Profilaxis con Emicizumab en pacientes pediátricos con hemofilia A severa e inhibidores de alta respuesta
.
Objetivo: evaluar los cambios en la tasa anual de sangrados (TAS) y el comportamiento del título de inhibidores en una serie de casos de pacientes pediátricos con hemofilia A severa e inhibidores de alta respuesta, quienes recibieron profilaxis con agentes bypass y posteriormente fueron cambiados a Emicizumab. Materiales y Métodos: estudio retrospectivo observacional crossover (antes y después) que evaluó el comportamiento de la TAS en una cohorte de pacientes que recibió durante 52 semanas agentes bypass y, posteriormente, esos mismos pacientes fueron cambiados a Emicizumab. Se revisaron de forma retrospectiva las historias clínicas de 4 pacientes con hemofilia A severa e inhibidores de alta respuesta en una institución de salud de Antioqu... Ver más
2256-2877
2256-2915
8
2022-09-21
195
198
Jorge Enrique Peña Siado - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_acho_revistacolombianadehematologiayoncologia_27_article_483 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Profilaxis con Emicizumab en pacientes pediátricos con hemofilia A severa e inhibidores de alta respuesta Profilaxis con Emicizumab en pacientes pediátricos con hemofilia A severa e inhibidores de alta respuesta Objetivo: evaluar los cambios en la tasa anual de sangrados (TAS) y el comportamiento del título de inhibidores en una serie de casos de pacientes pediátricos con hemofilia A severa e inhibidores de alta respuesta, quienes recibieron profilaxis con agentes bypass y posteriormente fueron cambiados a Emicizumab. Materiales y Métodos: estudio retrospectivo observacional crossover (antes y después) que evaluó el comportamiento de la TAS en una cohorte de pacientes que recibió durante 52 semanas agentes bypass y, posteriormente, esos mismos pacientes fueron cambiados a Emicizumab. Se revisaron de forma retrospectiva las historias clínicas de 4 pacientes con hemofilia A severa e inhibidores de alta respuesta en una institución de salud de Antioquia entre 2018 y 2020. La medición del título de inhibidores, se llevó a cabo por el método cromogénico bovino y la valoración radiológica fue realizada por medio de un equipo GE Logic E7 con dópler a color. La dosis de carga de Emicizumab fue 3 mg/kg semanal durante cuatro semanas y la dosis de mantenimiento fue 3 mg/kg cada dos semanas para tres pacientes y 6 mg/kg cada cuatro semanas en un paciente. Resultados: los 4 pacientes tenían una media de edad de 9 años (Ver Tabla 1). Previo al inicio de Emicizumab, tres pacientes estaban en profilaxis con Factor VII recombinante activado (rFVIIa) y uno con concentrado de complejo protrombínico activado (APCC), dos de los pacientes presentan genotipo F8 de inversión del intrón 22 y en dos no se realizó el estudio genético. Previo a Emicizumab, a los 4 pacientes se les realizó inducción a la inmunotolerancia (ITI), las cuales fueron fallidas. La cohorte tuvo una media del pico histórico de inhibidor de 275 UB/ml y una media del título de inhibidor de 200 UB/ml, previo al inicio con Emicizumab (Figura 1). Peña Siado, Jorge Enrique Londoño Hernández, Julián Esteban Profilaxis Inhibidores Hemofilia A Emicizumab Pediatría 8 Suplemento 1 Artículo de revista Journal article 2022-09-21T00:00:00Z 2022-09-21T00:00:00Z 2022-09-21 application/pdf Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO) Revista Colombiana de Hematología y Oncología 2256-2877 2256-2915 https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/483 10.51643/22562915.483 https://doi.org/10.51643/22562915.483 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Jorge Enrique Peña Siado - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 195 198 https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/483/457 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
ASOCIACION COLOMBIANA DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/ASOCIACIONCOLOMBIANADEHEMATOLOGIAYONCOLOGIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Hematología y Oncología |
title |
Profilaxis con Emicizumab en pacientes pediátricos con hemofilia A severa e inhibidores de alta respuesta |
spellingShingle |
Profilaxis con Emicizumab en pacientes pediátricos con hemofilia A severa e inhibidores de alta respuesta Peña Siado, Jorge Enrique Londoño Hernández, Julián Esteban Profilaxis Inhibidores Hemofilia A Emicizumab Pediatría |
title_short |
Profilaxis con Emicizumab en pacientes pediátricos con hemofilia A severa e inhibidores de alta respuesta |
title_full |
Profilaxis con Emicizumab en pacientes pediátricos con hemofilia A severa e inhibidores de alta respuesta |
title_fullStr |
Profilaxis con Emicizumab en pacientes pediátricos con hemofilia A severa e inhibidores de alta respuesta |
title_full_unstemmed |
Profilaxis con Emicizumab en pacientes pediátricos con hemofilia A severa e inhibidores de alta respuesta |
title_sort |
profilaxis con emicizumab en pacientes pediátricos con hemofilia a severa e inhibidores de alta respuesta |
title_eng |
Profilaxis con Emicizumab en pacientes pediátricos con hemofilia A severa e inhibidores de alta respuesta |
description |
Objetivo: evaluar los cambios en la tasa anual de sangrados (TAS) y el comportamiento del título de inhibidores en una serie de casos de pacientes pediátricos con hemofilia A severa e inhibidores de alta respuesta, quienes recibieron profilaxis con agentes bypass y posteriormente fueron cambiados a Emicizumab. Materiales y Métodos: estudio retrospectivo observacional crossover (antes y después) que evaluó el comportamiento de la TAS en una cohorte de pacientes que recibió durante 52 semanas agentes bypass y, posteriormente, esos mismos pacientes fueron cambiados a Emicizumab. Se revisaron de forma retrospectiva las historias clínicas de 4 pacientes con hemofilia A severa e inhibidores de alta respuesta en una institución de salud de Antioquia entre 2018 y 2020. La medición del título de inhibidores, se llevó a cabo por el método cromogénico bovino y la valoración radiológica fue realizada por medio de un equipo GE Logic E7 con dópler a color. La dosis de carga de Emicizumab fue 3 mg/kg semanal durante cuatro semanas y la dosis de mantenimiento fue 3 mg/kg cada dos semanas para tres pacientes y 6 mg/kg cada cuatro semanas en un paciente. Resultados: los 4 pacientes tenían una media de edad de 9 años (Ver Tabla 1). Previo al inicio de Emicizumab, tres pacientes estaban en profilaxis con Factor VII recombinante activado (rFVIIa) y uno con concentrado de complejo protrombínico activado (APCC), dos de los pacientes presentan genotipo F8 de inversión del intrón 22 y en dos no se realizó el estudio genético. Previo a Emicizumab, a los 4 pacientes se les realizó inducción a la inmunotolerancia (ITI), las cuales fueron fallidas. La cohorte tuvo una media del pico histórico de inhibidor de 275 UB/ml y una media del título de inhibidor de 200 UB/ml, previo al inicio con Emicizumab (Figura 1).
|
author |
Peña Siado, Jorge Enrique Londoño Hernández, Julián Esteban |
author_facet |
Peña Siado, Jorge Enrique Londoño Hernández, Julián Esteban |
topicspa_str_mv |
Profilaxis Inhibidores Hemofilia A Emicizumab Pediatría |
topic |
Profilaxis Inhibidores Hemofilia A Emicizumab Pediatría |
topic_facet |
Profilaxis Inhibidores Hemofilia A Emicizumab Pediatría |
citationvolume |
8 |
citationissue |
Suplemento 1 |
publisher |
Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO) |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Hematología y Oncología |
source |
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/483 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Jorge Enrique Peña Siado - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-09-21 |
date_accessioned |
2022-09-21T00:00:00Z |
date_available |
2022-09-21T00:00:00Z |
url |
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/483 |
url_doi |
https://doi.org/10.51643/22562915.483 |
issn |
2256-2877 |
eissn |
2256-2915 |
doi |
10.51643/22562915.483 |
citationstartpage |
195 |
citationendpage |
198 |
url2_str_mv |
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/483/457 |
_version_ |
1811200934170066944 |