Síndrome de hiperagregabilidad plaquetaria y relación con pérdidas gestacionales recurrentes: mito o realidad. Experiencia institucional en Norte de Santander 2020 a 2022
.
Objetivo: determinar la incidencia del síndrome de hiperagregabilidad plaquetaria en una población de pacientes abortadoras recurrentes del Norte de Santander. Específicos: 1) comparar índices de agregometría entre pacientes abortadoras y un grupo control; 2) evaluar el efecto del ácido acetil salicílico ASA en el logro de una gestación exitosa. Población y Métodos: se realizó un estudio retrospectivo y prospectivo con mujeres entre 18 y 45 años de edad, abortadoras recurrentes (dos o más eventos), analizadas entre enero de 2020 a enero de 2022. Se evaluó el historial clínico, se descartaron casos de trombofilias hereditarias y síndrome antifosfolípido. Se practicó agregometría plaquetaria protocolo de hiperagregabilidad plaquetaria según t... Ver más
2256-2877
2256-2915
9
2023-07-13
52
53
Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_acho_revistacolombianadehematologiayoncologia_27_article_551 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Síndrome de hiperagregabilidad plaquetaria y relación con pérdidas gestacionales recurrentes: mito o realidad. Experiencia institucional en Norte de Santander 2020 a 2022 Síndrome de hiperagregabilidad plaquetaria y relación con pérdidas gestacionales recurrentes: mito o realidad. Experiencia institucional en Norte de Santander 2020 a 2022 Objetivo: determinar la incidencia del síndrome de hiperagregabilidad plaquetaria en una población de pacientes abortadoras recurrentes del Norte de Santander. Específicos: 1) comparar índices de agregometría entre pacientes abortadoras y un grupo control; 2) evaluar el efecto del ácido acetil salicílico ASA en el logro de una gestación exitosa. Población y Métodos: se realizó un estudio retrospectivo y prospectivo con mujeres entre 18 y 45 años de edad, abortadoras recurrentes (dos o más eventos), analizadas entre enero de 2020 a enero de 2022. Se evaluó el historial clínico, se descartaron casos de trombofilias hereditarias y síndrome antifosfolípido. Se practicó agregometría plaquetaria protocolo de hiperagregabilidad plaquetaria según técnica de Mammen et al. Como criterios de inclusión se tomó a pacientes estudiadas fuera de gestación, sin medicamentos, no hormonas y sin procesos inflamatorios. Serrano Casas, Juan Carlos Ramos, Gloria Serrano Contreras, Juan Andrés Plaquetas pegajosas Abortos Hiperagregabilidad plaquetaria 9 Supl Núm. Supl , Año 2022 : Suplemento 1 Artículo de revista Journal article 2023-07-13T00:00:00Z 2023-07-13T00:00:00Z 2023-07-13 application/pdf Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO) Revista Colombiana de Hematología y Oncología 2256-2877 2256-2915 https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/551 10.51643/22562915.551 https://doi.org/10.51643/22562915.551 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. 52 53 https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/551/497 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
ASOCIACION COLOMBIANA DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/ASOCIACIONCOLOMBIANADEHEMATOLOGIAYONCOLOGIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Hematología y Oncología |
title |
Síndrome de hiperagregabilidad plaquetaria y relación con pérdidas gestacionales recurrentes: mito o realidad. Experiencia institucional en Norte de Santander 2020 a 2022 |
spellingShingle |
Síndrome de hiperagregabilidad plaquetaria y relación con pérdidas gestacionales recurrentes: mito o realidad. Experiencia institucional en Norte de Santander 2020 a 2022 Serrano Casas, Juan Carlos Ramos, Gloria Serrano Contreras, Juan Andrés Plaquetas pegajosas Abortos Hiperagregabilidad plaquetaria |
title_short |
Síndrome de hiperagregabilidad plaquetaria y relación con pérdidas gestacionales recurrentes: mito o realidad. Experiencia institucional en Norte de Santander 2020 a 2022 |
title_full |
Síndrome de hiperagregabilidad plaquetaria y relación con pérdidas gestacionales recurrentes: mito o realidad. Experiencia institucional en Norte de Santander 2020 a 2022 |
title_fullStr |
Síndrome de hiperagregabilidad plaquetaria y relación con pérdidas gestacionales recurrentes: mito o realidad. Experiencia institucional en Norte de Santander 2020 a 2022 |
title_full_unstemmed |
Síndrome de hiperagregabilidad plaquetaria y relación con pérdidas gestacionales recurrentes: mito o realidad. Experiencia institucional en Norte de Santander 2020 a 2022 |
title_sort |
síndrome de hiperagregabilidad plaquetaria y relación con pérdidas gestacionales recurrentes: mito o realidad. experiencia institucional en norte de santander 2020 a 2022 |
title_eng |
Síndrome de hiperagregabilidad plaquetaria y relación con pérdidas gestacionales recurrentes: mito o realidad. Experiencia institucional en Norte de Santander 2020 a 2022 |
description |
Objetivo: determinar la incidencia del síndrome de hiperagregabilidad plaquetaria en una población de pacientes abortadoras recurrentes del Norte de Santander. Específicos: 1) comparar índices de agregometría entre pacientes abortadoras y un grupo control; 2) evaluar el efecto del ácido acetil salicílico ASA en el logro de una gestación exitosa. Población y Métodos: se realizó un estudio retrospectivo y prospectivo con mujeres entre 18 y 45 años de edad, abortadoras recurrentes (dos o más eventos), analizadas entre enero de 2020 a enero de 2022. Se evaluó el historial clínico, se descartaron casos de trombofilias hereditarias y síndrome antifosfolípido. Se practicó agregometría plaquetaria protocolo de hiperagregabilidad plaquetaria según técnica de Mammen et al. Como criterios de inclusión se tomó a pacientes estudiadas fuera de gestación, sin medicamentos, no hormonas y sin procesos inflamatorios.
|
author |
Serrano Casas, Juan Carlos Ramos, Gloria Serrano Contreras, Juan Andrés |
author_facet |
Serrano Casas, Juan Carlos Ramos, Gloria Serrano Contreras, Juan Andrés |
topicspa_str_mv |
Plaquetas pegajosas Abortos Hiperagregabilidad plaquetaria |
topic |
Plaquetas pegajosas Abortos Hiperagregabilidad plaquetaria |
topic_facet |
Plaquetas pegajosas Abortos Hiperagregabilidad plaquetaria |
citationvolume |
9 |
citationissue |
Supl |
citationedition |
Núm. Supl , Año 2022 : Suplemento 1 |
publisher |
Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO) |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Hematología y Oncología |
source |
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/551 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-07-13 |
date_accessioned |
2023-07-13T00:00:00Z |
date_available |
2023-07-13T00:00:00Z |
url |
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/551 |
url_doi |
https://doi.org/10.51643/22562915.551 |
issn |
2256-2877 |
eissn |
2256-2915 |
doi |
10.51643/22562915.551 |
citationstartpage |
52 |
citationendpage |
53 |
url2_str_mv |
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/551/497 |
_version_ |
1811200937567453184 |