experiencia y serie de casos de un hospital universitario en Santander, Colombia Porras Bueno, Cristian Orlando Silva Pereira, Andrea Paola Pérez Martínez, Carlos Andrés Morales Chacón, Katherinee Peña Castellanos, Ángela María Sossa Melo, Claudia Lucia Hemofilia A Trastornos de la coagulación sanguínea Tiempo de tromboplastina parcial Hematoma |
title_short |
Hemofilia A adquirida: experiencia y serie de casos de un hospital universitario en Santander, Colombia |
title_full |
Hemofilia A adquirida: experiencia y serie de casos de un hospital universitario en Santander, Colombia |
title_fullStr |
Hemofilia A adquirida: experiencia y serie de casos de un hospital universitario en Santander, Colombia |
title_full_unstemmed |
Hemofilia A adquirida: experiencia y serie de casos de un hospital universitario en Santander, Colombia |
title_sort |
hemofilia a adquirida: experiencia y serie de casos de un hospital universitario en santander, colombia |
title_eng |
Hemofilia A adquirida: experiencia y serie de casos de un hospital universitario en Santander, Colombia |
description |
Objetivo: la hemofilia A adquirida es una patología que puede causar un potencial sangrado severo, la cual es causada por anticuerpos contra el factor Vlll del paciente. La hemofilia A adquirida es rara y es comúnmente diagnosticada en individuos mayores y aproximadamente la mitad de los casos están asociados con condiciones subyacentes, incluyendo enfermedades autoinmunes, cáncer y embarazo. Su diagnóstico puede sospecharse con un aumento del tiempo parcial de tromboplastina activado (TPTa) y confirmado demostrando la presencia de niveles reducidos de la actividad del factor Vlll y la presencia de un inhibidor específico del factor Vlll. El tratamiento de la hemofilia A adquirida implica el control del sangrado y la erradicación del inhibidor. A continuación, se describe una serie de tres casos de hemofilia A adquirida con diagnóstico y tratamiento en un hospital universitario de cuarto nivel en Santander, Colombia. Materiales y métodos: se presenta una serie de casos de tres pacientes con diagnóstico de hemofilia A adquirida, atendidos por el servicio de hematología de la Clínica Foscal - Esperanza de vida en Bucaramanga, Santander.
|
author |
Porras Bueno, Cristian Orlando Silva Pereira, Andrea Paola Pérez Martínez, Carlos Andrés Morales Chacón, Katherinee Peña Castellanos, Ángela María Sossa Melo, Claudia Lucia |
author_facet |
Porras Bueno, Cristian Orlando Silva Pereira, Andrea Paola Pérez Martínez, Carlos Andrés Morales Chacón, Katherinee Peña Castellanos, Ángela María Sossa Melo, Claudia Lucia |
topicspa_str_mv |
Hemofilia A Trastornos de la coagulación sanguínea Tiempo de tromboplastina parcial Hematoma |
topic |
Hemofilia A Trastornos de la coagulación sanguínea Tiempo de tromboplastina parcial Hematoma |
topic_facet |
Hemofilia A Trastornos de la coagulación sanguínea Tiempo de tromboplastina parcial Hematoma |
citationvolume |
9 |
citationissue |
Supl |
citationedition |
Núm. Supl , Año 2022 : Suplemento 1 |
publisher |
Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO) |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Hematología y Oncología |
source |
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/592 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-07-13 |
date_accessioned |
2023-07-13T00:00:00Z |
date_available |
2023-07-13T00:00:00Z |
url |
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/592 |
url_doi |
https://doi.org/10.51643/22562915.592 |
issn |
2256-2877 |
eissn |
2256-2915 |
doi |
10.51643/22562915.592 |
citationstartpage |
113 |
citationendpage |
114 |
url2_str_mv |
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/592/533 |
_version_ |
1811200940667043840 |