Los matices de la sedación paliativa en oncología pediátrica : serie de casos
.
Introducción y objetivos: la sedación paliativa (SP) se define como la administración deliberada de fármacos, en las dosis y combinaciones requeridas, para reducir la conciencia de un paciente con enfermedad avanzada o terminal tanto como sea necesario, con el fin de aliviar uno o más síntomas refractarios y con su consentimiento explícito o delegado. La SP tiene lugar para el manejo de síntomas refractarios o síntomas agudizados con alto grado de sufrimiento en el paciente. El objetivo del proyecto es realizar la descripción de una serie de casos de pacientes pediátricos oncológicos que requirieron uso de la sedación paliativa. Materiales y métodos: se realizó una revisión sistemática de literatura actualizada sobre la SP en niños. Se real... Ver más
2256-2877
2256-2915
8
2022-09-21
199
200
Karen Molina Gómez - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_acho_revistacolombianadehematologiayoncologia_27_article_484 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Los matices de la sedación paliativa en oncología pediátrica : serie de casos Los matices de la sedación paliativa en oncología pediátrica : serie de casos Introducción y objetivos: la sedación paliativa (SP) se define como la administración deliberada de fármacos, en las dosis y combinaciones requeridas, para reducir la conciencia de un paciente con enfermedad avanzada o terminal tanto como sea necesario, con el fin de aliviar uno o más síntomas refractarios y con su consentimiento explícito o delegado. La SP tiene lugar para el manejo de síntomas refractarios o síntomas agudizados con alto grado de sufrimiento en el paciente. El objetivo del proyecto es realizar la descripción de una serie de casos de pacientes pediátricos oncológicos que requirieron uso de la sedación paliativa. Materiales y métodos: se realizó una revisión sistemática de literatura actualizada sobre la SP en niños. Se realizó una descripción de una serie de 3 casos del 2018 al 2020, que requirieron SP al final de vida. Resultados: Caso No. 1: escolar masculino, 6 años de edad, con ectomesenquimoma maligno en lóbulo frontal llevado a lobectomía más resección tumoral, 6 ciclos de quimioterapia y 30 sesiones de radioterapia. Dos meses después de terminar  tratamiento,  consulta por monoparesia de miembro superior derecho, vómito, anisocoria. La RNM cerebral reporta recaída de la enfermedad con lesiones supra e infratentoriales bilaterales, además, lesión extraaxial infiltrativa en columna cervical. No es candidato a cirugía. Se indica analgesia y esteroides. Reconsulta a la semana por deterioro neurológico, cefalea intensa y convulsiones, escala Lansky 20 %. Se da manejo sintomático, sin mejoría, se indica sedación inicialmente  intermitente  con  midazolam  y  morfina. Presenta  estatus  convulsivo  avanzando  a sedación continua, que recibió por una semana. Molina Gómez, Karen García Quintero, Ximena Lotero Díaz, Viviana Sedación Paliativa Pediatría 8 Suplemento 1 Artículo de revista Journal article 2022-09-21T00:00:00Z 2022-09-21T00:00:00Z 2022-09-21 application/pdf Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO) Revista Colombiana de Hematología y Oncología 2256-2877 2256-2915 https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/484 10.51643/22562915.484 https://doi.org/10.51643/22562915.484 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Karen Molina Gómez - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 199 200 https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/484/458 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
ASOCIACION COLOMBIANA DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/ASOCIACIONCOLOMBIANADEHEMATOLOGIAYONCOLOGIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Hematología y Oncología |
title |
Los matices de la sedación paliativa en oncología pediátrica : serie de casos |
spellingShingle |
Los matices de la sedación paliativa en oncología pediátrica : serie de casos Molina Gómez, Karen García Quintero, Ximena Lotero Díaz, Viviana Sedación Paliativa Pediatría |
title_short |
Los matices de la sedación paliativa en oncología pediátrica : serie de casos |
title_full |
Los matices de la sedación paliativa en oncología pediátrica : serie de casos |
title_fullStr |
Los matices de la sedación paliativa en oncología pediátrica : serie de casos |
title_full_unstemmed |
Los matices de la sedación paliativa en oncología pediátrica : serie de casos |
title_sort |
los matices de la sedación paliativa en oncología pediátrica : serie de casos |
title_eng |
Los matices de la sedación paliativa en oncología pediátrica : serie de casos |
description |
Introducción y objetivos: la sedación paliativa (SP) se define como la administración deliberada de fármacos, en las dosis y combinaciones requeridas, para reducir la conciencia de un paciente con enfermedad avanzada o terminal tanto como sea necesario, con el fin de aliviar uno o más síntomas refractarios y con su consentimiento explícito o delegado. La SP tiene lugar para el manejo de síntomas refractarios o síntomas agudizados con alto grado de sufrimiento en el paciente. El objetivo del proyecto es realizar la descripción de una serie de casos de pacientes pediátricos oncológicos que requirieron uso de la sedación paliativa. Materiales y métodos: se realizó una revisión sistemática de literatura actualizada sobre la SP en niños. Se realizó una descripción de una serie de 3 casos del 2018 al 2020, que requirieron SP al final de vida. Resultados: Caso No. 1: escolar masculino, 6 años de edad, con ectomesenquimoma maligno en lóbulo frontal llevado a lobectomía más resección tumoral, 6 ciclos de quimioterapia y 30 sesiones de radioterapia. Dos meses después de terminar  tratamiento,  consulta por monoparesia de miembro superior derecho, vómito, anisocoria. La RNM cerebral reporta recaída de la enfermedad con lesiones supra e infratentoriales bilaterales, además, lesión extraaxial infiltrativa en columna cervical. No es candidato a cirugía. Se indica analgesia y esteroides. Reconsulta a la semana por deterioro neurológico, cefalea intensa y convulsiones, escala Lansky 20 %. Se da manejo sintomático, sin mejoría, se indica sedación inicialmente  intermitente  con  midazolam  y  morfina. Presenta  estatus  convulsivo  avanzando  a sedación continua, que recibió por una semana.
|
author |
Molina Gómez, Karen García Quintero, Ximena Lotero Díaz, Viviana |
author_facet |
Molina Gómez, Karen García Quintero, Ximena Lotero Díaz, Viviana |
topicspa_str_mv |
Sedación Paliativa Pediatría |
topic |
Sedación Paliativa Pediatría |
topic_facet |
Sedación Paliativa Pediatría |
citationvolume |
8 |
citationissue |
Suplemento 1 |
publisher |
Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO) |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Hematología y Oncología |
source |
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/484 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Karen Molina Gómez - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-09-21 |
date_accessioned |
2022-09-21T00:00:00Z |
date_available |
2022-09-21T00:00:00Z |
url |
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/484 |
url_doi |
https://doi.org/10.51643/22562915.484 |
issn |
2256-2877 |
eissn |
2256-2915 |
doi |
10.51643/22562915.484 |
citationstartpage |
199 |
citationendpage |
200 |
url2_str_mv |
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/484/458 |
_version_ |
1811200934253953024 |