Mutaciones en los genes PIK3c2B, ERBB3, KIT y MLH1 se correlaciona con la resistencia al uso de temozolomida en pacientes con gliomas de alto grado
.
Introducción: el tratamiento en los pacientes con gliomas de alto grado incluye radioterapia y temozolomida. La temozolomida metila las guaninas del ADN, lo cual conlleva a errores de apareamiento entre la guanina y la citosina, cambiándose esta última por timina, lo cual activa el sistema de reparación de errores de emparejamiento del ADN (DNA mismatch repairMMR), el cual repara solo la cadena con la timina, dejando intacta la que tiene la guanina metilada. Estos errores generan apoptosis celular en las células cancerígenas. No obstante, algunos pacientes no responden a la temozolomida, ya que tienen un mecanismo de reversión de la metilación mediante la enzima O6-metilguanina DNA-metiltransferasa (MGMT). La transcripción del gen que codif... Ver más
2256-2877
2256-2915
9
2023-07-13
Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Introducción: el tratamiento en los pacientes con gliomas de alto grado incluye radioterapia y temozolomida. La temozolomida metila las guaninas del ADN, lo cual conlleva a errores de apareamiento entre la guanina y la citosina, cambiándose esta última por timina, lo cual activa el sistema de reparación de errores de emparejamiento del ADN (DNA mismatch repairMMR), el cual repara solo la cadena con la timina, dejando intacta la que tiene la guanina metilada. Estos errores generan apoptosis celular en las células cancerígenas. No obstante, algunos pacientes no responden a la temozolomida, ya que tienen un mecanismo de reversión de la metilación mediante la enzima O6-metilguanina DNA-metiltransferasa (MGMT). La transcripción del gen que codifica para la proteína MGMT está regulado por la metilación de su promotor. Los promotores metilados bloquean la producción de la enzima, mientras los no metilados favorecen su transcripción. Este biomarcador se ha utilizado como un factor pronóstico en los pacientes en tratamiento con temozolomida, esperándose que los pacientes que no producen la enzima respondan al tratamiento. Sin embargo, no todos los pacientes responden de forma similar, lo cual sugiere que deben existir otros genes involucrados con la resistencia a la temozolomida.
|
---|---|
ISSN: | 2256-2877 |