Titulo:

Caracterización de la población infantil con patología oncológica en un centro de referencia de la ciudad de Bogotá-Colombia, cohorte descriptiva (2015-2020)
.

Sumario:

La patología oncológica pediátrica representa un reto para los sistemas de salud; su diagnóstico, manejo y pronóstico dependen de múltiples factores que definen la posibilidad de tener acceso a atención médica de calidad. Colombia es uno de los países de Latinoamérica con mayor incidencia y tasa de mortalidad. Objetivo: describir las características de la población pediátrica con patología oncológica en el Hospital Infantil Universitario de San José (HIUSJ) entre el año 2015 y 2020. Métodos: se realizó un estudio de cohorte descriptiva; se recolectó la información de las bases de datos del servicio de hemato oncología del HIUSJ. El análisis estadístico se hizo por medio de frecuencias relativas y absolutas para variables cualitativas, medi... Ver más

Guardado en:

2256-2877

2256-2915

10

2024-03-10

22

34

Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La patología oncológica pediátrica representa un reto para los sistemas de salud; su diagnóstico, manejo y pronóstico dependen de múltiples factores que definen la posibilidad de tener acceso a atención médica de calidad. Colombia es uno de los países de Latinoamérica con mayor incidencia y tasa de mortalidad. Objetivo: describir las características de la población pediátrica con patología oncológica en el Hospital Infantil Universitario de San José (HIUSJ) entre el año 2015 y 2020. Métodos: se realizó un estudio de cohorte descriptiva; se recolectó la información de las bases de datos del servicio de hemato oncología del HIUSJ. El análisis estadístico se hizo por medio de frecuencias relativas y absolutas para variables cualitativas, medidas de tendencia central y de dispersión para cuantitativas y tablas de contingencia. Resultados: de los 167 pacientes analizados el 56 % eran de sexo masculino y el 90 % pertenecían al régimen contributivo. En cuanto a las patologías oncológicas, el 52 % corresponden a neoplasias hematolinfoides, entre las cuales la LLA de precursores B fue la más frecuente (29 %). Esta patología presentó el menor tiempo entre el ingreso hospitalario y el diagnóstico confirmatorio (12 días RIQ 9-17) y el tratamiento (6 días RIQ 4-10). Conclusiones: los resultados obtenidos en este estudio permiten caracterizar la población e identificar indicadores durante la atención de estas patologías, que podrían definir el adecuado manejo y pronóstico de los pacientes, motivo por el cual es fundamental continuar con el registro de estas patologías.
ISSN:2256-2877